La medida que intenta frenar la criminalidad desatada por las pandillas, fue aprobada sin debate ni estudio por la mayoría oficialista en parlamento.
Esteban Lindor Alvarado, jefe del hampa de Rosario condenado a prisión perpetua, fue allanado el viernes pasado en medio de una tormenta institucional en su celda de la cárcel de Ezeiza.
La aeronave había sido comprada en el exterior mediante lavado de dinero y pretendían usarla para extraer al narco rosarino de la zona de recreo del penal.
Desde enero, se registró un alza en la cantidad de estos hechos que, en su gran mayoría, son ordenadas desde las cárceles.
Valeria Haurigot, de la unidad de Balaceras, aseguró que la situación empeoró desde 2021, cuando se hicieron traslados tras la fuga del penal santafesino de Piñero.
Los procedimientos comenzaron ayer de mañana en diversas prisiones del país, en un trabajo entre la Justicia de Rosario, Morón y la PROCUNAR. “Guille” Cantero, jefe de Los Monos, entre los apuntados. Su uso de celulares prohibidos en Marcos Paz y las sospechas contra penitenciarios.
Tras la difusión de transmisiones por celulares efectuadas por presos del penal de Victoria, el STJ informó que ya no hay beneficios vigentes.
Penitenciarios de Victoria descubrieron un pozo de un metro de profundidad donde escondían celulares. Se contactaban con familiares u organizaban delitos.
El subprefecto de la cárcel fue arrestado este fin de semana y se negó a declarar ante la Justicia.
La Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher) presentará el informe final sobre “Condiciones de detención en comisarías y alcaidías de Entre Ríos”. De qué trata el informe y qué problemáticas abarca.
La cárcel de Gualeguaychú será reutilizada para oficinas del Estado, recreación pública y Espacio de Memoria. Los presos se reubican. Hay fecha de inauguración.
El 1° de diciembre, organismos de derechos humanos presentarán un informe sobre las condiciones de detención en comisarías y alcaidías de la provincia.