
Rosario narco y una cifra que asusta: en marzo hubo un promedio de 16 balaceras por día
Desde enero, se registró un alza en la cantidad de estos hechos que, en su gran mayoría, son ordenadas desde las cárceles.
Policiales10/03/2023

El ataque a tiros al supermercado Único de la familia de Antonella Roccuzzo fue uno más de los que padecen los vecinos de Rosario, pero la amenaza que llevó el nombre de Lionel Messi puso la lupa del mundo sobre una ciudad cercada por la violencia narco y un fenómeno que crece: las balaceras. La Unidad Fiscal que las investiga registró un promedio de nueve diarias este año. En lo que va de marzo, esa cifra asciende a 16.
Fuentes oficiales indicaron que en enero hubo 142 ingresos de legajos, en febrero 175 y, en lo que va de marzo, 65. En estos tres primeros meses del año, van 382 balaceras. En agosto, septiembre y octubre del año pasado, se habían contado 257.
Las fuentes consultas indicaron que el equipo de fiscales que dirige Valeria Haurigot no da abasto: son solo tres funcionarios que investigan, detienen y llevan adelante las audiencias imputativas de cada hecho que son, en su gran mayoría, ordenados desde las cárceles.
Completan la unidad especial -creada en 2020- los fiscales Pablo Socca y Federico Rébola, quien está a cargo de la causa que investiga la amenaza al astro del PSG y de la Selección y al intendente Pablo Javkin.
“La situación empeoró”, señaló la funcionaria del Ministerio Público de la Acusación (MPA) Haurigot en una entrevista con este medio, mientras las fuerzas federales enviadas por el Gobierno nacional hacían pie en el territorio.
Haurigot afirmó que el aumento se dio luego del traslado de los grandes líderes narco a cárceles federales que tuvo lugar en julio de 2021, después de una fuga de internos del penal de Piñero a cargo de un comando de delincuentes que empleó amoladoras y ametralladoras para soltar a ocho detenidos.
La fiscal que investiga las balaceras explicó que a través de teléfonos que usan en los penales los jefes de las organizaciones emitieron “una cantidad órdenes nunca vista”. “Y la crueldad que manejan, de la que hay evidencia”, agregó.
Este miércoles, el procurador interino Eduardo Casal y fiscales federales de organismos como la PROCUNAR se reunieron con el Gobierno nacional para comunicar recomendaciones para frenar los encargos, como medidas sobre la utilización de teléfonos desde los complejos penitenciarios a cargo del SPF, intervenido por María Laura Garrigós.
Fuentes de la procuración a cargo de Diego Iglesias indicaron que entregaron, a la vez, un informe actualizado sobre la situación en los penales federales de toda la Argentina que encierra a 19 de los líderes narcos más poderosos del país, un documento que presentaron, por primera vez, en octubre de 2021.
El informe dio cuenta de la respuesta judicial disímil dada por parte de los diferentes juzgados que tienen a su cargo la detención y/o control de la ejecución de las penas privativas de la libertad de las personas condenadas por hechos de narcocriminalidad organizada.
“Pese a la prohibición expresa prevista en el artículo 160 de la ley 24.660 -de ejecución penal- y las recomendaciones emitidas por este Ministerio Público Fiscal en 2021, la PROCUNAR volvió a constatar que las comunicaciones y la utilización de equipos o terminales móviles en establecimientos penitenciarios por parte de reclusos de alto perfil continúa siendo de uso cotidiano”, indicó la procuración en un comunicado publicado en el sitio Fiscales.gob.ar.
La PROCUNAR “puso de relieve la seria amenaza que ello representa”. Las organizaciones “siguen consolidando los lazos delictivos, que permiten su avance en el territorio argentino y continúan afectando a la sociedad en su conjunto, así como las mayores dificultades que este fenómeno acarrea para las investigaciones penales”, precisó.
Por otro lado, Casal “decidió entablar una coordinación interinstitucional con la Corte Suprema de Justicia de la Nación para promover un abordaje estructural e integral a la problemática tratada”, de acuerdo a un comunicado del organismo a su cargo.



Hallaron el cuerpo de una de las hermanas Hecker, desaparecidas durante el temporal en Bahía Blanca
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Tres personas resultaron heridas en un choque en la ruta 22 de acceso a Concordia
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.

Siniestro vial en la autovía 14 le costó la vida a una mujer y dejó tres personas heridas de gravedad
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.

En plena madrugada le robó el celular, la víctima lo siguió, avisó a la Policía y lo detuvieron.
Un ladrón aprovechó la ocasión de hacerse de un celular ajeno, lo robó pero no pensó que la víctima lo seguiría, quiso la fortuna, que cruzara un móvil policial a quien la ciudadana informó del hecho, pudieron ubicar al ladrón, detenerlo y enviarlo en depósito a las abarrotadas celdas de la jurisdicción por orden de la fiscal Rivoira.

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.


Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.

El "Pato" Cornú se larga al agua con un nuevo libro crítico de las medidas implementadas por el Covid-19, por eso el título "El terror"
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.