
Cómo se enfrenta el 280% de crecimiento en la población carcelaria en Entre Ríos
Pese al crecimiento, desde a dirección del Servicio Provincial aseguraron que no hay sobrepoblación de presos en las cárceles, sino que hay "casos puntuales", especialmente en ciudades de la costa del río Uruguay.
Provinciales30/06/2022

El director del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, Marcelo Sánchez, precisó que la población carcelaria se ha incrementado en un 280% en los últimos 10 años. Asimismo, aclaró que no hay cárceles colapsadas y que aún se dispone de lugar para nuevos presos.
"No hay sobrepoblación en las unidades penales. Sí hay algunas que están al límite, especialmente en la costa del Uruguay. Contamos con capacidad de alojamiento, con 120 plazas disponibles en toda la provincia. A esto se le debe sumar que se han construido 634 nuevas plazas y estamos pronto a inaugurar obras que habilitarán 500 plazas más", indicó Sánchez. No obstante, también afirmó: "En una década ha crecido un 280% la población total de la provincia".
En ese sentido, y con el objetivo de “mejorar las condiciones de habitabilidad” en las unidades penales y “hacer frente a la demanda de crecimiento”, el gobierno de Entre Ríos destinó recursos a obras de ampliación y refacción en las instalaciones del Servicio Penitenciario, lo cual permitió crear 850 nuevas plazas durante los últimos cuatro años.
En la Unidad Penal Nº 9 (Colonia “El Potrero”) de Gualeguaychú se proyectan cinco pabellones, de los cuales dos ya fueron finalizados en una primera etapa: tienen capacidad para alojar 216 internos distribuidos en 72 celdas y cada pabellón cuenta con sanitarios, celaduría y patio cubierto. La segunda etapa lleva un 37 por ciento y consta de tres pabellones más, de iguales características. La ampliación total permitirá sumar 540 nuevas plazas y representa una inversión de 146.478.411 pesos.
Asimismo, se está desarrollando en el lugar una obra de tratamiento de líquidos cloacales. Este proyecto, inscripto en el plan que se desprende de un convenio entre el gobierno provincial y el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), presenta un avance del 40 por ciento.
“Tenemos el propósito de concretar esta decisión del gobernador Bordet de cerrar la Unidad Penal Nº 2 de Gualeguaychú, una de las más antiguas del país. Desde el gobierno provincial vamos en un camino de construcción de nuevos pabellones en la Unidad Granja El Potrero y tenemos otra construcción en la ciudad de Federal, donde se reubicarán los internos”, refirió la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero.
Por su parte, en la Unidad Penal Nº 8 de Federal se encuentra en un 73 por ciento el avance la obra de anexo de alojamiento, refuncionalización y reparación. Esta obra permitirá incorporar 120 nuevas plazas, que ampliarán la capacidad de alojamiento, readecuación de espacios y distribución de la población penal. Asimismo, se continúa con la reparación de los sanitarios, que alcanza un 50 por ciento.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
