
El joven de 25 años se precipitó desde el techo de la Terminal de Paraná durante tareas de mantenimiento. Fue trasladado al hospital San Martín y se encuentra fuera de peligro.
Desde enero, se registró un alza en la cantidad de estos hechos que, en su gran mayoría, son ordenadas desde las cárceles.
Policiales10/03/2023El ataque a tiros al supermercado Único de la familia de Antonella Roccuzzo fue uno más de los que padecen los vecinos de Rosario, pero la amenaza que llevó el nombre de Lionel Messi puso la lupa del mundo sobre una ciudad cercada por la violencia narco y un fenómeno que crece: las balaceras. La Unidad Fiscal que las investiga registró un promedio de nueve diarias este año. En lo que va de marzo, esa cifra asciende a 16.
Fuentes oficiales indicaron que en enero hubo 142 ingresos de legajos, en febrero 175 y, en lo que va de marzo, 65. En estos tres primeros meses del año, van 382 balaceras. En agosto, septiembre y octubre del año pasado, se habían contado 257.
Las fuentes consultas indicaron que el equipo de fiscales que dirige Valeria Haurigot no da abasto: son solo tres funcionarios que investigan, detienen y llevan adelante las audiencias imputativas de cada hecho que son, en su gran mayoría, ordenados desde las cárceles.
Completan la unidad especial -creada en 2020- los fiscales Pablo Socca y Federico Rébola, quien está a cargo de la causa que investiga la amenaza al astro del PSG y de la Selección y al intendente Pablo Javkin.
“La situación empeoró”, señaló la funcionaria del Ministerio Público de la Acusación (MPA) Haurigot en una entrevista con este medio, mientras las fuerzas federales enviadas por el Gobierno nacional hacían pie en el territorio.
Haurigot afirmó que el aumento se dio luego del traslado de los grandes líderes narco a cárceles federales que tuvo lugar en julio de 2021, después de una fuga de internos del penal de Piñero a cargo de un comando de delincuentes que empleó amoladoras y ametralladoras para soltar a ocho detenidos.
La fiscal que investiga las balaceras explicó que a través de teléfonos que usan en los penales los jefes de las organizaciones emitieron “una cantidad órdenes nunca vista”. “Y la crueldad que manejan, de la que hay evidencia”, agregó.
Este miércoles, el procurador interino Eduardo Casal y fiscales federales de organismos como la PROCUNAR se reunieron con el Gobierno nacional para comunicar recomendaciones para frenar los encargos, como medidas sobre la utilización de teléfonos desde los complejos penitenciarios a cargo del SPF, intervenido por María Laura Garrigós.
Fuentes de la procuración a cargo de Diego Iglesias indicaron que entregaron, a la vez, un informe actualizado sobre la situación en los penales federales de toda la Argentina que encierra a 19 de los líderes narcos más poderosos del país, un documento que presentaron, por primera vez, en octubre de 2021.
El informe dio cuenta de la respuesta judicial disímil dada por parte de los diferentes juzgados que tienen a su cargo la detención y/o control de la ejecución de las penas privativas de la libertad de las personas condenadas por hechos de narcocriminalidad organizada.
“Pese a la prohibición expresa prevista en el artículo 160 de la ley 24.660 -de ejecución penal- y las recomendaciones emitidas por este Ministerio Público Fiscal en 2021, la PROCUNAR volvió a constatar que las comunicaciones y la utilización de equipos o terminales móviles en establecimientos penitenciarios por parte de reclusos de alto perfil continúa siendo de uso cotidiano”, indicó la procuración en un comunicado publicado en el sitio Fiscales.gob.ar.
La PROCUNAR “puso de relieve la seria amenaza que ello representa”. Las organizaciones “siguen consolidando los lazos delictivos, que permiten su avance en el territorio argentino y continúan afectando a la sociedad en su conjunto, así como las mayores dificultades que este fenómeno acarrea para las investigaciones penales”, precisó.
Por otro lado, Casal “decidió entablar una coordinación interinstitucional con la Corte Suprema de Justicia de la Nación para promover un abordaje estructural e integral a la problemática tratada”, de acuerdo a un comunicado del organismo a su cargo.
El joven de 25 años se precipitó desde el techo de la Terminal de Paraná durante tareas de mantenimiento. Fue trasladado al hospital San Martín y se encuentra fuera de peligro.
Dos hombres resultaron heridos este viernes por la tarde luego de ser atacados a balazos desde un automóvil en el barrio Villa Yatay de la ciudad de Paraná. El violento episodio ocurrió alrededor de las 15.20 en la zona de calle Fraternidad y Saba Hernández, un sector que ya había sido escenario de otros hechos similares recientemente.
Los investigadores apuntan a que Laura Leguizamón mató a su esposo y a sus dos hijos, y luego se quitó la vida. Los cadáveres estaban distribuidos en distintos puntos de la casa y la Policía secuestró varios objetos, incluidos dos cuchillos y medicamentos psiquiátricos.
Se registró este viernes cerca de las 6 de la mañana un nuevo siniestro vial fatal sobre la Ruta Provincial 20, en la zona donde se lleva a cabo la construcción de una alcantarilla, a aproximadamente un kilómetro del cruce con la Ruta Nacional 14. Un auto Fiat Argo chocó contra una máquina estacionada en una zona de obras. En el vehículo viajaban tres hombres pertenecientes al Ejército Nacional alistados en el Escuadrón de Gualeguaychú. El conductor, de 49 años, es oriundo de la provincia de Santa Cruz. Fue trasladado al hospital con diversas lesiones, que en principio no serían de gravedad.
Lorena Lovera desapareció el miércoles y este viernes se desplegó un enorme operativo de búsqueda. Se trataría de un suicidio.
El rastrillaje se concentró en zona de montes, caminos vecinales de San José y las inmediaciones de Ruta 14 donde fue vista Lorena Lovera. Emiten una alerta amarilla de Interpol y rastreo del teléfono, para encontrar a la docente.
Durante la 7ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se aprobó por unanimidad un proyecto impulsado por el legislador Marcelo López, que representa un importante avance en materia de urbanismo y derechos sociales para los vecinos del barrio La Bianca.
Una escalofriante revelación se conoció este miércoles, sobre el brutal crimen ocurrido este martes, en la ciudad de Victoria, donde un sujeto de 46 años, rompió una ventana de la casa de su expareja, ubicada ubicada en calles Pringles y Liniers, y, mientras la mujer de 41 años dormía, la asesinó a puñaladas.
Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.
El rastrillaje se concentró en zona de montes, caminos vecinales de San José y las inmediaciones de Ruta 14 donde fue vista Lorena Lovera. Emiten una alerta amarilla de Interpol y rastreo del teléfono, para encontrar a la docente.
Falleció el 22 de mayo de 2025. El Coro del Centenario del Colegio San José Adoratrices participa con profundo pesar el fallecimiento de Chavita, ex integrante del Coro y acompaña al querido Juan y toda su familia en estos dolorosos momentos, elevando una oración por su eterno descanso.