Discapacidad: «Estoy harta de ser invisible»

Interés General15/08/2025TABANO SCTABANO SC
noelia-360x240

Por Noelia Romero (*)

Harta. Sí, así estoy. Mi vida entera se ve atravesada por una discapacidad, una discapacidad que no avisó, que no pidió permiso y que decidió habitar mi cuerpo …  Nací, crecí y tuve que aprender a convivir con esta condición.

Para poder hacer las actividades de la vida cotidiana siempre es fundamental contar con un equipo de profesionales interdisciplinario que acompaña cada caso.

Nuestras terapias son tan necesarias como agotadoras!

Lo agotador es estár preso en un sistema que es perverso porque busca que nos cansemos de reclamar lo que por derecho nos corresponde!

Porque cuando decimos que la discapacidad está en emergencia, estamos diciendo que nuestra calidad de vida está en emergencia!

Porque las personas con discapacidad formamos parte de un colectivo de personas en situación de vulnerabilidad …

Esto quiere decir que necesitamos que el Estado garantice lo que por derecho nos corresponde!

Esta situación es crítica pero no viene de ahora. Pero lo más triste del caso es ver que para ningún gobierno somos prioridad!

Estoy harta de ser invisible!!!

De no tener herramientas para poder acompañar a la familias en los reclamos necesarios porque la herramienta que podría hacer un recurso de amparo es algo que se plantea por vía excepcional y se ha vuelto moneda corriente… y aún así a veces no funciona e ir a una instancia de mediación con alguien que no conozca la temática es lo mismo que la nada!

Porque para el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad «si vos tenés a un familiar con discapacidad es tu problema y no un problema del Estado”.

Expresiones como estas dejan a las claras la postura que tiene el Estado sobre las personas con discapacidad.

Claramente ni siquiera nos ven como personas, sino como un gasto, como algo que molesta….  Siguen sin entender que nadie está exento de tener una discapacidad en cualquier momento de su vida y de necesitar asistencia de cualquier tipo porque la discapacidad no distingue clase social …  Siempre digo que la discapacidad es un espejo en el que nadie se quiere ver!

Quienes se crean capaces de jugar nuestro camino les presto mis zapatos: vengan de a uno

Vetar la ley de emergencia en discapacidad  es no tener empatía y eso deja a las caleras que nunca jamás somos tema de agenda y mucho menos seremos prioridad!

No fuimos, no somos, ni seremos

Pero acá estamos resistiendo

 

 

(*) Noelia Romero. Abogada Especialista en Discapacidad

Te puede interesar
mendoza

PSICÓLOGO RUBÉN MENDOZA: “LA RESILIENCIA ES UNA CLAVE PARA REPENSAR LA VIDA EN TIEMPOS ADVERSOS”

TABANO SC
Interés General26/09/2025

El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
esperando

Se reanudó la búsqueda del cuerpo de Javier Acosta en las aguas torrentosas y profundas del muelle del ex Frigorifíco Yuquerí en el río Uruguay

TABANO SC
Policiales28/09/2025

Javier Acosta desapareció en la zona del muelle que perteneciera al ex Frigorífico CAP Yuquerí, tras una discusión con su padre, se lanzó a las aguas en una zona que muy profunda y torrentosa lo que ha dificultado la búsqueda que se realiza con un bote y tres prefecturianos, mientras en la costa se ha congregado un importante número de vecinos del barrio Benito Legerén y los padres y amigos de Javier que ruegan aparezca con vida.

sanmiguel

Se celebra hoy el Día de San Miguel Arcángel, Patrono de Entre Ríos, la actividad oficial del Estado es nula, también es el Día del Empleado de Comercio.

TABANO SC
Nacionales29/09/2025

El Día de San Miguel Arcángel se celebra todos los 29 de septiembre. Se trata de figura bíblica muy importante para la Iglesia Católica, venerado como jefe de las milicias celestiales y protector contra el mal. Siendo el patrono de la Provincia de Entre Ríos, la actividad del Estado se encuentra restringida a los servicios esenciales como salud y seguridad, estando cerrados la administración pública y la Justicia que opera solamente en casos urgentes.