
Fiesta Nacional del Lago: Ke Personajes fue confirmado para el cierre de la 42° edición
A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.
Pese al crecimiento, desde a dirección del Servicio Provincial aseguraron que no hay sobrepoblación de presos en las cárceles, sino que hay "casos puntuales", especialmente en ciudades de la costa del río Uruguay.
Provinciales30/06/2022
Editor
El director del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, Marcelo Sánchez, precisó que la población carcelaria se ha incrementado en un 280% en los últimos 10 años. Asimismo, aclaró que no hay cárceles colapsadas y que aún se dispone de lugar para nuevos presos.
"No hay sobrepoblación en las unidades penales. Sí hay algunas que están al límite, especialmente en la costa del Uruguay. Contamos con capacidad de alojamiento, con 120 plazas disponibles en toda la provincia. A esto se le debe sumar que se han construido 634 nuevas plazas y estamos pronto a inaugurar obras que habilitarán 500 plazas más", indicó Sánchez. No obstante, también afirmó: "En una década ha crecido un 280% la población total de la provincia".
En ese sentido, y con el objetivo de “mejorar las condiciones de habitabilidad” en las unidades penales y “hacer frente a la demanda de crecimiento”, el gobierno de Entre Ríos destinó recursos a obras de ampliación y refacción en las instalaciones del Servicio Penitenciario, lo cual permitió crear 850 nuevas plazas durante los últimos cuatro años.
En la Unidad Penal Nº 9 (Colonia “El Potrero”) de Gualeguaychú se proyectan cinco pabellones, de los cuales dos ya fueron finalizados en una primera etapa: tienen capacidad para alojar 216 internos distribuidos en 72 celdas y cada pabellón cuenta con sanitarios, celaduría y patio cubierto. La segunda etapa lleva un 37 por ciento y consta de tres pabellones más, de iguales características. La ampliación total permitirá sumar 540 nuevas plazas y representa una inversión de 146.478.411 pesos.
Asimismo, se está desarrollando en el lugar una obra de tratamiento de líquidos cloacales. Este proyecto, inscripto en el plan que se desprende de un convenio entre el gobierno provincial y el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), presenta un avance del 40 por ciento.
“Tenemos el propósito de concretar esta decisión del gobernador Bordet de cerrar la Unidad Penal Nº 2 de Gualeguaychú, una de las más antiguas del país. Desde el gobierno provincial vamos en un camino de construcción de nuevos pabellones en la Unidad Granja El Potrero y tenemos otra construcción en la ciudad de Federal, donde se reubicarán los internos”, refirió la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero.
Por su parte, en la Unidad Penal Nº 8 de Federal se encuentra en un 73 por ciento el avance la obra de anexo de alojamiento, refuncionalización y reparación. Esta obra permitirá incorporar 120 nuevas plazas, que ampliarán la capacidad de alojamiento, readecuación de espacios y distribución de la población penal. Asimismo, se continúa con la reparación de los sanitarios, que alcanza un 50 por ciento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.



La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La autopsia determinó que los restos humanos desmembrados que se encontraron en octubre en distintos lugares rurales de Entre Ríos pertenecen al conductor asesinado por Pablo Laurta.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

Facundo Ruiz Díaz militó a Héctor Maya, que jugó por afuera en las últimas elecciones legislativas. Le pidieron la renuncia y se negó. El Consejo local lo destronó y cambió la cerradura de la sede.