
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Lo dijo el viceministro de Defensa del Consumidor boliviano, Jorge Silva, en declaraciones al medio local Bolivia TV.
Internacionales28/12/2021El Gobierno boliviano advirtió este lunes que sancionará con penas de hasta diez años de cárcel a quienes no tengan el certificado de vacunación contra la Covid-19 o un test PCR y participen de eventos sociales o ingresen en determinadas instalaciones, una medida que entrará en vigor el 1 de enero.
"Si yo no porto, no demuestro estos documentos y si me hacen la prueba y tengo Covid-19 estoy atentando contra la salud de los otros usuarios. Por lo tanto, pueden hacerme un proceso", indicó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, en declaraciones al medio local Bolivia TV.
Las autoridades de Bolivia exigirán a partir del 1 de enero la presentación del certificado de vacunación o la presentación de un test PCR negativo para poder viajar entre provincias y acceder a ciertos espacios como instituciones públicas, entidades financieras, religiosas o centros comerciales.
Silva hizo hincapié en que la medida "no es chiste" y detalló que las personas que no porten el pase sanitario o el test y den positivo de coronavirus podrán ser sancionadas por atentado a la salud pública, con penas de uno a diez años de cárcel.
Frente a las repercusiones que causó el castigo que traería el incumplimiento de la nueva medida, el viceministro aclaró que el Gobierno boliviano "no meterá en la cárcel a quienes no se vacunen".
"Lamento que se distorsione, en ningún momento hemos dicho que se va a meter a la cárcel a quienes no se vacunen", dijo Silva rueda de prensa, explicando que la inmunización es "universal, gratuita y voluntaria", informó la agencia de noticias boliviana ABI.
El Ministerio de Salud boliviano reportó este lunes que en la penúltima semana epidemiológica del 2021 se presentaron 12.744 casos de coronavirus, un aumento del 13% respecto a la semana anterior.
En cuanto a la campaña de vacunación, más de 3,5 millones de personas cuentan con la pauta completa de vacunación en Bolivia, es decir el 38% de su población, y casi medio millón ya fueron inmunizados con la dosis de refuerzo, según datos oficiales.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso