Revancha del SENASA: ordenó destruir 360 mil huevos a una avícola aunque testeos habían dado negativo para gripe aviar

Se trata de la avícola a la que pretendían sacrificar 200 mil gallinas.

Interés General16/04/2023EditorEditor
Avícola Santa Ana_1

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se tomó revancha ayer y ordenó destruir la producción de la Avícola Santa Ana pese a los 80 testeos que dieron negativo para gripe aviar, ordenados por la Justicia Federal. 

La situación se repetirá hasta el martes cuando vuelvan a realizarse un muestreo. La empresa tiene prohibido comercializar sus productos porque para el organismo se mantiene la sospecha de gripe aviar.

La empresa destruyó 360.000 huevos y los enterró. “Solo pedimos que nos dejen volver a trabajar. Pese a los resultados negativos, el Senasa nos ordenó destruir la producción”, dijo el dueño de la Avícola Santa Ana, Daniel Enciso Piazza.

La pérdida por la destrucción de los huevos significará una pérdida de 26.000 dólares para la Avícola.

El abogado Armando Aquino Britos señaló que el Senasa ordenó la destrucción de 360.000 huevos de la Avícola Santa Ana, a pesar de que el resultado de los 80 hisopados levantados en cuatro galpones, diera negativo.

“Hemos ofrecido al Senasa donar los huevos a comedores, y aún así hemos recibido una negativa”, lamentó el abogado a radio Sudamericana. 

La decisión del Senasa sorprendió tras el resultado negativo de las muestras que tomó, por imposición de la Justicia Federal.

Los propietarios de la empresa familiar batallaron para evitar el sacrificio de 200.000 aves, lo que hubiera significado la desaparición de la compañía. Pero no pudieron hacer nada ante una nueve embestida del organismo nacional, muy cuestionada por estas horas en todo el país. Después del escándalo desatado con la granja avícola, la empresa continuará con una denuncia contra el Senasa por “daños provocados contra la firma”. 

“El accionar del Senasa  va en perjuicio del establecimiento y los derechos constitucionales infringidos”, dijo Aquino Britos al diario La Nación. La denuncia se originó, dijo, por “el abuso de autoridad y el incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos”.

“Todo arranca por cómo se tomaron las muestras, que no se tomaron, porque el inspector del Senasa le dejó los kits para que el personal del establecimiento realizara las pruebas PCR, cuando son ellos quienes tienen que hacerlas”, argumentó.

“Las muestras no se hicieron porque el dueño de la empresa, que es veterinario también, tiene una enfermedad y se descompuso. Todo esto está establecido en una denuncia y que por equívoco ponen que se entregan muestras de aves de 12 semanas y no existen en el establecimiento. Existen aves, si se quiere, de 12 meses, que son las ponedoras. Nosotros hacemos la trazabilidad de las muestras: positivos o negativo”, explicó.

El letrado indicó que desde el organismo “tienen una necesidad imperiosa de certificar todo”.

“Nosotros vamos contra el Senasa por la vía del amparo, contra ellos; con anterioridad habíamos hecho una denuncia por abuso de autoridad, incumplimiento del funcionario público porque no tomaron las pruebas. El director del Senasa solo le dejó los kits, y no se habían hecho los test. No entró un experto del Senasa al establecimiento, por eso pensamos que el Senasa miente. Además, con la extracción de la muestra no siguen las normas ISO que deberían seguir. Ahora, le corresponde a ellos demostrar que sí ingresaron a la planta”, afirmó.

La denuncia, independientemente de los resultados, continúa en pie. “Apelamos a un recurso de nulidad. El sábado de Pascua estábamos con este tema, el lunes interpusimos el amparo por la denuncia que habíamos puesto contra el Senasa. Se llevaron las constancias de filmaciones, pero a su vez se reflejaba también que el inspector del Senasa nunca ingresó. Como ese delito se manifiesta como una defraudación, hay un concurso real de delitos que depende de quiénes actúan”, explicó. (El Litoral)


Noticia relacionada

Corrientes_1Duro revés para Senasa: Test confirmó que no hay gripe aviar en la finca donde iban a sacrificar 200 mil aves

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Lo más visto