
El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.
"No están dadas las condiciones económicas, financieras ni reglamentarias para garantizar la continuidad de los servicios", afirman las empresas de colectivos.
Nacionales03/04/2023
Editor
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) emitió un comunicado en el que advierte de un inminente paro de colectivos por tiempo indeterminado, "dado que a la fecha no están dadas las condiciones económico financieras ni reglamentarias para garantizar la continuidad y regularidad de los servicios de las empresas". En ese sentido, el sector reclama "definiciones y acciones urgentes para no paralizarse".
Las empresas afirman no poder hacer frente a los aumentos acordados con la Unión Tranviarios Automotor -UTA-, acuerdo al que se alcanzó con "el compromiso expreso del Ministerio de Transporte de la Nación de generar la normativa necesaria para dotar al Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del país de los importes necesarios para garantizar la sustentabilidad del sistema".
A la fecha, los empresarios del transporte aseguran no haber recibido "las cuotas correspondientes a los meses de febrero y marzo establecidas en la Resolución MT N°86/23". "Como consecuencia de ello, FATAP ha dado por caído el acuerdo paritario e informado que no podrá afrontar el pago de los incrementos convenidos", afirmaron.
El comunicado completo:
LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE URBANO DEL INTERIOR DEL PAÍS CORREN RIESGO DE PARALIZACIÓN POR TIEMPO INDETERMINADO
En el mes de febrero del corriente año FATAP y la Unión Tranviarios Automotor alcanzaron un acuerdo paritario que tuvo como antecedente el compromiso expreso del Ministerio de Transporte de la Nación de generar la normativa necesaria para dotar al Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del país de los importes necesarios para garantizar la sustentabilidad del sistema.
Como consecuencia de ello, FATAP acordó con la representación sindical incrementos salariales para los trabajadores hasta el mes de junio de 2023, expresando las condiciones económicas bajo las cuales sería posible cumplir con el convenio paritario, de lo que tuvieron conocimiento también los representantes del Ministerio de Transporte presentes en las audiencias.
Lamentablemente, al día de la fecha, aquellas condiciones no se han cumplido en tanto se ha incumplido con el compromiso señalado, dado que las empresas prestadoras no han percibido aún las cuotas correspondientes a los meses de febrero y marzo establecidas en la Resolución MT N°86/23. Dicho incumplimiento ocasiona, además, que las provincias no puedan efectuar los desembolsos que la misma norma dispone ya que están directamente relacionadas a los aportes nacionales.
Por otra parte, la misma Resolución MT N°86/23 en su redacción y aplicación desviada genera que los aportes del Fondo Compensador sean distribuidos de modo inequitativo y erróneo sin que las autoridades competentes atinen a dar solución a las inequidades que FATAP ha puesto de manifiesto y acreditado reiteradamente.
Como consecuencia de ello, FATAP ha dado por caído el acuerdo paritario e informado que no podrá afrontar el pago de los incrementos convenidos.
La situación descripta, de por si grave, es aún más dramática, si se considera que los aportes nacionales establecidos en la Ley de Presupuesto 2023 no contemplan el fenómeno inflacionario de público y notorio conocimiento, que tampoco es reconocido en las tarifas que los poderes concedentes provinciales y/o municipales fijan para el servicio, incumpliendo en la mayoría de los casos con las estructuras de costos y fórmulas de determinación tarifaria que ellos mismos han predispuesto en los Pliegos y los contratos de concesión.
Las empresas del sector, que ninguna asistencia recibieron para superar los efectos de la pandemia de Covid 19 cuyos efectos económicos aún se hacen sentir, ven como su capital resulta afectado en tanto les resulta materialmente imposible renovar el parque móvil atento la inexistencia de oferta de buses y, cuando ella aparece, escasa y a precios exorbitantes, no cuentan con la capacidad de repago a causa de las condiciones económico financieras descriptas.
Dicha situación genera, además, un deterioro en las condiciones de prestación de los servicios para los usuarios, mayores gastos de mantenimiento y supone un desmedro en la seguridad vial.
Es por ello que FATAP formula un llamamiento a las autoridades competentes en la materia, tanto nacionales como provinciales y municipales, a efectos de que asuman las responsabilidades que les competen y adopten y ejecuten las acciones necesarias para superar la crisis que venimos describiendo, convencidos de que empresarios y trabajadores venimos aportamos todo cuanto está a nuestro alcance para dar a nuestros usuarios el servicio que merecen, con calidad, confort y seguridad.
En ese sentido, hemos requerido al Ministerio de Transporte de la Nación que convoque de modo muy urgente al Consejo Federal para la Administración de los Subsidios al Transporte Público Automotor de Pasajeros, previsto en el art. 81 de la Ley de Presupuesto 2023 N°27.701, para que en ese marco se generen las medidas urgentes que la situación requiere, evitando así la paralización de la actividad, la pérdida de puestos de trabajo y capital nacional.

El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

