
Encontraron en Salto el auto de Laurta: estaba escondido en una zona boscosa
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
En la cárcel de Paraná se ampliaron las requisas a penitenciarios, luego que se desbaratara una banda que vendía drogas dentro del penal.
Policiales03/11/2022El Servicio Penitenciario de Entre Ríos (SPER) profundizó los controles a los propios uniformados que ingresan a los penales, con el fin de tratar de neutralizar la entrada de droga. Estas acciones provocaron quejas que fueron expuestas en las redes sociales por penitenciarios que no están de acuerdo que pares suyos les requisen sus pertenencias.
Las autoridades del SPER dispusieron hace un tiempo una serie de medidas de control tanto para civiles y penitenciarios que ingresan a cualquier unidad penal. Las requisas y cacheos se profundizaron en los últimos días, luego de que se desbaratara una banda que vendía drogas dentro del penal de Paraná, y que contaba con la participación de al menos dos penitenciarios.
Estos hicieron saber que los cacheos y controles son llevados adelante por penitenciarios que se encuentran en los turnos, y al ingresar el nuevo personal, los uniformados deben abrir sus bolsos y pertenencias.
"Es insólito que pares nuestros nos controlen como a delincuentes. Esto genera divisiones y mayor preocupación ya que somos todos compañeros de trabajo", explicó uno de los quejosos.
Marcaron en los comentarios que la droga "ingresa por parte de familiares de los presos, o bien es arrojada desde el exterior a distintos sectores del penal. Pero acusarnos a todos de narcos, no es un buen ejemplo".
Se anunció que en las próximas horas, penitenciarios consultarán en la fiscalía de Paraná como a organismos de Derechos Humanos, para conocer si este tipo de medidas son legales.
"No tenemos problemas que nos controlen, no tenemos nada que ocultar, pero genera una extraña situación que nuestro propios compañeros nos tengan que revisar", se sintetizó.
Cacheos normales y sencillos
Las autoridades del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, a través del director Marcelo Sánchez explicó: "A causa de las últimas noticias sucedidas en el penal de Paraná, es que se dispusieron ampliar los controles y cacheos".
"Esto ya se había establecido hace bastante tiempo, y en los últimos días se profundizaron los controles, pero sin afectar al personal. Son cacheos normales y sencillos", resaltó Sánchez.
Recordó que a causa de estos controles se logró interceptar el ingreso ilegal de celulares. "En uno de los tantos monitoreos, se les encontró a tres funcionarias de la Unidad Penal VI (femenina), tres celulares. Ante esto, se dispusieron las actuaciones administrativas de rigor, se avanzó con las sanciones y fueron apartadas del instituto", recalcó finalmente.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
Conmoción por el giro inesperado de la causa. El doble femicida aún está en Entre Ríos y será acusado del crimen del chofer Martín Palacios por lo que se espera su inmediato traslado a Concordia para quedar a disposición de los fiscales Daniela Montangie y Tomas Tschering, quien presentarán su caso ante la jueza de garantías, Dra. Seró.
El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, brindará hoy a la mañana una conferencia de prensa en Paraná para hablar del hallazgo del cuerpo desmembrado en Concordia. El niño de 5 años ya se encuentra en Córdoba con una tía.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.