Cierran cárcel de Gualeguaychú y trasladan internos a otras Unidades Penales de la Provincia

La cárcel de Gualeguaychú será reutilizada para oficinas del Estado, recreación pública y Espacio de Memoria. Los presos se reubican. Hay fecha de inauguración.

Judiciales30/11/2022EditorEditor
Cárcel

La ministra de Gobierno y Justicia de la provincia, Rosario Romero, estuvo este miércoles en Gualeguaychú para coordinar los últimos detalles del cierre de la histórica Unidad Penal 2, ubicada en el centro de la ciudad, y el traslado y reubicación de los internos en los nuevos pabellones de la cárcel El Potrero, distante a unos 27 kilómetros de la cabecera departamental.

La ministra se reunió primero con el intendente Martín Piaggio en la Municipalidad y luego, junto a la secretaria de Justicia, Adriana Pérez, y el director del Servicio Penitenciario, Marcelo Sánchez, recorrió el predio de la UP2 que en el futuro funcionará como centro cívico para oficinas del Estado Provincial y de recreación para la comunidad.

Ministra Romero

“Estamos ya trasladando internos permanentemente. Actualmente, todavía quedan 82 internos en la Unidad Penal Nº 2 que serán reubicados en las distintas dependencias”, explicó durante su visita en Gualeguaychú la titular de la cartera de Gobierno. “Estamos organizando el cierre definitivo de la UP 2 y culminando las obras que nos propusimos para este año”, sostuvo.

Respecto al destino de los 270 internos que se encontraban alojados en la Unidad Penal Nº 2, se ha comenzado el traslado progresivamente; al momento han sido reubicados 188 internos en las ocho unidades penales de la Provincia.

Para diagramar la distribución se consideran "el lugar de origen, la disponibilidad de plazas de cada establecimiento, la conducta de cada interno y la situación procesal", informó el gobierno.

Respecto al transporte del personal penitenciario, la ministra explicó que la Provincia compró un colectivo para los traslados diarios de los agentes penitenciarios a El Potrero. Lo mismo está gestionándose con el Consejo General de Educación para el personal docente que da clases en la unidad penal.

Avance de obras

En la Unidad Penal 9 se culminó con la primera etapa de la obra de pabellones que consta de dos módulos de alojamiento que permiten incorporar 144 plazas nuevas, 72 en cada pabellón. Esta obra cuenta con 18 celdas por pabellón, grupo sanitario, celaduría, patio cubierto y patio exterior. Asimismo, se continúa con la segunda etapa que consta de tres pabellones de alojamiento. La misma se encuentra con un avance del 70 por ciento.

En tanto, en la Unidad Penal Nº 8 de Federal, se continúa con la obra del anexo alojamiento que se trata de dos pabellones con ingreso diferenciado. Esta primera etapa, que comprende 26 celdas dispuestas en dos pabellones con sanitarios, comedor, salones de visita, celaduría y cerco perimetral, tiene un avance del 80 por ciento. En esta unidad se podrán albergar, una vez finalizada la obra, un total de 100 nuevos internos.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.