El contagio se registró en una granja a unos 300 metros de donde se detectó el primer caso de nuestra provincia.
El Senasa informó que a nivel nacional hay 98 casos de gripe aviar, en donde la mayoría de las aves afectadas son de traspatio.
Se tratan de operativos dispuestos en zonas cercanas al foco donde se detectó el primer -y hasta ahora único- caso de influenza aviar en nuestra provincia.
Las muestras que se tomaron en diferentes fincas avícolas, ubicadas en el radio de los diez kilómetros alrededor de la granja donde se detectó el foco.
El ministerio provincial lo hizo tras confirmarse el primer caso de Gripe Aviar en General Racedo y en concordancia con los protocolos sanitarios que establecen los acuerdos internacionales.
Se trata de un total de ocho granjas que se encuentran ubicadas en cercanías al establecimiento avícola en el que se detectó un brote de gripe aviar en General Racedo.
Tras la detección del primer caso de gripe aviar en una granja en el departamento Diamante, hay alerta porque en la zona afectada existen 1,3 millones de gallinas de postura comercial y 400.000 pollos parrilleros.
Unas 60 granjas productoras de carne y huevos se encuentran en los alrededores de la granja donde se detectó el primer caso de influenza aviar en nuestra provincia.
Se trata del único caso detectado en todo el país durante la jornada de este viernes. Desde el inicio de la emergencia sanitaria ya suman 98 los casos registrados a nivel nacional.
El Senasa informa los diagnósticos analizados en la última semana y que suman 50 los brotes cerrados desde el inicio de la emergencia.
Se trata de la pyme a la que SENASA insistía en sacrificar sus gallinas, pese a que se comprobó que no habían contraído la gripe. Finalmente, destruyeron cientos de miles de huevos y peligraron puestos de trabajo. Qué dice el mensaje.
El pedido de la Federación Agraria de Entre Ríos se debe a lo sucedido en la Avícola Santa Ana, donde debieron desechar 360 mil huevos a pesar de que en el segundo hisopado dio negativo.