
Qué pasará este miércoles con los servicios, los bancos y el combustible en Entre Ríos
Durante la jornada del paro nacional convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero, varios servicios se verán afectados de forma total o parcial.
Durante la jornada del paro nacional convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero, varios servicios se verán afectados de forma total o parcial.
Las cooperativas funcionarán en sus respectivas frecuencias. De todas formas, en caso de que se decidiera adherirse al paro en el transcurso de la jornada, la información será comunicada oportunamente.
Como consecuencia, el recorrido de cuatro líneas de transporte urbano de pasajeros se verá afectado y sus unidades no circularán por las calles de nuestra ciudad durante este fin de semana.
Los usuarios no descartan usar otros medios de transporte alternativos para ir a trabajar.
Las negociaciones aún no tienen un veredicto final; unos piden otros evalúan. Mientras tanto, el usuario piensa de qué manera afrontar la posible suba que podría rondar los $200.
Las líneas de transporte urbano de pasajeros funcionarán con frecuencias especiales en el marco del feriado por el Día del Trabajador. Qué horarios manejarán.
Se trata del nuevo incremento que había sido aprobado en marzo por el Concejo Deliberante local. Cuánto pasará a costar el boleto único.
"No están dadas las condiciones económicas, financieras ni reglamentarias para garantizar la continuidad de los servicios", afirman las empresas de colectivos.
Se trata de la segunda suba en lo que va del año y se comenzó a aplicar a partir de hoy sábado.
Fue durante la sesión de este jueves por decisión unánime de ambos bloques. También se aprobó un nuevo recorrido de la Línea 3. Los detalles.
El Gobierno nacional oficializó la asistencia económica de 28.000 millones de pesos para las provincias, correspondientes al Fondo Compensador de los primeros cuatro meses del año. Los detalles.
A partir de las 16 horas de este martes, se paraliza el país y nuestra ciudad no será la excepción: no circularán los colectivos de transporte urbanos de pasajeros por las calles debido al partido de fútbol que disputarán la Selección Argentina.
Desde el Municipio se informó cómo se llevarán a cabo ambos servicios desde hoy jueves hasta el sábado inclusive.
Hoy se dio a conocer que desde este viernes regirá el incremento de los boletos de colectivo en Concordia. Conocé cuáles son las nuevas tarifas.
La ordenanza se aprobó por voto mayoritario. Cuáles serán los nuevos costos tarifarios.
Con lo solicitado por los trabajadores del volante, el boleto del transporte urbano se duplicaría. Qué dijeron al respecto desde el Concejo Deliberante.
Con el compromiso de contemplar la realidad del sector en una agenda de trabajo conjunto de consideración inmediata, el intendente Enrique Cresto y las cooperativas que prestan servicios en el transporte urbano de pasajeros llegaron a un acuerdo que posibilitará el pleno restablecimiento del servicio de colectivos desde las primeras horas de hoy jueves.
La Unión Tranviarios Automotor, que lidera Roberto Fernández, informó que la medida se toma ante "el fracaso de las negociaciones salariales con la Federación empresarial del interior del país (Fatap)". Algunos distritos no se pliegan.
La medida estará vigente únicamente en nuestra ciudad, según lo confirmado a nuestro medio por un integrante de la Cámara de Transportes de Concordia.
Tras la frustrada negociación salarial en Buenos Aires, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor (Fatap) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificaron lo anunciado: un paro de 48 horas en todo el país. Los detalles.
Integrante de la Cámara de Transporte de Concordia detalló los motivos del por qué se pidió suspender el recorrido de la línea 9A.
Pese a que comprenden que un aumento dificultaría el bolsillo de los usuarios, manifiestan que no pueden seguir sosteniendo un boleto único a $69,12 y por ello solicitaron un aumento.
Con un costo de casi $70 para el boleto único, la semana que viene iniciará con nuevos valores en la tarifa de colectivos de nuestra ciudad.
La Ordenanza se aprobó por mayoría. Cuáles son los nuevos costos.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.