Transporte: Fatap advierte por paro de colectivos en el interior del país

"No están dadas las condiciones económicas, financieras ni reglamentarias para garantizar la continuidad de los servicios", afirman las empresas de colectivos.

Nacionales03/04/2023EditorEditor
COLECTIVOS

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) emitió un comunicado en el que advierte de un inminente paro de colectivos por tiempo indeterminado, "dado que a la fecha no están dadas las condiciones económico financieras ni reglamentarias para garantizar la continuidad y regularidad de los servicios de las empresas". En ese sentido, el sector reclama "definiciones y acciones urgentes para no paralizarse".

Las empresas afirman no poder hacer frente a los aumentos acordados con la Unión Tranviarios Automotor -UTA-, acuerdo al que se alcanzó con "el compromiso expreso del Ministerio de Transporte de la Nación de generar la normativa necesaria para dotar al Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del país de los importes necesarios para garantizar la sustentabilidad del sistema".

A la fecha, los empresarios del transporte aseguran no haber recibido "las cuotas correspondientes a los meses de febrero y marzo establecidas en la Resolución MT N°86/23". "Como consecuencia de ello, FATAP ha dado por caído el acuerdo paritario e informado que no podrá afrontar el pago de los incrementos convenidos", afirmaron.

El comunicado completo:

LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE URBANO DEL INTERIOR DEL PAÍS CORREN RIESGO DE PARALIZACIÓN POR TIEMPO INDETERMINADO

En el mes de febrero del corriente año FATAP y la Unión Tranviarios Automotor alcanzaron un acuerdo paritario que tuvo como antecedente el compromiso expreso del Ministerio de Transporte de la Nación de generar la normativa necesaria para dotar al Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del país de los importes necesarios para garantizar la sustentabilidad del sistema.

Como consecuencia de ello, FATAP acordó con la representación sindical incrementos salariales para los trabajadores hasta el mes de junio de 2023, expresando las condiciones económicas bajo las cuales sería posible cumplir con el convenio paritario, de lo que tuvieron conocimiento también los representantes del Ministerio de Transporte presentes en las audiencias.

Lamentablemente, al día de la fecha, aquellas condiciones no se han cumplido en tanto se ha incumplido con el compromiso señalado, dado que las empresas prestadoras no han percibido aún las cuotas correspondientes a los meses de febrero y marzo establecidas en la Resolución MT N°86/23. Dicho incumplimiento ocasiona, además, que las provincias no puedan efectuar los desembolsos que la misma norma dispone ya que están directamente relacionadas a los aportes nacionales.

Por otra parte, la misma Resolución MT N°86/23 en su redacción y aplicación desviada genera que los aportes del Fondo Compensador sean distribuidos de modo inequitativo y erróneo sin que las autoridades competentes atinen a dar solución a las inequidades que FATAP ha puesto de manifiesto y acreditado reiteradamente.

Como consecuencia de ello, FATAP ha dado por caído el acuerdo paritario e informado que no podrá afrontar el pago de los incrementos convenidos.

La situación descripta, de por si grave, es aún más dramática, si se considera que los aportes nacionales establecidos en la Ley de Presupuesto 2023 no contemplan el fenómeno inflacionario de público y notorio conocimiento, que tampoco es reconocido en las tarifas que los poderes concedentes provinciales y/o municipales fijan para el servicio, incumpliendo en la mayoría de los casos con las estructuras de costos y fórmulas de determinación tarifaria que ellos mismos han predispuesto en los Pliegos y los contratos de concesión.

Las empresas del sector, que ninguna asistencia recibieron para superar los efectos de la pandemia de Covid 19 cuyos efectos económicos aún se hacen sentir, ven como su capital resulta afectado en tanto les resulta materialmente imposible renovar el parque móvil atento la inexistencia de oferta de buses y, cuando ella aparece, escasa y a precios exorbitantes, no cuentan con la capacidad de repago a causa de las condiciones económico financieras descriptas.

Dicha situación genera, además, un deterioro en las condiciones de prestación de los servicios para los usuarios, mayores gastos de mantenimiento y supone un desmedro en la seguridad vial.

Es por ello que FATAP formula un llamamiento a las autoridades competentes en la materia, tanto nacionales como provinciales y municipales, a efectos de que asuman las responsabilidades que les competen y adopten y ejecuten las acciones necesarias para superar la crisis que venimos describiendo, convencidos de que empresarios y trabajadores venimos aportamos todo cuanto está a nuestro alcance para dar a nuestros usuarios el servicio que merecen, con calidad, confort y seguridad.

En ese sentido, hemos requerido al Ministerio de Transporte de la Nación que convoque de modo muy urgente al Consejo Federal para la Administración de los Subsidios al Transporte Público Automotor de Pasajeros, previsto en el art. 81 de la Ley de Presupuesto 2023 N°27.701, para que en ese marco se generen las medidas urgentes que la situación requiere, evitando así la paralización de la actividad, la pérdida de puestos de trabajo y capital nacional.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).