
Venta de drogas en la cárcel: Los penitenciarios no quieren que los cacheen
En la cárcel de Paraná se ampliaron las requisas a penitenciarios, luego que se desbaratara una banda que vendía drogas dentro del penal.
Policiales03/11/2022

El Servicio Penitenciario de Entre Ríos (SPER) profundizó los controles a los propios uniformados que ingresan a los penales, con el fin de tratar de neutralizar la entrada de droga. Estas acciones provocaron quejas que fueron expuestas en las redes sociales por penitenciarios que no están de acuerdo que pares suyos les requisen sus pertenencias.
Las autoridades del SPER dispusieron hace un tiempo una serie de medidas de control tanto para civiles y penitenciarios que ingresan a cualquier unidad penal. Las requisas y cacheos se profundizaron en los últimos días, luego de que se desbaratara una banda que vendía drogas dentro del penal de Paraná, y que contaba con la participación de al menos dos penitenciarios.
Estos hicieron saber que los cacheos y controles son llevados adelante por penitenciarios que se encuentran en los turnos, y al ingresar el nuevo personal, los uniformados deben abrir sus bolsos y pertenencias.
"Es insólito que pares nuestros nos controlen como a delincuentes. Esto genera divisiones y mayor preocupación ya que somos todos compañeros de trabajo", explicó uno de los quejosos.
Marcaron en los comentarios que la droga "ingresa por parte de familiares de los presos, o bien es arrojada desde el exterior a distintos sectores del penal. Pero acusarnos a todos de narcos, no es un buen ejemplo".
Se anunció que en las próximas horas, penitenciarios consultarán en la fiscalía de Paraná como a organismos de Derechos Humanos, para conocer si este tipo de medidas son legales.
"No tenemos problemas que nos controlen, no tenemos nada que ocultar, pero genera una extraña situación que nuestro propios compañeros nos tengan que revisar", se sintetizó.
Cacheos normales y sencillos
Las autoridades del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, a través del director Marcelo Sánchez explicó: "A causa de las últimas noticias sucedidas en el penal de Paraná, es que se dispusieron ampliar los controles y cacheos".
"Esto ya se había establecido hace bastante tiempo, y en los últimos días se profundizaron los controles, pero sin afectar al personal. Son cacheos normales y sencillos", resaltó Sánchez.
Recordó que a causa de estos controles se logró interceptar el ingreso ilegal de celulares. "En uno de los tantos monitoreos, se les encontró a tres funcionarias de la Unidad Penal VI (femenina), tres celulares. Ante esto, se dispusieron las actuaciones administrativas de rigor, se avanzó con las sanciones y fueron apartadas del instituto", recalcó finalmente.


La crónica repetida del secuestro de drogas en la Unidad Penal 3 de Concordia: Intentaron pasar cocaína en el interior de una papa.
Los distintos artificios que los familiares de internos de la UP3 utilizan para tratar de ingresar drogas a la cárcel de Concordia son increíbles. El último fue ingenioso pero no logró el resultado esperado, una papa fue el material elegido para hacerle un hueco en el que se le introdujeron pequeñas dosis de cocaína y luego fue tapada, pero no pasó la requisa.



Un hombre murió en un incendio tras prender una fogata para calentarse.
Una persona de unos 70 años falleció en un incendio que afectó una vivienda del barrio El Salto en Federal.


FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.


