Consumo masivo en caída libre: el AMBA encabeza el desplome con un derrumbe del 11,7%, igual que en Concordia, según Kobrinsky.

El consumo masivo cayó 4,3% interanual en julio y en el AMBA el desplome llegó al 11,7%, el mayor del país.

Interés General15/08/2025TABANO SCTABANO SC
consumo-inflacion-supermercado
Consumo masivo en caída libre: el AMBA encabeza el desplome con un derrumbe del 11,7%

El julio el consumo masivo sufrió una caída del 4,3% interanual a nivel nacional, según un relevamiento de la consultora Focus Market. Sin embargo, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el impacto fue más duro y las ventas se hundieron un 11,7% en comparación con el mismo mes de 2024.
 
El informe, basado en el relevamiento de ventas en 756 supermercados y autoservicios de todo el país, detectó que el retroceso se suavizó si se compara con junio de este año, mes contra el cual se registró un repunte del 3,4%. Ese alivio parcial estuvo impulsado por el pago del medio aguinaldo a más de seis millones de asalariados privados, 3,5 millones de empleados públicos y seis millones de jubilados y pensionados. Una bocanada de ingresos extraordinarios que permitió, por unas semanas, mover la rueda del consumo.
 
En pesos corrientes, la facturación empresarial creció un 24% interanual en julio, y un 41,3% en el acumulado de los primeros siete meses del año. Sin embargo, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, motor de las ventas minoristas, subieron 30,6%, todavía por debajo de la inflación general del 36,6% informada por el Indec.

El ticket promedio se ubicó en $8.795, un 34% más que en julio de 2024, aunque la cantidad de tickets emitidos cayó un 7,4% interanual. Las familias, en cambio, compraron un 6% más de unidades por cada ticket, una señal de compras más puntuales pero menos frecuentes.
Por formato, el consumo en autoservicios chicos y medianos creció más de 21%, mientras que en los de mayor superficie y en las tiendas “self-independientes” la suba rondó entre el 15% y el 17%. En el desglose por rubros, los alimentos ganaron peso en facturación (de 63,6% a 64%), al igual que las bebidas (de 20,6% a 20,8%), mientras que el cuidado personal y la limpieza retrocedieron levemente.
En términos de volumen, las categorías de limpieza, cuidado personal y alimentos avanzaron, mientras que las bebidas cedieron dos puntos porcentuales, pasando de representar el 45,8% del consumo al 43,8%.

Para Damián Di Pace, director de Focus Market, la foto del consumo muestra una “normalización” de hábitos: menos acopio, compras más frecuentes y ajustadas a la necesidad inmediata. El problema es que esa “normalidad” llega con un derrumbe histórico en el principal mercado consumidor del país.

Te puede interesar
mendoza

PSICÓLOGO RUBÉN MENDOZA: “LA RESILIENCIA ES UNA CLAVE PARA REPENSAR LA VIDA EN TIEMPOS ADVERSOS”

TABANO SC
Interés General26/09/2025

El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
esperando

Se reanudó la búsqueda del cuerpo de Javier Acosta en las aguas torrentosas y profundas del muelle del ex Frigorifíco Yuquerí en el río Uruguay

TABANO SC
Policiales28/09/2025

Javier Acosta desapareció en la zona del muelle que perteneciera al ex Frigorífico CAP Yuquerí, tras una discusión con su padre, se lanzó a las aguas en una zona que muy profunda y torrentosa lo que ha dificultado la búsqueda que se realiza con un bote y tres prefecturianos, mientras en la costa se ha congregado un importante número de vecinos del barrio Benito Legerén y los padres y amigos de Javier que ruegan aparezca con vida.

sanmiguel

Se celebra hoy el Día de San Miguel Arcángel, Patrono de Entre Ríos, la actividad oficial del Estado es nula, también es el Día del Empleado de Comercio.

TABANO SC
Nacionales29/09/2025

El Día de San Miguel Arcángel se celebra todos los 29 de septiembre. Se trata de figura bíblica muy importante para la Iglesia Católica, venerado como jefe de las milicias celestiales y protector contra el mal. Siendo el patrono de la Provincia de Entre Ríos, la actividad del Estado se encuentra restringida a los servicios esenciales como salud y seguridad, estando cerrados la administración pública y la Justicia que opera solamente en casos urgentes.