Alerta cítricos: entró en vigencia la cuarentena por HLB en un departamento correntino de San Martín

La disposición fue dictada por el Senasa y rige desde este jueves.

Sociedad26/01/2024EditorEditor
cítrico

Este jueves entró en vigencia el protocolo sanitario por brote de Huanglongbing (HLB) en el departamento San Martín. De acuerdo a la nueva disposición dictada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) esa área de la provincia se encuentra desde la fecha bajo cuarentena, medida que se implementa como respuesta a la detección de un brote de HLB, la enfermedad más devastadora para los cultivos de cítricos.

La disposición DNPV 45/2024, publicada en el Boletín Oficial, actualiza los artículos 5° y 15° de la Resolución Senasa N° 875/2020. Las acciones que llevaron a este cambio de estatus se remontan a 2010, cuando el Senasa inició tareas de monitoreo para la detección temprana del HLB y su insecto vector, Diaphorina citri, en todas las zonas con producción citrícola en el país.

En diciembre de 2023, estas acciones condujeron a la identificación de una muestra de Diaphorina citri y una planta de naranja portadoras de la bacteria causal de la enfermedad en la localidad de Yapeyú, perteneciente al departamento San Martín de la provincia.

Ante este hallazgo, se procedió a la erradicación inmediata de la planta infectada y se puso en marcha el Plan de Contingencia según la Resolución Senasa N° 372/2016 en la zona. Los monitoreos se intensificaron en un radio de 10 km desde el punto de detección, lo que llevó a la inclusión del departamento San Martín como nueva área bajo cuarentena.

¿Por qué es importante el protocolo sanitario?

A pesar de que San Martín no es conocido por su producción comercial de cítricos, ya que gran parte de su superficie está ocupada por la reserva natural de los esteros del Iberá, el estatus de área bajo cuarentena implica la implementación de nuevas medidas de mitigación de riesgo fitosanitario (MMRF) para el transporte de artículos reglamentados y la obligatoriedad de cumplir con la Resolución Senasa N° 524/2018. 

Los síntomas del HLB se manifiestan tanto en hojas como en frutos. Una vez que una planta se infecta con HLB, hasta el momento no existe ninguna alternativa que permita restaurar su salud, llevándola inexorablemente a la muerte. A su vez, su propagación se lleva a cabo mediante el uso de material de propagación infectado, como yemas o partes vegetales afectadas, y a través de su insecto vector llamado Diaphorina citri.

Es por esto que, más allá de que la zona afectada no sea exclusiva de producción, el grado de riesgo de propagación y contagio se acrecienta por lo que resulta necesario actuar preventivamente, considerando, como se mencionó, que el Huanglongbing (HLB) se erige como la enfermedad más perjudicial para los cítricos a nivel global. 

En este sentido, vale remarcar que más allá de las complicaciones sanitarias, la maduración invertida, característica de los frutos afectados por el Huanglongbing (HLB), no solo tiene implicaciones visuales sino que también transforma significativamente las cualidades comerciales de los frutos.

En el caso de los cítricos totalmente afectados por el HLB, la maduración invertida conlleva a la pérdida de todos sus atributos para la venta ya que experimentan un cambio drástico en su perfil de sabor, volviéndose más ácidos de lo habitual. Además, al ser consumidos, presentan una peculiar sensación de corcho que los vuelve material de descarte. 

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.