
Consumo masivo en caída libre: el AMBA encabeza el desplome con un derrumbe del 11,7%, igual que en Concordia, según Kobrinsky.
El consumo masivo cayó 4,3% interanual en julio y en el AMBA el desplome llegó al 11,7%, el mayor del país.
Interés General15/08/2025

El julio el consumo masivo sufrió una caída del 4,3% interanual a nivel nacional, según un relevamiento de la consultora Focus Market. Sin embargo, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el impacto fue más duro y las ventas se hundieron un 11,7% en comparación con el mismo mes de 2024.
El informe, basado en el relevamiento de ventas en 756 supermercados y autoservicios de todo el país, detectó que el retroceso se suavizó si se compara con junio de este año, mes contra el cual se registró un repunte del 3,4%. Ese alivio parcial estuvo impulsado por el pago del medio aguinaldo a más de seis millones de asalariados privados, 3,5 millones de empleados públicos y seis millones de jubilados y pensionados. Una bocanada de ingresos extraordinarios que permitió, por unas semanas, mover la rueda del consumo.
En pesos corrientes, la facturación empresarial creció un 24% interanual en julio, y un 41,3% en el acumulado de los primeros siete meses del año. Sin embargo, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, motor de las ventas minoristas, subieron 30,6%, todavía por debajo de la inflación general del 36,6% informada por el Indec.
El ticket promedio se ubicó en $8.795, un 34% más que en julio de 2024, aunque la cantidad de tickets emitidos cayó un 7,4% interanual. Las familias, en cambio, compraron un 6% más de unidades por cada ticket, una señal de compras más puntuales pero menos frecuentes.
Por formato, el consumo en autoservicios chicos y medianos creció más de 21%, mientras que en los de mayor superficie y en las tiendas “self-independientes” la suba rondó entre el 15% y el 17%. En el desglose por rubros, los alimentos ganaron peso en facturación (de 63,6% a 64%), al igual que las bebidas (de 20,6% a 20,8%), mientras que el cuidado personal y la limpieza retrocedieron levemente.
En términos de volumen, las categorías de limpieza, cuidado personal y alimentos avanzaron, mientras que las bebidas cedieron dos puntos porcentuales, pasando de representar el 45,8% del consumo al 43,8%.
Para Damián Di Pace, director de Focus Market, la foto del consumo muestra una “normalización” de hábitos: menos acopio, compras más frecuentes y ajustadas a la necesidad inmediata. El problema es que esa “normalidad” llega con un derrumbe histórico en el principal mercado consumidor del país.


El oficialismo sufrió 12 derrotas en Diputados y la oposición le marca la agenda en pleno cierre de alianzas
La oposición consolidó mayoría en Diputados y capitaliza el golpe al oficialismo en la semana en que se cierran alianzas a nivel nacional y arranca la campaña bonaerense. Rechazó cinco decretos, dio media sanción a la Ley Garrahan y Financiamiento Universitario y logró cinco emplazamientos a comisiones.

Martha Pelloni: “Los gobiernos dejaron entrar el narcotráfico y detienen a los perejiles”
La hermana Martha Pelloni, coordinadora de la Red Infancia Robada, estuvo presente este martes en Paraná en el marco del Congreso "La Trata de Personas Existe", organizado por el Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas del Tráfico y la Trata de Personas, dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia.


La Corte busca mejorar su imagen con fallo sobre jubilaciones que puede impactar a 1,5 millones de adultos mayores
El máximo tribunal evalúa una decisión que podría otorgar retroactivos millonarios y modificar la jubilación de millones, en un intento de recuperar credibilidad tras meses de inacción y señalamientos sociales.

Alerta en la Triple Frontera: Argentina refuerza la seguridad ante sospechas de infiltración de células extremistas
El Gobierno argentino elevó el nivel de alerta en la región de la Triple Frontera—el punto limítrofe compartido con Paraguay y Brasil—ante indicios de posible actividad de espionaje iraní y la presencia de células dormidas de Hezbollah. La decisión fue tomada por el Ministerio de Seguridad en coordinación con organismos de inteligencia nacionales e internacionales.

Lo afirmó la titular de la Cámara de Supermercados de Concordia. Los precios no suben, pero no se vende

En dos meses hallaron cuatro avionetas utilizadas por los narcos para transportar cocaína
Los vuelos narcos son cada vez más comunes en la región. Si bien hay detenciones, las mismas se dan de casualidad. Un repaso de los últimos hechos.


Un grupo de personas y organizaciones están preparando un acto de repudio a la visita que hará a la ciudad de Santa Elena, este domingo, el arzobispo de Paraná, Raúl Martín.
