
Docente entrerriana desaparecida: reconstruyeron su recorrido y rastrearon con perros y drones, hoy sigue la búsqueda.
El rastrillaje se concentró en zona de montes, caminos vecinales de San José y las inmediaciones de Ruta 14 donde fue vista Lorena Lovera. Emiten una alerta amarilla de Interpol y rastreo del teléfono, para encontrar a la docente.
Policiales23/05/2025

La búsqueda de Lorena Lovera, la docente de 39 años desaparecida desde el mediodía del miércoles en San José, departamento Colón, continúa con más recursos y operativos. Se sumaron drones, perros rastreadores y personal especializado enviado desde Paraná, para intensificar el rastrillaje en zonas clave, como el arroyo Perucho y sectores rurales cercanos a la ciudad.
Buscan a una docente y ex concejal entrerriana que está desaparecida
Reconstruir el trayecto
Las tareas se centran en reconstruir el trayecto que Lovera habría realizado antes de desaparecer, apoyándose en los testimonios, el análisis de cámaras de seguridad de comercios, domicilios particulares y filmaciones urbanas. Al respecto, el periodista de Disco FM de San José, Eduardo Bogers, contó que, según la reconstrucción de familiares y testigos, Lovera salió de su casa, en calle Cabildo al 2000, aproximadamente, a las 8:50.
“Se la vio en uno de los puentes que pasa por la Autovía Ruta 14, en el acceso a la localidad de 1º de mayo, se trata del acceso, es calle Estrada en la ciudad de San José, donde vieron a Lorena Lovera entre las 9 y las 10 de la mañana, cuando descendía de una de las escaleras del puente de la Autovía Ruta 14 y caminando a la vera del trazado vial, con sentido norte a sur, es decir, desde San José a Concepción del Uruguay”, explicó el periodista.
“Un segundo llamado cuenta que Lovera, caminó hasta un punto que está distante de ese mismo sitio donde fue vista descendido las escaleras, siempre caminando a la vera de la ruta”, dijo Bogers y agregó que “un tercer llamado, la ubica regresando a San José. Es decir, hizo 5 km al sur, regresó los 5 km hacia San José, desde el otro lado de la ruta, siempre caminando a la vera del trazado vial”, dijo el periodista.
“La preocupación es que llamaba la atención la presencia de una mujer que caminara tan cerca de la ruta por el peligro que representa la ruta en esa zona”, afirmó a Elonce.
Caminaba a la vera de la ruta
La docente y rectora de una escuela local caminó cinco kilómetros por el borde de la carretera con sentido hacia Buenos Aires y después la vieron recorrer la misma distancia de regreso a las 11:00, hasta que se perdió de vista por el monte.
De acuerdo con los testimonios, la mujer deambulaba “como una persona perdida, siempre a la vera de la ruta”, señaló el periodista. “Lo que llamaba la atención es que caminaba por el borde, es una vía peligrosa” por los autos y camiones que pasan a velocidad alta, añadió.
Posteriormente, al mediodía del miércoles, se dio a conocer el pedido de localización de Lorena, ya que sus familiares estaban muy preocupados porque no había regresado a su hogar.
El rastreo se centra en reconstruir el trayecto de la docente, quien fue vista por cámaras caminando con ropa deportiva oscura.
La policía trabaja en el análisis de la línea de celular de Lorena y del material fílmico recabado por cámaras de comercios y domicilios privados. Además, el fiscal del caso ordenó revisar objetos personales y movimientos previos desde su vivienda, aunque hasta el momento no hay testigos ni indicios firmes sobre qué ocurrió tras su desaparición.
“Se buscó con drones, se contó con parapentes y los perros rastreadores. Por orden del fiscal Alejandro Perroud, se libraron todas las medidas de protocolo nacional e internacional de búsqueda durante toda esta jornada”, dijo el periodista a Elonce.
Despliegue con drones, perros rastreadores y vecinos
Durante la jornada del jueves, el rastrillaje se concentró en una extensa zona de montes y caminos vecinales, algunos de ellos muy angostos y de difícil acceso. El operativo incluyó la utilización de drones, parapentes y perros rastreadores especializados. Participaron miembros de la comunidad educativa del Instituto San José N°46, donde Lorena ejerce como docente y rectora, además de colegas, padres y alumnos.
“Se recorrieron más de diez kilómetros hacia el interior de los campos”, relató Eduardo Bogers, periodista local que acompañó la búsqueda. El recorrido de los perros coincidió con los testimonios aportados por vecinos y oyentes de medios radiales, quienes dijeron haber visto a Lorena en distintos puntos del trayecto
En un momento clave del operativo, se dirigieron a una zona de monte donde hay una casa abandonada en un predio que iba a ser destinado a cementerio por una empresa fúnebre. “Allí los perros ingresaron dos veces, pero no hallaron rastros concluyentes”, contó el periodista de Disco FM. Al caer la tarde y debido a la densidad del monte, se decidió suspender la búsqueda por razones de seguridad, para retomarla en mejores condiciones de luz al día siguiente.
Posible estado de shock o desorientación
Una de las hipótesis que manejan quienes participan del operativo es que Lorena podría haber estado atravesando un episodio de desorientación o bloqueo mental. Según se indicó, se encontraba bajo tratamiento médico y su comportamiento, como caminar varios kilómetros ida y vuelta por la ruta, podría estar vinculado a un estado emocional crítico.
“Todo apunta a un cuadro de shock”, explicó Bogers. “No se descarta que alguien haya podido ofrecerle ayuda en ese estado y la haya trasladado a otro lugar, lo que mantiene viva la esperanza de encontrarla con vida”, afirmó a Elonce. Las autoridades también investigan si alguna persona la recogió al costado de la ruta, ya que se perdió su rastro tras su último avistamiento cerca de una colectora.
Alerta amarilla a Interpol
En la segunda jornada de la búsqueda de Lorena Lovera, desaparecida este miércoles por la mañana en la ciudad de San José, el fiscal que entiende en la causa, Alejandro Perroud, dio a conocer las acciones implementadas.
“Se pidió al Consejo de Seguridad del Interior que alerte a las Policías provinciales. Se mandó a Interpol para que disponga la alerta amarilla y el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) del Ministerio de Seguridad, también registró la búsqueda”, señaló.
Además, la justicia solicitó medidas respecto del teléfono. Hasta el momento, no hubo resultados positivos en la búsqueda. Al momento de desaparecer, la docente llevaba solo su celular, pero se desactivó el mismo miércoles. El fiscal confirmó que no dejó carta o mensaje alguno antes de ser vista por última vez.
En tanto, Bomberos Voluntarios no descansan en su intento por dar con Lorena. Desde el campo de acción, el jefe del cuerpo activo local brindó algunos detalles. “Se armó el puesto de comando en la zona de ruta 14 y Estrada. Se está trabajando con la Brigada K9 de la federación (FEABV), drones”, explicó.
Bomberos Voluntarios de San José.
Continuará la búsqueda
Desde la mañana del miércoles, la ciudad entrerriana de San José se encuentra movilizada por la desaparición de Lorena Lovera, una docente de 39 años que fue vista por última vez alrededor de las 9 caminando sola a la vera de la autovía Ruta 14.
El operativo de búsqueda continuará desde las primeras horas de este viernes, “con apoyo de fuerzas especializadas, recursos tecnológicos y la colaboración de la comunidad”, dijo Bogers a Elonce. El caso mantiene en vilo a toda la ciudad, donde la docente es muy querida y respetada por su labor educativa.
De la búsqueda participan efectivos de otros cuarteles y de Policía de Entre Ríos. Quienes puedan aportar algún dato, por favor comunicarse a los teléfonos (03447) 470111 / (0343) 4690531 o al 101 (número gratuito de emergencias).


“Si no la salvaba, me enloquecía” El héroe de Strobel: rompió rejas con sus manos y salvó a una familia entera de las llamas
La madrugada del 10 de junio quedará grabada en la memoria de los vecinos de Strobel, una pequeña localidad del departamento Diamante. Una vivienda ardió completamente, pero lo que pudo haber sido una tragedia irreparable fue evitado por el coraje de un hombre y sus hijos. Javier Schanzenbach, albañil y vecino del barrio, protagonizó un acto de valentía pocas veces visto: rompió rejas con sus manos, derribó una pared y rescató a una familia entera atrapada por el fuego.

Detuvieron al "LOCO DEL CUCHILLO" amenazaba a su ex mujer pese a tener la captura recomendada.
No se sabe si creía actuar con total impunidad o estaba cegado por los celos y acudió a la casa de quien es ahora su ex pareja y la amenazó -según dice la fémina- con un cuchillo, lo apresaron rato después pero no le encontraron ni un cortaplumas, de todos modos, como tenía captura recomendado lo llevaron a pernoctar en la Alcaidía haciéndole un lugarcito entre la pila de depositados allí.




Encontraron el cuerpo sin vida de Selva Nuñez debajo del puente Alvear había sido reportada desaparecida este sábado.
Lamentable decisión de una mujer de 66 años, domiciliada en Villa Adela, quien desapareció de su hogar a las 10 de la mañana de este sábado y era intensamente buscada por sus familiares y la Policía. Se encontró su cuerpo en el curso del arroyo Yuquerí Chico, debajo del puente Alvear.

Falleció el hombre que fue herido de una puñalada en el estómago el viernes pasado, su agresor está detenido.
Este domingo a las 11:45 se confirmó el fallecimiento de Gonzalo Ezequiel Chiriran, quien permanecía internado en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Masvernat desde el pasado viernes 6 de junio tras haber recibido una puñalada en el abdomen.

Dos mujeres debieron ser asistidas en el hospital tras explotar una garrafa en la planta alta de su vivienda.
En calles 25 de mayo casi Pueyrredón se produjo un incendio de proporciones tras la explosión de una garrafa, la onda expansivas dio de lleno en dos mujeres que viven en el lugar, una de las cuales logró trasladarse por sus propios medios al hospital Masvernat donde estaba siendo atendida y la otra fue asistida por personal de Emergencias en el mismo lugar y posteriormente trasladada a un centro médico.

