
Alberto Otárola sobre Evo Morales: “Esta persona no volverá a entrar más a nuestro Perú”
El primer ministro sostuvo que esta “es una decisión firme y enérgica del Gobierno peruano en beneficio de la vida, la dignidad y la integridad de todos los peruanos”.
Internacionales10/01/2023

Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros, se pronunció sobre el impedimento de entrada al Perú de Evo Morales y otros ocho ciudadanos bolivianos. El jefe PCM sostuvo que esta es una “decisión firme y enérgica del Gobierno peruano”, que busca preservar “la vida, la dignidad y la integridad” de los ciudadanos, en medio de las protestas en el sur del país.
“En esta decisión muy firme del Gobierno peruano, comunicamos el impedimento de ingreso de esta persona (Evo Morales) al país, quien no volverá a entrar más a nuestro Perú salvo que se levante este impedimento claramente establecido en las normas internas peruanas”, dijo Otárola en encuentro con la prensa.
“Esta decisión es hasta que se modifique la situación que amerita la aplicación de este artículo completo. Lo que se está haciendo es aplicar la Ley de Migraciones para aquellas personas que afectan el orden público en el Perú”, añadió.
El comunicado del Ministerio del Interior sostiene que “el Perú es un país soberano y democrático, cuyo ordenamiento migratorio establece que todo ciudadano extranjero en el territorio nacional tiene el deber de conducirse cumpliendo el ordenamiento jurídico, en especial en lo referido a la seguridad nacional y el orden interno”.
“En los últimos meses, se ha identificado a ciudadanos extranjeros, de nacionalidad boliviana, que ingresaron al país para efectuar actividades de índole política proselitista, lo que constituye una clara afectación a nuestra legislación migratoria, a la seguridad nacional y al orden interno”, dice el comunicado.

Canciller se pronuncia
En tanto, la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, sostuvo que la Cancillería no tolerará iniciativa alguna que pueda poner en riesgo la soberanía e independencia del país, la integridad de su territorio, la seguridad nacional y dignidad del Perú, en relación al caso de Evo Morales.
Durante la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso que se desarrolla esta mañana, señaló también que Runasur, foro que lidera Morales, no es una organización internacional integrada por estados, sino que convoca a entidades o colectivos civiles, por lo que no involucra ni al Perú ni al resto de países de la región.
“La Cancillería no tolera iniciativa alguna que pueda poner en peligro nuestra soberanía e independencia, la integridad de nuestro territorio, la seguridad nacional, la dignidad del país, el sistema democrático o la plena vigencia de los derechos humanos y libertades fundamentales”, señaló Ana Cecilia Gervasi.
Recalcó que “todo ciudadano extranjero está sometido a las leyes de nuestro país y a la jurisdicción de las autoridades peruanas competentes durante su estadía en territorio nacional”.
Gervasi explicó que el Estado otorga una calidad migratoria a los extranjeros que visitan nuestro país en atención a su situación personal o por la actividad que van a desarrollar en el territorio nacional.
Asimismo, que el Decreto Legislativo 1350, Ley de Migraciones, establece sanciones que incluyen la expulsión de los ciudadanos extranjeros que incurran en conductas incompatibles con la calidad migratoria que han recibido.
“En tal sentido, corresponde, conforme a ley, a la Superintendencia Nacional de Migraciones conducir los procesos previstos en la referida normativa respecto de aquellos extranjeros que incurran en dichas conductas”, agregó la canciller.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
