Venta de drogas en la cárcel: Los penitenciarios no quieren que los cacheen

En la cárcel de Paraná se ampliaron las requisas a penitenciarios, luego que se desbaratara una banda que vendía drogas dentro del penal.

Policiales03/11/2022EditorEditor
Cárcel

El Servicio Penitenciario de Entre Ríos (SPER) profundizó los controles a los propios uniformados que ingresan a los penales, con el fin de tratar de neutralizar la entrada de droga. Estas acciones provocaron quejas que fueron expuestas en las redes sociales por penitenciarios que no están de acuerdo que pares suyos les requisen sus pertenencias.

Las autoridades del SPER dispusieron hace un tiempo una serie de medidas de control tanto para civiles y penitenciarios que ingresan a cualquier unidad penal. Las requisas y cacheos se profundizaron en los últimos días, luego de que se desbaratara una banda que vendía drogas dentro del penal de Paraná, y que contaba con la participación de al menos dos penitenciarios.

Estos hicieron saber que los cacheos y controles son llevados adelante por penitenciarios que se encuentran en los turnos, y al ingresar el nuevo personal, los uniformados deben abrir sus bolsos y pertenencias.

"Es insólito que pares nuestros nos controlen como a delincuentes. Esto genera divisiones y mayor preocupación ya que somos todos compañeros de trabajo", explicó uno de los quejosos.

Marcaron en los comentarios que la droga "ingresa por parte de familiares de los presos, o bien es arrojada desde el exterior a distintos sectores del penal. Pero acusarnos a todos de narcos, no es un buen ejemplo".

Se anunció que en las próximas horas, penitenciarios consultarán en la fiscalía de Paraná como a organismos de Derechos Humanos, para conocer si este tipo de medidas son legales.

"No tenemos problemas que nos controlen, no tenemos nada que ocultar, pero genera una extraña situación que nuestro propios compañeros nos tengan que revisar", se sintetizó.

Cacheos normales y sencillos

Las autoridades del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, a través del director Marcelo Sánchez explicó: "A causa de las últimas noticias sucedidas en el penal de Paraná, es que se dispusieron ampliar los controles y cacheos".

"Esto ya se había establecido hace bastante tiempo, y en los últimos días se profundizaron los controles, pero sin afectar al personal. Son cacheos normales y sencillos", resaltó Sánchez.

Recordó que a causa de estos controles se logró interceptar el ingreso ilegal de celulares. "En uno de los tantos monitoreos, se les encontró a tres funcionarias de la Unidad Penal VI (femenina), tres celulares. Ante esto, se dispusieron las actuaciones administrativas de rigor, se avanzó con las sanciones y fueron apartadas del instituto", recalcó finalmente.

Te puede interesar
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.