Una fiscal de Rosario afirmó que la violencia narco escaló cuando los capos fueron llevados a cárceles federales

Valeria Haurigot, de la unidad de Balaceras, aseguró que la situación empeoró desde 2021, cuando se hicieron traslados tras la fuga del penal santafesino de Piñero.

Sociedad10/03/2023EditorEditor
Rosario_2

En Rosario, la jefa de la unidad fiscal de Balaceras, Valeria Haurigot, afirmó que el traslado de los grandes líderes narco a cárceles federales que tuvo lugar en julio de 2021, después de una fuga de internos del penal de Piñero a cargo de un comando de delincuentes que empleó amoladoras y ametralladoras para soltar a ocho detenidos, “empeoró” la seguridad en la ciudad.

La funcionaria del Ministerio Público de la Acusación (MPA) explicó que a través de teléfonos, que usan en los penales, los jefes de las organizaciones emitieron “una cantidad órdenes nunca vista”. La declaración está en sintonía con la petición hecha este miércoles por el procurador interino Eduardo Casal y fiscales federales de organismos como la PROCUNAR al Gobierno nacional para que tome medidas sobre la utilización de teléfonos desde los complejos penitenciarios a cargo del SPF, intervenido por María Laura Garrigós.

“Pedí una requisa en la cárcel federal de Ezeiza, porque es una constante. Tenemos la denuncia de que un preso, Alan Funes, hizo amenazas por videollamada. Se tramitó a través de un Juzgado federal de Lomas de Zamora y aún no me reportaron resultados. Es un problema muy serio. El juez me dijo que en Ezeiza los reclusos tienen autorizadas las videollamadas por computadora. Así que vamos a tener que ver con qué dispositivo se comunicó”, dijo la fiscal durante una entrevista en Radio 2.

Haurigot focalizó la problemática a partir de dos ideas conceptuales. Por un lado, reclamó que Santa Fe y Nación realicen un convenio para acelerar los trámites de requisas en cárceles federales, dado que coexisten distintos sistemas de procedimiento en los fueros. Y, por el otro, dejó en claro que existe el derecho a la comunicación, pero solicitó revisar el nivel de acceso a dispositivos según la peligrosidad del interno.

“No estoy en condiciones de establecer una política penitenciaria porque no es mi tarea, pero no hay ningún indicio de que las altas líneas de las bandas quieran o tengan voluntad de resocializarse. Sea por comunicación fija, móvil o por visitas, detectamos que no tienen la idea de ser mejores personas, sino de seguir con la espiral de la violencia. Es una constante escuchar o ver la idea que tienen de correr todos los límites. Deberíamos revisar las condiciones de la comunicación”, enfatizó.

Consultada sobre qué modificó el envío de grandes jefes de bandas narco desde cárceles santafesinas a federales, respondió: “El traslado empeoró, es tremendo. La cantidad de órdenes es una cosa nunca vista, y la crueldad que manejan, de la que hay evidencia”.

Sobre las extorsiones, un delito en alza hace años en Rosario, consideró que producen “un descalabro en la seguridad pública” de la ciudad. “En un plazo de diez días, por las denuncias recibidas, llegamos a elevar al Ministerio de Seguridad de Santa Fe 20 sugerencias de patrulleros fijos para custodia de las víctimas, que son comerciantes. Esto también te genera un impacto negativo en la calle, ya que te saca móviles policiales”, concluyó.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.