
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
Se trata de un total de ocho granjas que se encuentran ubicadas en cercanías al establecimiento avícola en el que se detectó un brote de gripe aviar en General Racedo.
Provinciales23/05/2023
Editor
Dieron negativas las primeras muestras de hisopados que se tomaron el domingo en ocho granjas ubicadas en los diez kilómetros alrededor del establecimiento avícola en el que se detectó un brote de gripe aviar en General Racedo (departamento Diamante).
Así lo confirmó el coordinador de Sanidad Animal del Senasa en Entre Ríos, Cristian Gómez. “Es una muy buena noticia y estamos esperando los resultados de las muestras que se tomaron en la granja que está al lado de la que se registró el brote”, comunicó el funcionario.
En la oportunidad, Gómez reiteró que la intención del organismo nacional es que no se frene la comercialización de productos avícolas. “Hay productores que necesitan mover su producción de huevos y ellos tienen prioridad para que obtengan su análisis negativo a fin de que puedan comercializar”, explicó al dar cuenta de los trabajos de Senasa para erradicar el foco.
Durante los próximos 14 días continuará el rastrillaje en las granjas ubicadas en los diez kilómetros alrededor del establecimiento avícola en el que se detectó un brote de gripe aviar en General Racedo (departamento Diamante). “Donde hay aves, hacemos una encuesta a los productores y si los animales registran síntomas, se toman muestras”, especificó al respecto.
En la oportunidad, Gómez destacó el acompañamiento de los productores avícolas durante el operativo que Senasa coordina desde la sede de la asociación civil “Crespo capital de la avicultura”, donde montó un centro de operaciones.
Se recordará que en el marco del protocolo de bioseguridad para contener el brote de gripe aviar, el domingo, se sacrificaron unas 15.000 ponedoras más 5.000 de reposición; además de la limpieza y desinfección de la granja y las fosas. En total, 60 establecimientos avícolas locales se encuentran bajo esta situación que se extenderá hasta mediados de junio.
Control y aves centinelas
Tras la desinfección en todos los galpones, el lunes comenzó el `día cero´ para cerrar el foco, que son 28 días. En base a esta cuenta, el día 14 se pone una pequeña cantidad de aves centinela y esas serán luego muestreadas a los 14 días siguientes, para ver si establecen anticuerpos contra el virus.
En el caso de que el resultado fuera negativo, querrá decir que la desinfección y la faena fueron correctas, un paso que permitirá levantar la interdicción que actualmente pesa sobre la zona, y se la desbloqueará.
Mientras pasan estos 28 días, en diez kilómetros alrededor, todo cualquier movimiento de pollitos, bebés o huevos fértiles, tendrán que tener un certificado de negatividad contra el PCR del ADN del virus de H5N. (ElOnce)

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.
