
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Las muestras que se tomaron en diferentes fincas avícolas, ubicadas en el radio de los diez kilómetros alrededor de la granja donde se detectó el foco.
Provinciales25/05/2023 Editor
Editor
Dieron negativas todas las primeras muestras de hisopados que se tomaron en las granjas ubicadas en el radio de los diez kilómetros, alrededor del establecimiento avícola en el que se detectó un brote de gripe aviar, en la localidad de General Racedo (departamento Diamante).
La buena noticia trajo alivio a los productores de la zona y a las autoridades que se encargaron de la tarea de monitorear la situación para evitar mayores daños en la industria avícola que es vital para la economía entrerriana. 
 
Primer caso en Entre Ríos
Cabe recordar que el pasado viernes 19 de mayo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria informó que el Laboratorio Nacional diagnosticó un caso positivo a influenza aviar (IA) H5, en una granja comercial, ubicada en la localidad de General Racedo (departamento Diamante).
La granja es de gallinas ponedoras con tres galpones, dos de recría y uno de producción. Además, está ubicada en una zona densamente poblada de aves y de producción avícola; de ahí la delicadeza de la coyuntura y la rápida activación de los controles y protocolos para evitar una propagación del virus.
Testeos negativos
Este miércoles, se confirmó que “los últimos testeos que llegaron ayer, dieron todos negativo y dentro del radio de 10 kilómetros, tampoco hubo resultados positivos”, relataron con alivio.
“Estamos con mucha tranquilidad y conversando con los productores para seguir alertas, pero esperemos que todo siga así”, señaló el dirigente avícola y presidente de la Asociación Crespo Capital de la Avicultura, Luis Niderhaus.
Área de monitoreo
Suman casi 60 las granjas que producen carne y huevos en el área circundante al foco de Influenza Aviar, que se detectó en General Racedo, razón por la cual, los especialistas actúan con premura y la mayor precisión posible.
En el primer círculo sanitario, de 3 kilómetros, hay solamente dos granjas; pero al expandirse a 10 kilómetros, que es el área de influencia, se cuentan unas 60 granjas avícolas. 
 
Según estimaron los especialistas, hay un millón trecientas mil gallinas (1.300.000) en todo ese radio y aproximadamente, unos seiscientos mil pollos parrilleros (600.000). 
Por tal motivo, en esa zona extremaros las precauciones y se actuó con celeridad, para que no propagara el virus.
Confirmado por Senasa
Por otra parte, desde el Senasa, también se confirmó que los análisis en aves de granjas comerciales de Racedo dieron negativo. “Todos los testeos dieron negativo en la zona que abarca el protocolo”, remarcó el supervisor de Senasa, Cristian Gómez.
Días atrás, Gómez había mencionado que mientras las cosas se mantengan como hasta ahora, las granjas e industrias vecinas seguirán funcionando normalmente, pero bajo controles específicos ante cada salida de producción y fijando hojas de rutas que eviten el tránsito cercano a la granja afectada. (El Once)

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

Falleció el 28 de octubre de 2025. Su esposa Julia Inés Cettour; sus hijos Martín, Silvana y Luis Alberto, hijos políticos, nietos y demás familiares comunican con profundo dolor su fallecimiento e informan que sus restos fueron velados en Los Olivos Funerales e inhumados el miércoles a las 15:30 en el Parque de la Concordia donde descansarán en paz y a perpetuidad. Servicio de sepelio: Los Olivos Funerales
