
Instalan puestos de control policial en rutas entrerrianas por la gripe aviar
Se tratan de operativos dispuestos en zonas cercanas al foco donde se detectó el primer -y hasta ahora único- caso de influenza aviar en nuestra provincia.
Provinciales25/05/2023

A través de sus diferentes organismos, el gobierno de Entre Ríos coordina acciones tendientes a fortalecer las medidas de bioseguridad en la “zona foco” y sus adyacencias, habida cuenta del caso detectado de Gripe Aviar, en una granja emplazada en cercanías a General Racedo. La Policía de Entre Ríos asumió un rol de colaboración preventiva, que se plasmó en la reciente instalación de puestos de control.
Al respecto, el jefe Departamental Diamante, Maximiliano Villamonte, explicó a FM Estación Plus Crespo que “a partir de las 17 de este lunes, se implementaron los controles pertinentes, conforme las directivas de la Jefatura Central y es en colaboración al trabajo específico que está haciendo Senasa en toda la zona. La función de la Policía es colaborar con ellos y a tal efecto se han dispuesto puestos estratégicos, a lo largo de los 10 kilómetros aproximadamente que comprende la acción sanitaria”.
En esa línea, señaló: “Hay un puesto que se ubica próximo a la salida hacia Puiggari, que está a cargo de nuestra Jefatura (Diamante), hay otro por la ruta que conduce a Crespo, que lo cubre la Departamental Paraná y el restante está en la orientación hacia Etchevehere, que lo cubre la Dirección de Prevención Vial conjuntamente con la Dirección Prevención Delitos Rurales. Es un trabajo articulado, de cooperación para con las acciones de Senasa”.
“El personal de Senasa está las 24 horas acompañando, resolviendo las circunstancias que se van presentando”, dijo Villamonte y a modo de ejemplo, referenció: “En la mañana estuve en uno de los Puestos, donde hizo paso una familia de Aldea Protestante, que suele acercarse hasta una granja a comprar huevos en forma directa. En ese caso, se planteó la situación a Senasa y es el personal especializado el que determina los pasos a seguir, la habilitación o no, de alguna determinada acción. En ese sentido, pedimos paciencia a quienes transitan por el lugar, ya que es una situación nueva para todos. Tanto la evacuación de consultas como la modalidad del control en sí mismo, se va perfeccionando sobre la marcha. Son las primeras horas y poco a poco va tomando el dinamismo pretendido”.
El jefe policial indicó que “el objetivo es detectar todas las cargas de productos avícolas que salgan de Racedo hacia otros puntos y en menor medida lo que ingresa. Se apunta a las aves vivas y los productos derivados de consumo directo, no aquellos envasados, elaborados o procesados, que obviamente ya han formado parte del circuito oficial y han superado los controles sanitarios. Ya salen al público con certificación alimenticia. En cambio, nuestra detección tiene que ver con lo que va desde origen al consumo directo. En esos casos y si no contare con la documentación legal exigible, Senasa interviene y de no hallarse presente el personal técnico en ese momento, damos inmediata convocatoria”.
En cuanto al tiempo en que se efectuarán los controles, confirmó que “por lo que se ha conversado en las reuniones organizativas, los puntos de control se mantendrán durante un mes”.
Las unidades móviles apostadas, pertenecientes a la Dirección Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos están dotadas de la tecnología necesaria para el chequeo y reporte informático inherente a este contexto.
Villamonte comentó que “se detiene la marcha de todo transporte vinculado a la producción avícola, y se tiene especial cuidado también sobre los vehículos que toman por caminos alternativos, como para evitar que evadan el control”.
Finalmente, instó a “la buena predisposición de todas las partes, para con una tarea que sólo se orienta a apuntalar el cuidado de la salud de la población, en este período crítico de la infección detectada. La gente puede transitar con normalidad, sin preocupaciones extras, sabiendo que se están verificando los certificados de Senasa en lo que respecto al transporte avícola con fines comerciales”.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
