
Perpetua para tres presos por el incendio en el penal de Victoria
El 7 de junio de 2018, los condenados Kevin Paniagua, Maximiliano Chamorro y Ramón Framulari prendieron fuego un colchón, lo arrojaron adentro de un pabellón y cerraron la puerta, cuando en el interior había otros presos durmiendo.
Judiciales22/09/2021
Editor
Tres presos fueron condenados este miércoles a prisión perpetua por haber iniciado el incendio que provocó la muerte de otros seis reclusos en el penal de la ciudad entrerriana de Victoria, en junio del 2018.
El fallo fue dictado por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay y alcanzó a Kevin Paniagua, que cumplía 13 años de prisión por dos homicidios cometidos cuando era menor; Maximiliano Chamorro, condenado a 4 años y medio por asaltos y tiroteos; y Ramón Framulari, preso desde hace seis años por varios hechos.
El fiscal Eduardo Guaita había pedido la máxima pena para los tres por el delito de "homicidio múltiple agravado por alevosía, ensañamiento, premeditación y utilización de un medio que genera un peligro común", en concurso ideal con "homicidio calificado en grado de tentativa y privación ilegal de la libertad agravada".
Los jueces Dardo Tórtul, Javier Cadenas y Darío Crespo hicieron lugar al pedido del fiscal y de las familias de los reclusos fallecidos durante el incendio, representadas por los abogados Carlos Reggiardo y Diego Calderón.
Guaita detalló que los acusados "ya estaban preparados" y planificaron el ataque, y presentó como pruebas los vídeos de las cámaras del penal y declaraciones de otros internos, funcionarios, peritos, estudios toxicológicos, y médicos forenses.
Tanto las defensoras oficiales de Paniagua y Framulari, Susana Alarcón y Agustina Quatrocchi; como el abogado Francisco Barbagelata, de Chamorro, habían solicitado la absolución y adelantaron que apelarán el fallo.
Por otro lado, los jueces decidieron mantener la prisión preventiva de cada uno de ellos hasta que se haga efectiva la condena.
El incendio
El fuego en la Unidad Penal número 5 de Victoria comenzó a primera hora del 7 de junio de 2018 en los pabellones ubicados cerca del lavadero de la prisión, en el medio de una pelea entre dos grupos de presos de ese establecimiento, donde se encontraban alojados 150 internos.
En esas circunstancias, tres reclusos prendieron fuego un colchón, lo arrojaron adentro de un pabellón y cerraron la puerta, cuando en el interior había otros presos durmiendo.
Como consecuencia del fuego, varios reclusos sufrieron graves lesiones y fueron derivados a los hospitales de Victoria y de Paraná, donde seis de ellos murieron.
Los detenidos fallecidos fueron identificados como Vladimir Casco (20), Matías Marcelo Rodríguez (30); Marcelo Beber (31), Brian Alarcón (21), Francisco Coronel (19) y Justo Silva (53).
En tanto, el único sobreviviente, Emilio Oscar Suárez (27), estuvo internado en estado grave por quemaduras y heridas en sus piernas.
Durante el juicio oral declararon unos 30 testigos, entre ellos internos que fueron maniatados al negarse a participar del ataque; que intentaron salvar y ayudaron a apaciguar las llamas; y confirmaron que los tres imputados son los autores de los crímenes.
También dieron cuenta de que uno de los principales móviles fue la disputa por el control del pabellón, donde una de las víctimas no quería ingresar drogas al penal, en tanto que los acusados buscaban adquirir psicofármacos.
El juicio se desarrolló durante siete días en el salón de los Bomberos Voluntarios de Gualeguay, debido a los protocolos por la pandemia y la gran cantidad de personas que participaban del juicio, entre imputados, sus custodios, testigos y funcionarios judiciales.
Tras las última audiencia del 14 de septiembre pasado, los jueces pasaron a un cuarto intermedio hasta este miércoles para dar a conocer su veredicto y el próximo jueves 30, a las 8:50 , informarán la sentencia.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no

Piden información para localizar a una adolescente de 13 años que se fue de su casa.
Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Falleció “Moscardón Verde”, uno de los más crueles represores entrerrianos de la dictadura
Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

Robaban naranjas de quintas cítricas de la zona y las trasladaban en un camión Ford 350 que interceptó la Policía.
La policía detuvo a un camión Ford F350 en el que se trasladaban personas que trabajaban de "cosecheros" pero en su propio beneficio y tenían un emprendimiento propio: robar las frutas y trasladarlas en cajones en un camión Ford 350, los detuvieron, se recibió denuncia del dueño de una quinta pero quedaron en libertad.

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.
En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.





