
Instalan puestos de control policial en rutas entrerrianas por la gripe aviar
Se tratan de operativos dispuestos en zonas cercanas al foco donde se detectó el primer -y hasta ahora único- caso de influenza aviar en nuestra provincia.
Provinciales25/05/2023
Editor
A través de sus diferentes organismos, el gobierno de Entre Ríos coordina acciones tendientes a fortalecer las medidas de bioseguridad en la “zona foco” y sus adyacencias, habida cuenta del caso detectado de Gripe Aviar, en una granja emplazada en cercanías a General Racedo. La Policía de Entre Ríos asumió un rol de colaboración preventiva, que se plasmó en la reciente instalación de puestos de control.
Al respecto, el jefe Departamental Diamante, Maximiliano Villamonte, explicó a FM Estación Plus Crespo que “a partir de las 17 de este lunes, se implementaron los controles pertinentes, conforme las directivas de la Jefatura Central y es en colaboración al trabajo específico que está haciendo Senasa en toda la zona. La función de la Policía es colaborar con ellos y a tal efecto se han dispuesto puestos estratégicos, a lo largo de los 10 kilómetros aproximadamente que comprende la acción sanitaria”.
En esa línea, señaló: “Hay un puesto que se ubica próximo a la salida hacia Puiggari, que está a cargo de nuestra Jefatura (Diamante), hay otro por la ruta que conduce a Crespo, que lo cubre la Departamental Paraná y el restante está en la orientación hacia Etchevehere, que lo cubre la Dirección de Prevención Vial conjuntamente con la Dirección Prevención Delitos Rurales. Es un trabajo articulado, de cooperación para con las acciones de Senasa”.
“El personal de Senasa está las 24 horas acompañando, resolviendo las circunstancias que se van presentando”, dijo Villamonte y a modo de ejemplo, referenció: “En la mañana estuve en uno de los Puestos, donde hizo paso una familia de Aldea Protestante, que suele acercarse hasta una granja a comprar huevos en forma directa. En ese caso, se planteó la situación a Senasa y es el personal especializado el que determina los pasos a seguir, la habilitación o no, de alguna determinada acción. En ese sentido, pedimos paciencia a quienes transitan por el lugar, ya que es una situación nueva para todos. Tanto la evacuación de consultas como la modalidad del control en sí mismo, se va perfeccionando sobre la marcha. Son las primeras horas y poco a poco va tomando el dinamismo pretendido”.
El jefe policial indicó que “el objetivo es detectar todas las cargas de productos avícolas que salgan de Racedo hacia otros puntos y en menor medida lo que ingresa. Se apunta a las aves vivas y los productos derivados de consumo directo, no aquellos envasados, elaborados o procesados, que obviamente ya han formado parte del circuito oficial y han superado los controles sanitarios. Ya salen al público con certificación alimenticia. En cambio, nuestra detección tiene que ver con lo que va desde origen al consumo directo. En esos casos y si no contare con la documentación legal exigible, Senasa interviene y de no hallarse presente el personal técnico en ese momento, damos inmediata convocatoria”.
En cuanto al tiempo en que se efectuarán los controles, confirmó que “por lo que se ha conversado en las reuniones organizativas, los puntos de control se mantendrán durante un mes”.
Las unidades móviles apostadas, pertenecientes a la Dirección Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos están dotadas de la tecnología necesaria para el chequeo y reporte informático inherente a este contexto.
Villamonte comentó que “se detiene la marcha de todo transporte vinculado a la producción avícola, y se tiene especial cuidado también sobre los vehículos que toman por caminos alternativos, como para evitar que evadan el control”.
Finalmente, instó a “la buena predisposición de todas las partes, para con una tarea que sólo se orienta a apuntalar el cuidado de la salud de la población, en este período crítico de la infección detectada. La gente puede transitar con normalidad, sin preocupaciones extras, sabiendo que se están verificando los certificados de Senasa en lo que respecto al transporte avícola con fines comerciales”.


Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones
El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Alerta sanitaria: activan protocolos por posible caso de chikungunya en Concepción del Uruguay
El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Falleció “Moscardón Verde”, uno de los más crueles represores entrerrianos de la dictadura
Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Los médicos forenses realizaron un dictamen sobre las causas de la muerte del detenido en la Alcaidía de Concordia
El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Una mujer y dos menores resultaron con lesiones leves tras vuelco en la Ruta Nacional 14
La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.




