
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
Este jueves entró en vigencia el protocolo sanitario por brote de Huanglongbing (HLB) en el departamento San Martín. De acuerdo a la nueva disposición dictada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) esa área de la provincia se encuentra desde la fecha bajo cuarentena, medida que se implementa como respuesta a la detección de un brote de HLB, la enfermedad más devastadora para los cultivos de cítricos.
La disposición DNPV 45/2024, publicada en el Boletín Oficial, actualiza los artículos 5° y 15° de la Resolución Senasa N° 875/2020. Las acciones que llevaron a este cambio de estatus se remontan a 2010, cuando el Senasa inició tareas de monitoreo para la detección temprana del HLB y su insecto vector, Diaphorina citri, en todas las zonas con producción citrícola en el país.
En diciembre de 2023, estas acciones condujeron a la identificación de una muestra de Diaphorina citri y una planta de naranja portadoras de la bacteria causal de la enfermedad en la localidad de Yapeyú, perteneciente al departamento San Martín de la provincia.
Ante este hallazgo, se procedió a la erradicación inmediata de la planta infectada y se puso en marcha el Plan de Contingencia según la Resolución Senasa N° 372/2016 en la zona. Los monitoreos se intensificaron en un radio de 10 km desde el punto de detección, lo que llevó a la inclusión del departamento San Martín como nueva área bajo cuarentena.
¿Por qué es importante el protocolo sanitario?
A pesar de que San Martín no es conocido por su producción comercial de cítricos, ya que gran parte de su superficie está ocupada por la reserva natural de los esteros del Iberá, el estatus de área bajo cuarentena implica la implementación de nuevas medidas de mitigación de riesgo fitosanitario (MMRF) para el transporte de artículos reglamentados y la obligatoriedad de cumplir con la Resolución Senasa N° 524/2018.
Los síntomas del HLB se manifiestan tanto en hojas como en frutos. Una vez que una planta se infecta con HLB, hasta el momento no existe ninguna alternativa que permita restaurar su salud, llevándola inexorablemente a la muerte. A su vez, su propagación se lleva a cabo mediante el uso de material de propagación infectado, como yemas o partes vegetales afectadas, y a través de su insecto vector llamado Diaphorina citri.
Es por esto que, más allá de que la zona afectada no sea exclusiva de producción, el grado de riesgo de propagación y contagio se acrecienta por lo que resulta necesario actuar preventivamente, considerando, como se mencionó, que el Huanglongbing (HLB) se erige como la enfermedad más perjudicial para los cítricos a nivel global.
En este sentido, vale remarcar que más allá de las complicaciones sanitarias, la maduración invertida, característica de los frutos afectados por el Huanglongbing (HLB), no solo tiene implicaciones visuales sino que también transforma significativamente las cualidades comerciales de los frutos.
En el caso de los cítricos totalmente afectados por el HLB, la maduración invertida conlleva a la pérdida de todos sus atributos para la venta ya que experimentan un cambio drástico en su perfil de sabor, volviéndose más ácidos de lo habitual. Además, al ser consumidos, presentan una peculiar sensación de corcho que los vuelve material de descarte.
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Atentos a un posible veto por parte del Gobierno, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.