
Rusia afirma que ya ocupa toda la región ucraniana de Lugansk
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
Lo dijo el viceministro de Defensa del Consumidor boliviano, Jorge Silva, en declaraciones al medio local Bolivia TV.
Internacionales28/12/2021El Gobierno boliviano advirtió este lunes que sancionará con penas de hasta diez años de cárcel a quienes no tengan el certificado de vacunación contra la Covid-19 o un test PCR y participen de eventos sociales o ingresen en determinadas instalaciones, una medida que entrará en vigor el 1 de enero.
"Si yo no porto, no demuestro estos documentos y si me hacen la prueba y tengo Covid-19 estoy atentando contra la salud de los otros usuarios. Por lo tanto, pueden hacerme un proceso", indicó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, en declaraciones al medio local Bolivia TV.
Las autoridades de Bolivia exigirán a partir del 1 de enero la presentación del certificado de vacunación o la presentación de un test PCR negativo para poder viajar entre provincias y acceder a ciertos espacios como instituciones públicas, entidades financieras, religiosas o centros comerciales.
Silva hizo hincapié en que la medida "no es chiste" y detalló que las personas que no porten el pase sanitario o el test y den positivo de coronavirus podrán ser sancionadas por atentado a la salud pública, con penas de uno a diez años de cárcel.
Frente a las repercusiones que causó el castigo que traería el incumplimiento de la nueva medida, el viceministro aclaró que el Gobierno boliviano "no meterá en la cárcel a quienes no se vacunen".
"Lamento que se distorsione, en ningún momento hemos dicho que se va a meter a la cárcel a quienes no se vacunen", dijo Silva rueda de prensa, explicando que la inmunización es "universal, gratuita y voluntaria", informó la agencia de noticias boliviana ABI.
El Ministerio de Salud boliviano reportó este lunes que en la penúltima semana epidemiológica del 2021 se presentaron 12.744 casos de coronavirus, un aumento del 13% respecto a la semana anterior.
En cuanto a la campaña de vacunación, más de 3,5 millones de personas cuentan con la pauta completa de vacunación en Bolivia, es decir el 38% de su población, y casi medio millón ya fueron inmunizados con la dosis de refuerzo, según datos oficiales.
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
La guerra que libran desde hace casi un año las diferentes facciones del cartel de Sinaloa dejó este lunes uno de sus episodios más sangrientos.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.