Consumo masivo en caída libre: el AMBA encabeza el desplome con un derrumbe del 11,7%, igual que en Concordia, según Kobrinsky.

El consumo masivo cayó 4,3% interanual en julio y en el AMBA el desplome llegó al 11,7%, el mayor del país.

Interés General15/08/2025TABANO SCTABANO SC
consumo-inflacion-supermercado
Consumo masivo en caída libre: el AMBA encabeza el desplome con un derrumbe del 11,7%

El julio el consumo masivo sufrió una caída del 4,3% interanual a nivel nacional, según un relevamiento de la consultora Focus Market. Sin embargo, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el impacto fue más duro y las ventas se hundieron un 11,7% en comparación con el mismo mes de 2024.
 
El informe, basado en el relevamiento de ventas en 756 supermercados y autoservicios de todo el país, detectó que el retroceso se suavizó si se compara con junio de este año, mes contra el cual se registró un repunte del 3,4%. Ese alivio parcial estuvo impulsado por el pago del medio aguinaldo a más de seis millones de asalariados privados, 3,5 millones de empleados públicos y seis millones de jubilados y pensionados. Una bocanada de ingresos extraordinarios que permitió, por unas semanas, mover la rueda del consumo.
 
En pesos corrientes, la facturación empresarial creció un 24% interanual en julio, y un 41,3% en el acumulado de los primeros siete meses del año. Sin embargo, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, motor de las ventas minoristas, subieron 30,6%, todavía por debajo de la inflación general del 36,6% informada por el Indec.

El ticket promedio se ubicó en $8.795, un 34% más que en julio de 2024, aunque la cantidad de tickets emitidos cayó un 7,4% interanual. Las familias, en cambio, compraron un 6% más de unidades por cada ticket, una señal de compras más puntuales pero menos frecuentes.
Por formato, el consumo en autoservicios chicos y medianos creció más de 21%, mientras que en los de mayor superficie y en las tiendas “self-independientes” la suba rondó entre el 15% y el 17%. En el desglose por rubros, los alimentos ganaron peso en facturación (de 63,6% a 64%), al igual que las bebidas (de 20,6% a 20,8%), mientras que el cuidado personal y la limpieza retrocedieron levemente.
En términos de volumen, las categorías de limpieza, cuidado personal y alimentos avanzaron, mientras que las bebidas cedieron dos puntos porcentuales, pasando de representar el 45,8% del consumo al 43,8%.

Para Damián Di Pace, director de Focus Market, la foto del consumo muestra una “normalización” de hábitos: menos acopio, compras más frecuentes y ajustadas a la necesidad inmediata. El problema es que esa “normalidad” llega con un derrumbe histórico en el principal mercado consumidor del país.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.