Se confirmó un caso de chikungunya en Concordia. Vea el video.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Concordia06/11/2025TABANO SCTABANO SC
ES-Mosquito-on-arm-16-9
EL MOSQUITO ES EL TRANSMISOR DE LA ENFERMEDADEl primer caso puede ser autóctono.

Estuvo internada hasta este miércoles en la unidad de terapia intensiva del Hospital Delicia Concepción Masvernat, donde recibió atención médica y seguimiento permanente por parte del equipo de salud, indica Diario Río Uruguay, según APF.

¿Qué es y cómo se transmite la chikungunya?

Es una enfermedad causada por el virus chikungunya, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados.

En Argentina, el principal vector es el mosquito Aedes aegypti, el mismo que también puede transmitir dengue y Zika.

Cuando este mosquito se alimenta con la sangre de una persona que tiene el virus chikungunya, puede adquirir el virus y, al picar a otras personas, transmitirle la enfermedad.

Además, el virus puede transmitirse de una persona gestante al bebé durante el embarazo (transmisión vertical), por lo que es fundamental que las personas embarazadas tomen medidas estrictas para prevenir las picaduras de mosquitos.

 

¿Cuáles son los síntomas?

 Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El cuadro clínico inicia con la aparición repentina de fiebre, generalmente mayor a 39°, que suele durar menos de una semana. Además de la fiebre, a menudo se acompaña de dolor en las articulaciones, predominando en manos, pies, muñecas y tobillos, y pueden ser tan incapacitantes que dificultan el movimiento. Este es uno de los síntomas más característicos de esta infección.

Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, conjuntivitis, náuseas, vómitos, fatiga y erupción cutánea. Los dolores en las articulaciones pueden persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.