Duro revés para Senasa: Test confirmó que no hay gripe aviar en la finca donde iban a sacrificar 200 mil aves

El organismo nacional mantiene la prohibición de comercializar hasta el martes.

Sociedad15/04/2023EditorEditor
Corrientes_1

Tras días de angustia y desesperación, todo Corrientes celebró ayer que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmara que no hay gripe aviar en Avícola Santa Ana. El test que debió realizar, por imposición de la Justicia Federal, dio negativo.

La noticia desató la euforia de los propietarios de la empresa familiar, que batallaron para evitar el sacrificio de 200.000 aves, lo que hubiera significado la desaparición de la compañía. 

El resultado de la prueba fue un duro golpe para el Senasa que se negó que realizar la muestra y ordenó aplicar el rifle sanitario por un supuesto caso de gripe aviar, que nunca existió.

Acorralado por la Justicia Federal, el organismo nacional debió obedecer: menos de 24 horas después el resultado era irrefutable.

Pese a ello, el Senasa intenta salvar su prestigio. Recién en el  tercer párrafo de un extenso comunicado informó sobre la muestra que desmentía sus propios dichos, pero con la salvedad de que ordenaba un tercer testeo para el martes y mantener la prohibición de la comercialización de los productos de la avícola. “El Senasa considera pertinente mantener la interdicción por sospecha del establecimiento al menos hasta cumplidos 14 días desde la primera toma de muestras (4 de abril de 2023) y realizar una tercera toma de muestras para el desarrollo de técnicas tanto moleculares (RT- PCR) como serológicas, lo que fue comunicado a la autoridad judicial”, dice el comunicado.

El juez federal Juan Carlos Vallejos aceptó que se tome una tercera muestra y ordenó al Senasa que agilice los preparativos. Dispuso, además, dejar sin efecto el pedido de allanamiento que había solicitado el organismo nacional para aplicar el rifle sanitario.

La situación deja en evidencia la falta de garantías a la que están sometidas las empresas correntinas ante el Senasa, ya que si los propietarios y los 150 trabajadores de la Avícola Santa Ana no batallaban por evitar la desaparición de la empresa hoy estarían en la calle, desempleados.

Fueron momentos de angustia y sufrimiento, la preocupación por el futuro de los empleados y de la empresa fueron reflejados en El Litoral y en todos los medios de Corrientes. 

El veredicto de la muestra prueba que Senasa no realizó el primer control, algo que la empresa denunció desde un primer momento y hasta expuso las filmaciones del día.

El estado de las 200.000 aves también son un claro indicador de que el organismo había distorsionado la sucedido.

El dueño de la Avícola Santa Ana, Daniel Enciso Piazza, confirmó cómo será el funcionamiento de la empresa,  tras el resultado negativo para gripe aviar en la granja. 

En diálogo con El Litoral, el empresario sostuvo que “el Senasa nos avisó que podremos comercializar los productos congelados”. Y afirmó que “mañana (por hoy) vamos a poder volver a trabajar con normalidad”.

Entre tanto, criticó al Senasa: “Nos apuntaron para matarnos, fue injusto lo que hicieron con nosotros si las muestras nunca se tomaron, es lo que venimos diciendo desde hace una semana”.

En referencia a alguna demanda, Enciso Piazza sostuvo que por el momento no lo pensó. “La verdad solo quería volver a trabajar con normalidad. Luego me sentaré a hablar con el abogado para ver qué hacemos. Gracias a El Litoral, a toda la gente, por el aguante, por estar siempre”, cerró. 

La avícola tuvo parada su producción y  hasta estuvo a punto de destruir 15.000 docenas de huevo y 20 toneladas de carne de pollo.  También la empresa realizó un muestreo cuyo resultado fue negativo.

Comunicado de Senasa

“La segunda muestra tomada a aves de la granja Avícola Santa Ana de Corrientes, dispuesta por orden de la Justicia Federal, dio resultado negativo a la presencia de IA según diagnosticó el Laboratorio Nacional del Senasa”, dice el comunicado oficial.

“Considerando que Argentina está atravesando una emergencia de influenza aviar altamente patógena (Iaap) desde su ingreso al país, la alta y rápida difusibilidad del virus, sumado a que la granja en cuestión está ubicada dentro del área de riesgo por la cercanía a un brote confirmado y ante la concurrencia de resultados divergentes sobre la presencia del virus de Iaap dentro de la misma, el Senasa considera pertinente mantener la interdicción por sospecha del establecimiento al menos hasta cumplidos 14 días desde la primera toma de muestras (4 de abril de 2023) y realizar un tercer testeo para el desarrollo de técnicas tanto moleculares (RT- PCR) como serológicas, lo que fue comunicado a la autoridad judicial”.

“El 6 de abril, el Laboratorio del Senasa -el único en el país autorizado para el diagnóstico de IA- detectó la presencia del virus en muestras tomadas a aves de la citada granja por el veterinario responsable de la sanidad, según lo informado por la empresa, y enviadas cumpliendo con las garantías de custodia fijadas en el protocolo correspondiente y dispuso el sacrificio de las aves para evitar la diseminación de la enfermedad”.

“El Senasa llegó hasta la granja Avícola Santa Ana porque el predio se encuentra en la zona de control sanitario por su cercanía a un brote de Iaap confirmado en la localidad de San Cosme. Esta zona de control sanitario se considera de riesgo ya que los predios que tengan aves en esa zona presentan mayor probabilidad de contraer el virus”.

“Las medidas que realiza el Senasa ante la detección de un caso positivo de Iaap siguen los protocolos internacionales y tienen por objetivo contener la dispersión de la enfermedad para evitar un mal mayor como sería que el virus alcance al resto de la avicultura de Corrientes y otras provincias, como Entre Ríos, que es el principal productor avícola en nuestro país”.

“Como el período de incubación de la Iaap puede ser de hasta 14 días, lo que significa que los síntomas clínicos o mortandades en una granja pueden demorar ese tiempo en aparecer, se dispone el despoblamiento de la granja donde se haya detectado el virus para evitar que circule y se disemine hacia otros lados a través del tránsito de personas o con aves, tanto domésticas como silvestres que tomen contacto”. (El Litoral)

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.