El Salvador extiende una vez más el régimen de excepción

La medida que intenta frenar la criminalidad desatada por las pandillas, fue aprobada sin debate ni estudio por la mayoría oficialista en parlamento.

Internacionales17/03/2023EditorEditor
El Salvador 1

Reclusos identificados por las autoridades como miembros de pandillas están sentados en el piso de la prisión del Centro de Reclusión de Terrorismo en Tecoluca.

La Asamblea Legislativa de El Salvador, de amplia mayoría oficialista, aprobó la noche del miércoles (15.03.2023) la duodécima ampliación de un régimen de excepción, con lo que el país superará el año con esta medida pedida por el gobierno de Nayib Bukele y con la que se ha declarado una "guerra contra las pandillas".

El régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales, se aprobó originalmente a finales de marzo de 2022 tras una escalada de asesinatos atribuida a las pandillas y que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días.

La solicitud de ampliación fue presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, y fue aprobada por los legisladores del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) y sus aliados con 67 votos de los 84 diputados.

La extensión de la medida, a la que el Gobierno de Bukele llama "guerra contra las pandillas", se aprobó sin estudio o debate legislativo.

Las garantías constitucionales suspendidas son el derecho a la defensa de las personas detenidas, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y el plazo máximo de detención provisional de 72 horas.

Trasladan a 2.000 pandilleros a megacárcel

Antes de la aprobación, el presidente Bukele anunció en Twitter el traslado de 2.000 pandilleros a una nueva prisión de máxima seguridad, con lo que suman 4.000 reos en el recinto que, según el mandatario, es la "más grande de toda América".

"Este día, en un nuevo operativo, trasladamos al segundo grupo de 2.000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)", publicó el mandatario en Twitter.

De acuerdo con las cifras oficiales, son cerca de 66.000 personas detenidas, a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros, y habrían sido puestas en libertad condicional unas 3.300.

Las organizaciones humanitarias salvadoreñas y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) han recibido más de 7.900 denuncias de atropellos, la mayoría por detenciones arbitrarias.

Las autoridades atribuyen a esta medida y al Plan Control Territorial la caída de los homicidios, que según las cuentas oficiales fueron 496 en 2022, un 57 % menos que en 2021. 

La mitad de la población salvadoreña considera que el régimen de excepción "no resolverá el problema" de las pandillas en El Salvador, aunque el 75,9 % de los ciudadanos aprueba la medida, según un sondeo del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana (UCA) divulgado en octubre de 2022.

Te puede interesar
ataque

URGENTE: TRUMP ANUNCIO QUE AVIONES AMERICANOS ATACARON TRES INSTALACIONES NUCLEARES DE IRAN.

TABANO SC
Internacionales21/06/2025

"Hemos completado con éxito nuestro ataque contra tres sitios nucleares en Irán, incluidos Fordow, Natanz e Isfahan": escribe Donald Trump en Truth. "Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo iraní". De esta forma, Trump que había dicho que esperaría dos semanas para decidir si involucraría a los Estados Unidos en el conflicto Israel-Irán, dio la orden del despliegue de bombarderos que lanzaron bombas de alto poder en contra de las instalaciones nucleares iraníes. Esta acción, seguramente desplegará la respuesta de los iraníes en contra de objetivos americanos.

Lo más visto
595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.