Se confirmó el primer caso humano de encefalomielitis equina en Entre Ríos

El paciente empezó a tener síntomas compatibles con la enfermedad y concurrió a un hospital, donde confirmaron que tenía encefalomielitis.

Provinciales01/01/2024EditorEditor
caballo

El Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió la notificación este sábado por parte de la cartera sanitaria nacional del primer caso humano de encefalitis equina del oeste, diagnosticado en un paciente oriundo de la provincia, más precisamente, de Santa Elena – Departamento La Paz-. Hasta el momento, es el único caso confirmado en Entre Ríos y se encuentra de alta, con buen estado de salud.

Se trata de un adulto oriundo de la localidad de Santa Elena, Departamento La Paz, que presentó síntomas compatibles con la enfermedad durante la Semana Epidemiológica 50 (del 10 al 16 de Diciembre).

La persona se encontraba de viaje y consultó en un nosocomio de la provincia de Santa Fe, desde donde se enviaron las muestras al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) “Dr. Julio I. Maiztegui” de la ANLIS Malbrán -en Pergamino-, para confirmar la enfermedad.

Hasta el momento es el único caso confirmado, y en la búsqueda activa no se encontraron más personas con síntomas compatibles. Actualmente, el paciente se encuentra de alta, en buen estado general, con controles médicos.

Cabe citar que, a partir del alerta epidemiológico que había emitido el Ministerio de Salud de la Nación el 28 de noviembre de 2023, en función de la aparición de casos en equinos, se puso en marcha la vigilancia epidemiológica en humanos.

De esta manera, el paciente fue atendido en un hospital de la provincia de Santa Fe y fue ingresado como caso sospechoso por sus síntomas. Se enviaron las muestras al laboratorio del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (lNEVH) y, mediante el protocolo de estudios, se obtuvieron resultados positivos para la enfermedad.

Además, es menester indicar que, por información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se habían confirmado dos casos en equinos en la localidad de Santa Elena.

SOBRE LA ENFERMEDAD

La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. A partir de la detección viral en caballos, que Senasa informó el 25 de noviembre, el Ministerio de Salud activó el alerta epidemiológico en todo el país para detectar, a través de la vigilancia epidemiológica, posibles casos en humanos.

Precisamente, en humanos, la Encefalitis Equina del Oeste tiene un periodo de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.

Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.

Te puede interesar
AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Diputado Cresto - HCD-ER (1)

Proponen restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales19/03/2025

La Cámara de Diputados de Entre Ríos analiza un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar la formalización de convenios para restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de la provincia. La iniciativa, presentada por el diputado Enrique Tomás Cresto, cuenta con el acompañamiento de los diputados Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Yari Seyler y Laura Stratta.

Lo más visto
Secuestro automóvil - Cria La Criolla

ENCONTRARON Y SECUESTRARON UN AUTO DENUNCIADO COMO ROBADO HACE OCHO AÑOS.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

SECUESTRO DE AUTOMÓVIL En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 10:50Hs., funcionarios policiales de la Comisaría La Criolla procedieron a realizar el secuestro de un automóvil Volkswagen Gol de color gris. El mismo presentaba un pedido de secuestro vigente, el que fue emitido en fecha 26/11/2016, por causa de hurto. Se puso en conocimiento el hecho a la fiscal en turno, Dra. Natalia Conti.

SIARRA

Empleado municipal cuestiona al concejal Sastre: “Cobra 3 millones de pesos y no le importa el trabajador”

TABANO SC
Concordia26/03/2025

Los trabajadores del sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Concordia han iniciado medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial. Según los empleados, la oferta presentada por el Ejecutivo está muy por debajo de las necesidades reales, considerando el impacto de la inflación en sus ingresos. Además, denunciaron que “el concejal Felipe Sastre cobra 3 millones de pesos” y que “no le interesa el empleado municipal”.

Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.