Se confirmó el primer caso humano de encefalomielitis equina en Entre Ríos

El paciente empezó a tener síntomas compatibles con la enfermedad y concurrió a un hospital, donde confirmaron que tenía encefalomielitis.

Provinciales01/01/2024EditorEditor
caballo

El Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió la notificación este sábado por parte de la cartera sanitaria nacional del primer caso humano de encefalitis equina del oeste, diagnosticado en un paciente oriundo de la provincia, más precisamente, de Santa Elena – Departamento La Paz-. Hasta el momento, es el único caso confirmado en Entre Ríos y se encuentra de alta, con buen estado de salud.

Se trata de un adulto oriundo de la localidad de Santa Elena, Departamento La Paz, que presentó síntomas compatibles con la enfermedad durante la Semana Epidemiológica 50 (del 10 al 16 de Diciembre).

La persona se encontraba de viaje y consultó en un nosocomio de la provincia de Santa Fe, desde donde se enviaron las muestras al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) “Dr. Julio I. Maiztegui” de la ANLIS Malbrán -en Pergamino-, para confirmar la enfermedad.

Hasta el momento es el único caso confirmado, y en la búsqueda activa no se encontraron más personas con síntomas compatibles. Actualmente, el paciente se encuentra de alta, en buen estado general, con controles médicos.

Cabe citar que, a partir del alerta epidemiológico que había emitido el Ministerio de Salud de la Nación el 28 de noviembre de 2023, en función de la aparición de casos en equinos, se puso en marcha la vigilancia epidemiológica en humanos.

De esta manera, el paciente fue atendido en un hospital de la provincia de Santa Fe y fue ingresado como caso sospechoso por sus síntomas. Se enviaron las muestras al laboratorio del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (lNEVH) y, mediante el protocolo de estudios, se obtuvieron resultados positivos para la enfermedad.

Además, es menester indicar que, por información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se habían confirmado dos casos en equinos en la localidad de Santa Elena.

SOBRE LA ENFERMEDAD

La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. A partir de la detección viral en caballos, que Senasa informó el 25 de noviembre, el Ministerio de Salud activó el alerta epidemiológico en todo el país para detectar, a través de la vigilancia epidemiológica, posibles casos en humanos.

Precisamente, en humanos, la Encefalitis Equina del Oeste tiene un periodo de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.

Como medidas de prevención se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de las personas que trabajan o viven en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante la presencia de síntomas, se recomienda la consulta médica.

Te puede interesar
yarara

Niña de 4 años fue picada por una yarará en Federal

TABANO SC
Provinciales27/11/2025

El hecho ocurrió en Federal, el pasado martes. La menor, como lo hacía habitualmente, fue al canasto de los juguetes del colegio y una víbora venenosa la mordió en la mano izquierda. Fue rápidamente derivada al hospital de Federal, por la docente a cargo, donde le aplicaron el suero antiofídico y quedó internada.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.