
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina
El 7 de junio de 2018, los condenados Kevin Paniagua, Maximiliano Chamorro y Ramón Framulari prendieron fuego un colchón, lo arrojaron adentro de un pabellón y cerraron la puerta, cuando en el interior había otros presos durmiendo.
Judiciales22/09/2021Tres presos fueron condenados este miércoles a prisión perpetua por haber iniciado el incendio que provocó la muerte de otros seis reclusos en el penal de la ciudad entrerriana de Victoria, en junio del 2018.
El fallo fue dictado por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay y alcanzó a Kevin Paniagua, que cumplía 13 años de prisión por dos homicidios cometidos cuando era menor; Maximiliano Chamorro, condenado a 4 años y medio por asaltos y tiroteos; y Ramón Framulari, preso desde hace seis años por varios hechos.
El fiscal Eduardo Guaita había pedido la máxima pena para los tres por el delito de "homicidio múltiple agravado por alevosía, ensañamiento, premeditación y utilización de un medio que genera un peligro común", en concurso ideal con "homicidio calificado en grado de tentativa y privación ilegal de la libertad agravada".
Los jueces Dardo Tórtul, Javier Cadenas y Darío Crespo hicieron lugar al pedido del fiscal y de las familias de los reclusos fallecidos durante el incendio, representadas por los abogados Carlos Reggiardo y Diego Calderón.
Guaita detalló que los acusados "ya estaban preparados" y planificaron el ataque, y presentó como pruebas los vídeos de las cámaras del penal y declaraciones de otros internos, funcionarios, peritos, estudios toxicológicos, y médicos forenses.
Tanto las defensoras oficiales de Paniagua y Framulari, Susana Alarcón y Agustina Quatrocchi; como el abogado Francisco Barbagelata, de Chamorro, habían solicitado la absolución y adelantaron que apelarán el fallo.
Por otro lado, los jueces decidieron mantener la prisión preventiva de cada uno de ellos hasta que se haga efectiva la condena.
El incendio
El fuego en la Unidad Penal número 5 de Victoria comenzó a primera hora del 7 de junio de 2018 en los pabellones ubicados cerca del lavadero de la prisión, en el medio de una pelea entre dos grupos de presos de ese establecimiento, donde se encontraban alojados 150 internos.
En esas circunstancias, tres reclusos prendieron fuego un colchón, lo arrojaron adentro de un pabellón y cerraron la puerta, cuando en el interior había otros presos durmiendo.
Como consecuencia del fuego, varios reclusos sufrieron graves lesiones y fueron derivados a los hospitales de Victoria y de Paraná, donde seis de ellos murieron.
Los detenidos fallecidos fueron identificados como Vladimir Casco (20), Matías Marcelo Rodríguez (30); Marcelo Beber (31), Brian Alarcón (21), Francisco Coronel (19) y Justo Silva (53).
En tanto, el único sobreviviente, Emilio Oscar Suárez (27), estuvo internado en estado grave por quemaduras y heridas en sus piernas.
Durante el juicio oral declararon unos 30 testigos, entre ellos internos que fueron maniatados al negarse a participar del ataque; que intentaron salvar y ayudaron a apaciguar las llamas; y confirmaron que los tres imputados son los autores de los crímenes.
También dieron cuenta de que uno de los principales móviles fue la disputa por el control del pabellón, donde una de las víctimas no quería ingresar drogas al penal, en tanto que los acusados buscaban adquirir psicofármacos.
El juicio se desarrolló durante siete días en el salón de los Bomberos Voluntarios de Gualeguay, debido a los protocolos por la pandemia y la gran cantidad de personas que participaban del juicio, entre imputados, sus custodios, testigos y funcionarios judiciales.
Tras las última audiencia del 14 de septiembre pasado, los jueces pasaron a un cuarto intermedio hasta este miércoles para dar a conocer su veredicto y el próximo jueves 30, a las 8:50 , informarán la sentencia.
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina
Lo definieron los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari en la última audiencia del proceso judicial donde se leyó el fallo por el intento de magnicidio contra la expresidenta ocurrido el 1 de septiembre de 2022.
El último acusado de haber participado del asesinato de Gisela Ríos, ocurrido en Concordia en 2017, pasará 15 años tras las rejas.
La joven fue hallada culpable, pero como partícipe secundaria. Su pena es condicional, no irá a la cárcel y será devuelta a su país
El hecho se advirtió en un operativo que realizó el 7 de enero personal de la División Drogas Peligrosas en Colonia Argentina, sobre ruta nacional 14, en jurisdicción del Departamento Federación
El Tribunal de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ) dispuso la cesantía del exfiscal Guillermo Federico Uriburu en el cargo que ostentaba en el Poder Judicial de escribiente titular del Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1, de Nogoyá.
Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
Cada vez más son las pruebas que comprometen al doble femicida con la desaparición del remisero Martín Palacio. En el allanamiento a la habitación 209 del hotel, encontraron pertenencias del hombre de 49 años que está siendo intensamente buscado.
Revelan datos del joven fallecido. La Policía secuestró una moto e informó que el hecho está vinculado a un robo ocurrido minutos antes de la fatalidad.