Transporte: Fatap advierte por paro de colectivos en el interior del país

"No están dadas las condiciones económicas, financieras ni reglamentarias para garantizar la continuidad de los servicios", afirman las empresas de colectivos.

Nacionales03/04/2023EditorEditor
COLECTIVOS

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) emitió un comunicado en el que advierte de un inminente paro de colectivos por tiempo indeterminado, "dado que a la fecha no están dadas las condiciones económico financieras ni reglamentarias para garantizar la continuidad y regularidad de los servicios de las empresas". En ese sentido, el sector reclama "definiciones y acciones urgentes para no paralizarse".

Las empresas afirman no poder hacer frente a los aumentos acordados con la Unión Tranviarios Automotor -UTA-, acuerdo al que se alcanzó con "el compromiso expreso del Ministerio de Transporte de la Nación de generar la normativa necesaria para dotar al Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del país de los importes necesarios para garantizar la sustentabilidad del sistema".

A la fecha, los empresarios del transporte aseguran no haber recibido "las cuotas correspondientes a los meses de febrero y marzo establecidas en la Resolución MT N°86/23". "Como consecuencia de ello, FATAP ha dado por caído el acuerdo paritario e informado que no podrá afrontar el pago de los incrementos convenidos", afirmaron.

El comunicado completo:

LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE URBANO DEL INTERIOR DEL PAÍS CORREN RIESGO DE PARALIZACIÓN POR TIEMPO INDETERMINADO

En el mes de febrero del corriente año FATAP y la Unión Tranviarios Automotor alcanzaron un acuerdo paritario que tuvo como antecedente el compromiso expreso del Ministerio de Transporte de la Nación de generar la normativa necesaria para dotar al Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del país de los importes necesarios para garantizar la sustentabilidad del sistema.

Como consecuencia de ello, FATAP acordó con la representación sindical incrementos salariales para los trabajadores hasta el mes de junio de 2023, expresando las condiciones económicas bajo las cuales sería posible cumplir con el convenio paritario, de lo que tuvieron conocimiento también los representantes del Ministerio de Transporte presentes en las audiencias.

Lamentablemente, al día de la fecha, aquellas condiciones no se han cumplido en tanto se ha incumplido con el compromiso señalado, dado que las empresas prestadoras no han percibido aún las cuotas correspondientes a los meses de febrero y marzo establecidas en la Resolución MT N°86/23. Dicho incumplimiento ocasiona, además, que las provincias no puedan efectuar los desembolsos que la misma norma dispone ya que están directamente relacionadas a los aportes nacionales.

Por otra parte, la misma Resolución MT N°86/23 en su redacción y aplicación desviada genera que los aportes del Fondo Compensador sean distribuidos de modo inequitativo y erróneo sin que las autoridades competentes atinen a dar solución a las inequidades que FATAP ha puesto de manifiesto y acreditado reiteradamente.

Como consecuencia de ello, FATAP ha dado por caído el acuerdo paritario e informado que no podrá afrontar el pago de los incrementos convenidos.

La situación descripta, de por si grave, es aún más dramática, si se considera que los aportes nacionales establecidos en la Ley de Presupuesto 2023 no contemplan el fenómeno inflacionario de público y notorio conocimiento, que tampoco es reconocido en las tarifas que los poderes concedentes provinciales y/o municipales fijan para el servicio, incumpliendo en la mayoría de los casos con las estructuras de costos y fórmulas de determinación tarifaria que ellos mismos han predispuesto en los Pliegos y los contratos de concesión.

Las empresas del sector, que ninguna asistencia recibieron para superar los efectos de la pandemia de Covid 19 cuyos efectos económicos aún se hacen sentir, ven como su capital resulta afectado en tanto les resulta materialmente imposible renovar el parque móvil atento la inexistencia de oferta de buses y, cuando ella aparece, escasa y a precios exorbitantes, no cuentan con la capacidad de repago a causa de las condiciones económico financieras descriptas.

Dicha situación genera, además, un deterioro en las condiciones de prestación de los servicios para los usuarios, mayores gastos de mantenimiento y supone un desmedro en la seguridad vial.

Es por ello que FATAP formula un llamamiento a las autoridades competentes en la materia, tanto nacionales como provinciales y municipales, a efectos de que asuman las responsabilidades que les competen y adopten y ejecuten las acciones necesarias para superar la crisis que venimos describiendo, convencidos de que empresarios y trabajadores venimos aportamos todo cuanto está a nuestro alcance para dar a nuestros usuarios el servicio que merecen, con calidad, confort y seguridad.

En ese sentido, hemos requerido al Ministerio de Transporte de la Nación que convoque de modo muy urgente al Consejo Federal para la Administración de los Subsidios al Transporte Público Automotor de Pasajeros, previsto en el art. 81 de la Ley de Presupuesto 2023 N°27.701, para que en ese marco se generen las medidas urgentes que la situación requiere, evitando así la paralización de la actividad, la pérdida de puestos de trabajo y capital nacional.

Te puede interesar
2

Owen Crippa: la doble hazaña de un héroe de Malvinas que desafió solo a la flota británica

TABANO SC
Nacionales02/04/2025

Owen Guillermo Crippa es un héroe de la guerra de Malvinas, Era piloto de la Armada y tenía el rango de Teniente de Navío. Fue protagonista de un ataque por el que se ganó la "cruz al heroico al combate". En una ronda de reconocimiento en Malvinas, fue el primero en ver la flota británica que se preparaba para desembarcar en la bahía de San Carlos. Era un vuelo de reconocimiento, pero el teniente Crippa no lo dudó y produjo un ataque solo, sin apoyo, del que logró salir airoso y regresar a Puerto Argentino.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.