Argentina recibirá 14 millones de metros cúbicos diarios de gas de Bolivia

"La Argentina tiene garantizado el suministro de gas, como lo hicimos el año pasado", dijo el presidente Luis Arce, en una declaración conjunta a la prensa junto a su par argentino. Alberto Fernández agradeció el esfuerzo de Bolivia.

Economía08/04/2022EditorEditor
Arg Bol

El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que Bolivia respetará el contrato vigente en cuanto a la provisión de gas, lo que permitirá recibir 14 millones de metros cúbicos (m3) diarios como en 2021, y resaltó que en el caso de un incremento en la producción de los yacimientos del vecino país la Argentina "tendrá prioridad".
 
Así se acordó durante el encuentro en Casa de Gobierno que el presidente Fernández mantuvo con Arce, tras el cual ambos anunciaron que Argentina contará con "volúmenes significativos de gas" importados desde el país vecino.

En el marco de la primera visita oficial de Arce a Buenos Aires, con una agenda centrada en temas energéticos y en la situación política de la región, los mandatarios avanzaron en diferentes puntos de la relación bilateral, entre ellas un memorándum para la cooperación en el desarrollo de los recursos de litio.

El encuentro se extendió por casi 3 horas, más tiempo del previsto originalmente, dado que -según comentaron fuentes oficiales- se trabajó "palabra por palabra" en los acuerdos, en una tarea a la que se sumaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Hidrocarburos boliviano, Juan Franklyn Molina Ortiz.

"El contrato vigente se mantiene en las mismas condiciones", señaló el presidente Fernández durante la conferencia de prensa conjunta con el presidente de Bolivia, Luis Arce, en la Casa de Gobierno, tras una reunión que mantuvieron en esta primera visita oficial del jefe de Estado boliviano.

Este volumen resulta hasta un 50% superior a lo que llegó a ofrecer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en las negociaciones desarrolladas durante los últimos meses.

Este volumen resulta hasta un 50% superior a lo que llegó a ofrecer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en las negociaciones infructuosas desarrolladas durante los últimos meses con su contraparte local, la empresa estatal Integración Energética Argentina (Ieasa).

De esta manera, el pico de demanda de gas de la temporada invernal que se extiende de mayo a principios de septiembre permitirá reducir la compra de combustibles líquidos y Gas Natural Licuado para reemplazar el fluido boliviano que hasta hoy no estaba garantizado.

Fernández dijo que "en el caso de que Bolivia incremente su producción de gas, la Argentina tendrá prioridad", aunque no se precisó aún los precios acordados en el caso del gas garantizado ni el eventual excedente que se genere a futuro.

De acuerdo a las estimaciones realizadas en las negociaciones que se llevaron adelante en los últimos días, de concretarse ese incremento por aumento de producción de los pozos o por la entrada en funcionamiento de otra área en desarrollo el total de has que se podría recibir sería de entre 16 y 18 MMm3/día

"Celebramos contar con ese gas seguro, en función de que en los últimos años Bolivia tuvo un decline en su producción, por lo tanto aspiramos que el incremental pueda llegar lo antes posible", dijo el presidente argentino en la rueda de prensa.
En la misma instancia, también agradeció "el esfuerzo" realizado por el vecino país para que "Argentina siga en su senda de desarrollo" y pueda contar con "la energía necesaria" para ese objetivo.

Por su parte, Arce dijo que gracias a lo acordado, "Argentina tiene garantizado el suministro de gas" para este invierno y que "cuando se trata de un hermano, se da lo que se tiene y no lo que sobra".

Fue el presidente Boliviano quién brindó más detalles sobre el entendimiento: "Este es un esfuerzo para mantener los niveles de la gestión pasada en términos del gas que se envía a Argentina. Lo adicional que se pueda producir en Bolivia, Argentina tiene prioridad".

Arce señaló que, adicionalmente, su país está renegociando con Brasil "un contrato firmado en el Gobierno de Facto (de Jeanine Áñez) muy contrario a los intereses del pueblo boliviano", lo que permitiría contar con más gas.

Respecto del acuerdo, se informó la intención de "avanzar en la consolidación de la agenda energética bilateral, la cual conlleva, entre otros puntos, garantizar el suministro de gas en volúmenes significativos para la presente gestión"

"Los presidentes coincidieron en la importancia de realizar acciones concurrentes para que el Contrato de Compra Venta de Gas Natural” entre Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB) e Integración Energética Sociedad Anónima (IEASA), refleje un nuevo régimen de entrega garantizado de 14 millones de metros cúbicos por día ", se afirmó en la declaración conjunta.

En ese sentido se habla de "priorizar" en función "de la disponibilidad volúmenes adicionales en el período de invierno, y el cese de derechos y obligaciones antes de la gestión 2025, a cuyo efecto encargaron a los Ministerios y entidades responsables concretizar los documentos correspondientes".

También acordaron avanzar "en el análisis de las oportunidades de inversión para YPFB en Vaca Muerta y trabajar de manera conjunta en la identificación de alternativas de suministro de hidrocarburos líquidos en procura de la seguridad energética de ambos Estados".

Finalmente se anunció que "se desarrollarán mecanismos específicos entre YPFB e IEASA que permitan conciliar saldos en beneficio de ambos países".

Antes de la declaración conjunta de los presidentes, el ministro de Ciencia argentino, Daniel Filmus, y el ministro de Hidrocarburos boliviano suscribieron el Memorándum de Entendimiento de Cooperación en la Integración en Recursos Evaporíticos y Litio.

En lo que respecta a la explotación de ese mineral, las partes "acordaron llevar a cabo una reunión técnica en Argentina entre Y TEC y Yacimientos de Litio Boliviano, en el mes de mayo, con la participación de los organismos de ambos países con competencias en la materia".

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.