Alberto Fernández: "Seguimos profundizando los lazos entre nuestros pueblos"

"Con mucha alegría y un fraternal abrazo, me reencontré con mi hermano @evoespueblo. En el Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana, seguimos profundizando los lazos entre nuestros pueblos y fortaleciendo la democracia en Latinoamérica", publicó el Presidente en redes sociales.

Política13/07/2022EditorEditor
Fernández y Morales

El presidente Alberto Fernández compartió en Casa de Gobierno un almuerzo con el ex mandatario de Bolivia, Evo Morales, quien se encuentra de visita en el país desde el lunes y que brindó una entrevista a Télam.

Morales brindó este lunes una clase magistral en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y luego tiene previstas actividades en el Instituto Patria y en la sede del Partido Justicialista.

El encuentro se dio, a su vez, en el marco del Día de la Confraternidad Argentino Boliviana, fecha en la que ambas naciones conmemoran el natalicio de la generala Juana Azurduy, heroína de la independencia latinoamericana.

Tras el almuerzo, Fernández escribió en su cuenta de Twitter: "A 242 años del nacimiento de Juana Azurduy, recordamos su valiente lucha por la independencia y la inquebrantable hermandad que desde entonces une a nuestros pueblos".

Y expresó: "Con mucha alegría y un fraternal abrazo, me reencontré con mi hermano @evoespueblo. En el Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana, seguimos profundizando los lazos entre nuestros pueblos y fortaleciendo la democracia en Latinoamérica".

Además de Fernández y el líder boliviano, participaron del encuentro la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi; el embajador designado en Venezuela, Oscar Laborde, y los diputados nacionales oficialistas Carlos Heller y Eduardo Valdés.

Heller, uno de los presentes en el almuerzo, calificó de "muy lindo" y "muy bueno" el almuerzo, donde no se habló de algo "en especial", sino que "fue una reunión social".

"Yo más bien escuché", dijo Heller a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno, y contó que "hubo mucha conversación y anécdotas que tuvieron que ver con el golpe de Bolivia, lo que le pasó a Evo", y de "Alberto y su participación en la salida" del por entonces Presidente boliviano en momentos en que peligraba su vida.

"Hubo mucho alrededor de eso, fundamentalmente", añadió el legislador, al referirse a la asonada que puso en el poder a Jeanine Áñez.

Morales había brindado ayer una clase magistral en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), titulada "Presente y futuro de América Latina".

"Agradecemos a los hermanos que organizaron la clase magistral 'Presente y Futuro de América Latina' en @UNRoficial, en Rosario", escribió el exmandatario boliviano en su cuenta de Twitter.

"Volver a Argentina nos alegra porque nos sentimos en la #PatriaGrande que sigue luchando por un futuro mejor para los pueblos con esperanza y solidaridad", completó.

Y se mostró "muy emocionado y agradecido por el cariño, respeto y reconocimiento de hermanas y hermanos argentinos".

"Sus autoridades, representantes y participantes de los actos que compartimos en esta visita demuestran que la hermandad entre pueblos de Argentina y Bolivia es inquebrantable", agregó.

En ese sentido, Rossi había agradecido ayer a Morales "por venir" a Rosario y sostuvo que "el sueño de la Patria Grande nos une y nos moviliza".

También ayer, en el marco de su visita el país, Morales visitó el municipio bonaerense de Pilar, acompañado por el intendente Federico Achával.

"Participamos conmovidos de la exhibición del documental 'La vuelta de Evo'. Hermoso testimonio de la lucha que vivimos y vencimos como pueblo", refirió el expresidente boliviano.

Hoy, el ex jefe de Estado de Bolivia visitó el estadio Antonio Vespucio Liberti, del club River Plate, donde hizo una recorrida por las instalaciones.

"Estamos impresionados al conocer el gran Estadio Monumental de @RiverPlate, orgullo para América Latina y el mundo, nos alegra que lo sigan mejorando", indicó Morales.

"Estamos felices también porque el Club nos reconfirmó su presencia en el Campeonato Sudamericano Copa Evo 2022, categoría Sub-17", concluyó el exmandatario.

Más tarde, Morales participó de una actividad en el Instituto Patria, donde disertó sobre "Los movimientos nacionales y populares hoy en América Latina".

El expresidente de Bolivia estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; los senadores nacionales María de los Ángeles Sacnun, Oscar Parrilli y Adolfo Rodríguez Saá; la diputada nacional Mónica Macha; la cantautora y exministra de Cultura, Teresa Parodi, y el embajador de Cuba en la Argentina, Pedro Pablo Prada, entre otros.

Macha calificó a Morales de "Hombre de la patria grande y la revolución cotidiana" y amplió a través de Twitter: "Enorme alegría tenerte en Argentina y habernos encontrado. Vamos a construir la Latinoamérica hecha de sueños y justicias sociales, liberada, de iguales, honrando nuestros linajes políticos".

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.