Se retomarán las exportaciones de carne aviar y huevos a Uruguay

Tras un acuerdo con Uruguay sobre los certificados de exportación de productos aviares, el Senasa retomará las exportaciones de carne aviar y huevos frescos con el vecino país incorporando estrategia de zonificación.

Economía05/04/2023EditorEditor
Gripe aviar

En el marco de las renegociaciones comerciales para exportar productos avícolas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) alcanzó con su par de Uruguay un nuevo acuerdo sanitario que le permite la reapertura del comercio de productos frescos aviares para enviar al país vecino.

Luego de la autosuspensión de las exportaciones ante la primera detección de Influenza Aviar Altamente Patógena (Iaap) en aves comerciales, la Dirección de Comercio Exterior Animal (Dcea) del Senasa inició conversaciones con servicios sanitarios de otros países para adecuar las certificaciones de exportación de mercadería aviar.

Con el objetivo de restablecer mercados, una de las novedades que el Senasa informó a sus pares sanitarios durante el trabajo por la emergencia de influenza aviar fue la implementación de la estrategia de zonificación. La misma establece la delimitación del área del brote, denominada Zona de Control Sanitario (ZCS).

Además, vale mencionar que para la exportación de carne aviar y huevos frescos, todos los países exportadores deben respetar y demostrar el cumplimiento efectivo de las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa) referidas a Iaap para el intercambio carne y productos aviares, al igual que para aves vivas.

Medidas sanitarias

En virtud de las tareas de contingencia que efectuó el Senasa en los brotes de Iaap en granjas comerciales, Argentina volvió a entablar conversaciones para reestablecer mercados con sus socios comerciales.

En este sentido, fueron muy importantes las acciones llevadas a cabo en la mencionada Zona de Control Sanitario. La misma establece el espacio donde se ha detectado un brote y se constituye como un área separada del territorio donde no se ha detectado la enfermedad.

La ZCS se encuentra determinada por un radio de 10 km alrededor de la detección del brote e implica el vacío sanitario; la eliminación correcta de los residuos; y tareas de limpieza, desinfección en las granjas afectadas.

De esta manera, se realizaron acciones de vigilancia en los predios ubicados de las ZCS, las cuales permiten detectar -en caso de dispersión- rápidamente la enfermedad. También, se restringieron los movimientos de aves y productos avícolas desde y hacia la Zona de Control, con el objetivo de garantizar a los países compradores que los productos de esta área delimitada no estarán considerados para ese fin.

Otra tarea muy importante es la implementación de un tablero que se actualiza diariamente y contiene toda la información epidemiológica y las Zonas de Control Sanitario en curso. El mismo se encuentra a disposición de las autoridades y organismos veterinarios de diferentes países, y se puede acceder desde el sitio oficial del Senasa.

Es importante destacar que las acciones implementadas fueron reconocidas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Uruguay, donde sus autoridades han expresado que las acciones dispuestas por el Senasa en la ZCS dan las garantías necesarias para recibir productos aviares frescos procedentes de establecimientos ubicados fuera de las ZCS.

De esta manera, el sistema de zonificación del Senasa es un paso importante para que el Organismo pueda avanzar en el proceso de negociones sanitarias que admitirán la recuperación de los destinos de exportación.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.