Instalan puestos de control policial en rutas entrerrianas por la gripe aviar

Se tratan de operativos dispuestos en zonas cercanas al foco donde se detectó el primer -y hasta ahora único- caso de influenza aviar en nuestra provincia.

Provinciales25/05/2023EditorEditor
gripe aviar rutas

A través de sus diferentes organismos, el gobierno de Entre Ríos coordina acciones tendientes a fortalecer las medidas de bioseguridad en la “zona foco” y sus adyacencias, habida cuenta del caso detectado de Gripe Aviar, en una granja emplazada en cercanías a General Racedo. La Policía de Entre Ríos asumió un rol de colaboración preventiva, que se plasmó en la reciente instalación de puestos de control.

Al respecto, el jefe Departamental Diamante, Maximiliano Villamonte, explicó a FM Estación Plus Crespo que “a partir de las 17 de este lunes, se implementaron los controles pertinentes, conforme las directivas de la Jefatura Central y es en colaboración al trabajo específico que está haciendo Senasa en toda la zona. La función de la Policía es colaborar con ellos y a tal efecto se han dispuesto puestos estratégicos, a lo largo de los 10 kilómetros aproximadamente que comprende la acción sanitaria”.

En esa línea, señaló: “Hay un puesto que se ubica próximo a la salida hacia Puiggari, que está a cargo de nuestra Jefatura (Diamante), hay otro por la ruta que conduce a Crespo, que lo cubre la Departamental Paraná y el restante está en la orientación hacia Etchevehere, que lo cubre la Dirección de Prevención Vial conjuntamente con la Dirección Prevención Delitos Rurales. Es un trabajo articulado, de cooperación para con las acciones de Senasa”.

“El personal de Senasa está las 24 horas acompañando, resolviendo las circunstancias que se van presentando”, dijo Villamonte y a modo de ejemplo, referenció: “En la mañana estuve en uno de los Puestos, donde hizo paso una familia de Aldea Protestante, que suele acercarse hasta una granja a comprar huevos en forma directa. En ese caso, se planteó la situación a Senasa y es el personal especializado el que determina los pasos a seguir, la habilitación o no, de alguna determinada acción. En ese sentido, pedimos paciencia a quienes transitan por el lugar, ya que es una situación nueva para todos. Tanto la evacuación de consultas como la modalidad del control en sí mismo, se va perfeccionando sobre la marcha. Son las primeras horas y poco a poco va tomando el dinamismo pretendido”.

El jefe policial indicó que “el objetivo es detectar todas las cargas de productos avícolas que salgan de Racedo hacia otros puntos y en menor medida lo que ingresa. Se apunta a las aves vivas y los productos derivados de consumo directo, no aquellos envasados, elaborados o procesados, que obviamente ya han formado parte del circuito oficial y han superado los controles sanitarios. Ya salen al público con certificación alimenticia. En cambio, nuestra detección tiene que ver con lo que va desde origen al consumo directo. En esos casos y si no contare con la documentación legal exigible, Senasa interviene y de no hallarse presente el personal técnico en ese momento, damos inmediata convocatoria”.

En cuanto al tiempo en que se efectuarán los controles, confirmó que “por lo que se ha conversado en las reuniones organizativas, los puntos de control se mantendrán durante un mes”.

Las unidades móviles apostadas, pertenecientes a la Dirección Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos están dotadas de la tecnología necesaria para el chequeo y reporte informático inherente a este contexto.

Villamonte comentó que “se detiene la marcha de todo transporte vinculado a la producción avícola, y se tiene especial cuidado también sobre los vehículos que toman por caminos alternativos, como para evitar que evadan el control”.

Finalmente, instó a “la buena predisposición de todas las partes, para con una tarea que sólo se orienta a apuntalar el cuidado de la salud de la población, en este período crítico de la infección detectada. La gente puede transitar con normalidad, sin preocupaciones extras, sabiendo que se están verificando los certificados de Senasa en lo que respecto al transporte avícola con fines comerciales”.

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
images (1)

BENITEZ ELCIO FERMIN

ADMINISTRACION
Necrológicas16/10/2025

Falleció el 15/10/2025 en Concordia. Su esposa Ofelia Ruiz Diaz; hijos: Miguel, Lucía, Jorge, Daniel, Antonio, Gabriela, Celia, Roque Benítez; hijos políticos: José Benitez, Rita Pereyra, Noelia Sepúlveda, Tamara Pucheta, Jorge Cañete, sus nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 16 de octubre a las 11:00 hs. en el Cementerio de Puerto Yeruá. Velatorio: Capilla de Puerto Yeruá Servicio fúnebre: Trimor Sepelios