
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
En Mar del Plata y Río Negro se debieron sacrificar 20.000 y 220.000 gallinas, respectivamente. Solo se salvaron 30 gallinas.
Nacionales09/03/2023
Editor
La detección de gripe aviar en Argentina preocupa a las autoridades y productores del país, luego de confirmarse la muerte de más de 220 mil aves en Río Negro y 20 mil ejemplares afectados por el virus en una granja avícola de Mar del Plata.
Un establecimiento en Mainqué, provincia de Río Negro, registró la muerte de 220 mil gallinas por la infección sumado al "despoblamiento sanitario", es decir aquellas aves que deben ser sacrificadas para evitar la propagación de la enfermedad.
En tanto, en la localidad de Mar del Plata, otra granja de las mismas características reportó el deceso de más de 20.000 aves.
Desde el organismo de control aseguraron que, de las más de 200 notificaciones analizadas por el Laboratorio del SENASA, a la fecha suman 40 los casos confirmados en aves de traspatio (32), silvestres (4) y sector comercial (4) distribuidos de la siguiente manera:
En base a este dato, informaron que la alta tasa de mortandad de aves se originó por el contagio de la enfermedad, que se da de manera rápida en los animales.
En esta línea, el ente sanitario intensificó el pedido a los productores para que refuercen sus medidas de bioseguridad que consisten en establecer barreras para que el virus no tome contacto con las aves de la granja.
Recomendaciones para quienes tengan aves
Mantener a las aves encerradas para que no tomen contacto con aves silvestres
Evitar visitar otros establecimientos avícolas
Utilizar ropa y calzado exclusivos para trabajar
Disponer el alimento y bebida en lugares cerrados
Colocar en el predio elementos que contribuyan a disipar a las aves silvestres (espantapájaros, globos, dispositivos sonoros o que reflejen la luz)
Revisar diariamente la salud de las aves
Asimismo, remarcaron que es indispensable notificar de inmediato al SENASA al teléfono (11) 5700-5704, ante los siguientes signos clínicos: aumento de mortalidad o muerte repentina, plumaje erizado, decaimiento y falta de apetito, respiración dificultosa, estornudos, tos y/o secreciones nasales, hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas, hemorragia en piel y patas, incoordinación, diarrea, menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme, postración y muerte.
Expansión
La enfermedad ingresó al país en febrero, por las rutas migratorias de aves silvestres que vienen del norte, específicamente de Estados Unidos y Canadá, donde hace varios años tienen está enfermedad.
Esta semana se habían confirmado tres casos positivos de influenza aviar. Dos de ellos en aves de granjas comerciales, uno en la provincia de Buenos Aires y el otro en Neuquén, mientras que el restante era un ave de traspatio en Chaco.
El miércoles 1 de marzo se confirmó el primer caso positivo en aves de corral y Argentina perdió temporalmente su estatus de "libre de gripe aviar". Esto significa que, para cumplir con las normas internacionales, el país decidió suspender la exportación de productos avícolas.
Medidas sanitarias
Según destacaron desde el Gobierno, la producción aviar para el consumo interno continuará desarrollándose con normalidad "ya que la IAAP (Influenza aviar de alta patogenicidad) no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos", sino que sólo es transmisible al ser humano "si se manipula un ave enferma".
Según el protocolo vigente, al lugar en que se detecta el virus se lo declara "zona de foco" y se bloquea por completo.
"Se elimina el 100% de la producción: pollo, huevo, lo que sea. Hay que hacer enterramiento y encalado, obviamente que se impermeabiliza el pollo para no contaminar las napas, se tapa con tierra y se encala con cal viva. Terminado ese proceso la granja queda bloqueada por dos períodos de incubación", lo que significa "unos 60 días de inactividad", señalaron especialistas del SENASA.
Los productores esperan reunirse con funcionarios del Gobierno para expresar su preocupación y negociar medidas de alivio para paliar la situación.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.
