
Rosario narco y una cifra que asusta: en marzo hubo un promedio de 16 balaceras por día
Desde enero, se registró un alza en la cantidad de estos hechos que, en su gran mayoría, son ordenadas desde las cárceles.
Policiales10/03/2023

El ataque a tiros al supermercado Único de la familia de Antonella Roccuzzo fue uno más de los que padecen los vecinos de Rosario, pero la amenaza que llevó el nombre de Lionel Messi puso la lupa del mundo sobre una ciudad cercada por la violencia narco y un fenómeno que crece: las balaceras. La Unidad Fiscal que las investiga registró un promedio de nueve diarias este año. En lo que va de marzo, esa cifra asciende a 16.
Fuentes oficiales indicaron que en enero hubo 142 ingresos de legajos, en febrero 175 y, en lo que va de marzo, 65. En estos tres primeros meses del año, van 382 balaceras. En agosto, septiembre y octubre del año pasado, se habían contado 257.
Las fuentes consultas indicaron que el equipo de fiscales que dirige Valeria Haurigot no da abasto: son solo tres funcionarios que investigan, detienen y llevan adelante las audiencias imputativas de cada hecho que son, en su gran mayoría, ordenados desde las cárceles.
Completan la unidad especial -creada en 2020- los fiscales Pablo Socca y Federico Rébola, quien está a cargo de la causa que investiga la amenaza al astro del PSG y de la Selección y al intendente Pablo Javkin.
“La situación empeoró”, señaló la funcionaria del Ministerio Público de la Acusación (MPA) Haurigot en una entrevista con este medio, mientras las fuerzas federales enviadas por el Gobierno nacional hacían pie en el territorio.
Haurigot afirmó que el aumento se dio luego del traslado de los grandes líderes narco a cárceles federales que tuvo lugar en julio de 2021, después de una fuga de internos del penal de Piñero a cargo de un comando de delincuentes que empleó amoladoras y ametralladoras para soltar a ocho detenidos.
La fiscal que investiga las balaceras explicó que a través de teléfonos que usan en los penales los jefes de las organizaciones emitieron “una cantidad órdenes nunca vista”. “Y la crueldad que manejan, de la que hay evidencia”, agregó.
Este miércoles, el procurador interino Eduardo Casal y fiscales federales de organismos como la PROCUNAR se reunieron con el Gobierno nacional para comunicar recomendaciones para frenar los encargos, como medidas sobre la utilización de teléfonos desde los complejos penitenciarios a cargo del SPF, intervenido por María Laura Garrigós.
Fuentes de la procuración a cargo de Diego Iglesias indicaron que entregaron, a la vez, un informe actualizado sobre la situación en los penales federales de toda la Argentina que encierra a 19 de los líderes narcos más poderosos del país, un documento que presentaron, por primera vez, en octubre de 2021.
El informe dio cuenta de la respuesta judicial disímil dada por parte de los diferentes juzgados que tienen a su cargo la detención y/o control de la ejecución de las penas privativas de la libertad de las personas condenadas por hechos de narcocriminalidad organizada.
“Pese a la prohibición expresa prevista en el artículo 160 de la ley 24.660 -de ejecución penal- y las recomendaciones emitidas por este Ministerio Público Fiscal en 2021, la PROCUNAR volvió a constatar que las comunicaciones y la utilización de equipos o terminales móviles en establecimientos penitenciarios por parte de reclusos de alto perfil continúa siendo de uso cotidiano”, indicó la procuración en un comunicado publicado en el sitio Fiscales.gob.ar.
La PROCUNAR “puso de relieve la seria amenaza que ello representa”. Las organizaciones “siguen consolidando los lazos delictivos, que permiten su avance en el territorio argentino y continúan afectando a la sociedad en su conjunto, así como las mayores dificultades que este fenómeno acarrea para las investigaciones penales”, precisó.
Por otro lado, Casal “decidió entablar una coordinación interinstitucional con la Corte Suprema de Justicia de la Nación para promover un abordaje estructural e integral a la problemática tratada”, de acuerdo a un comunicado del organismo a su cargo.


Buscaban unos focos y se encontraron con un kiosco de narcomenudeo con 126 bochitas de Cocaína listas para su venta.
Ocurre ahora con cada nuevo allanamiento, buscan bienes robados y se topan con kioscos de narcomenudeo, lo que demuestra la inserción de la droga en todos los barrios de Concordia.

Un auto se incendió por completo a pocos kilómetros del acceso a Puerto Yeruá
El siniestro ocurrió en la mañana de este miércoles, a unos kilómetros antes llegar al acceso a la localidad de Puerto Yeruá. Las llamas tomaron el vehículo por completo.

Revelan identidades de los jóvenes de Diamante fallecidos en Ruta 18 esta madrugada
Las víctimas fatales iban camino a Colón para la instalación de piscinas. Otros dos jóvenes fueron hospitalizados con lesiones.

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

Otro choque entre moto y auto, arrojó como resultado el motociclista gravemente lesionado.
Con la notable proliferación de motos, los accidentes donde resultan involucrados son cosa de todos los días. Este sábado, en otro de esos repetidos episodios, un hombre resultó gravemente lesionado tras ser embestido por un auto. En la nota los detalles.

Home bankings colapsados, incertidumbre en las cuevas y dudas entre los inversores: cómo se vivió el primer día sin cepo al dólar
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.

AZCUÉ RECORRIÓ LAS CASAS CONSTRUIDAS CON FONDOS PROPIOS QUE SERÁN ENTREGADAS A FAMILIAS DE ZONAS INUNDABLES
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).

El campo se mostró sorprendido por el anuncio de Milei sobre las retenciones y reclamó mayor previsibilidad
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.