Dieron negativo los casos sospechosos de gripe aviar detectados en Entre Ríos

El Senasa descartó los casos de gripe aviar reportados como sospechosos en la provincia. En Argentina se contabilizan 78 casos en 14 provincias.

Provinciales16/04/2023EditorEditor
Gripe aviar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que el Laboratorio Nacional descartó 40 casos sospechosos de gripe aviar de Entre Ríos. De esta manera, la provincia no registra aves enfermas. No obstante, a nivel país son 14 las provincias las que contabilizan casos. En total son 78 los casos confirmados de influenza aviar.

Según los datos del Senasa, en la provincia de Entre Ríos aún no se reportaron casos de gripe aviar. De las 40 muestras que se analizaron, todas dieron resultado negativo, según consignó UNO. El tablero elaborado por el organismo indica que 22 muestras eran de establecimientos de pollos parrilleros, 17 de aves de traspatio –crianza de animales o aves en residencias particulares– y 1 silvestre.

No obstante, en otras regiones del país se siguen detectando aves enfermas con este particular virus. En su último informe, el organismo diagnosticó un nuevo caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio de la provincia de Chubut (Puerto Madryn). De esta manera de las 441 notificaciones analizadas a la fecha suman 78 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país.

De acuerdo al informe del organismo nacional, hasta este viernes 14 los casos confirmados de gripe aviar en el país son en aves de traspatio (62), sector comercial (11) y silvestres (5), distribuidos de la siguiente manera: 19 en Córdoba, 18 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 6 en Río Negro, 4 en Chubut, 2 en Corrientes, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Formosa.

Cómo de disemina el virus

Senasa recordó que la influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.

La influenza aviar es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas.

La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que lleva adelante el Senasa con la colaboración permanente del sector productivo y toda la comunidad.

Cómo reportar sospechas de casos

El organismo nacional informó que "cualquier persona puede notificar al Senasa si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral".

Los reportes se pueden realizar a través de los siguientes canales:

  • En la oficina de Senasa más cercana, personalmente;
  • Por teléfono al 11 5700 5704;
  • A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store;
  • Escribiendo un correo electrónico a [email protected],
  • A través del apartado "Avisá al Senasa" de la página web oficial.
Te puede interesar
yarara

Niña de 4 años fue picada por una yarará en Federal

TABANO SC
Provinciales27/11/2025

El hecho ocurrió en Federal, el pasado martes. La menor, como lo hacía habitualmente, fue al canasto de los juguetes del colegio y una víbora venenosa la mordió en la mano izquierda. Fue rápidamente derivada al hospital de Federal, por la docente a cargo, donde le aplicaron el suero antiofídico y quedó internada.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.