Las sanciones impuestas por Occidente comenzaron a impactar en varios sectores. El aerocomercial ya siente las consecuencias de la invasión a Ucrania.
El Pentágono reveló que ha entregado a Kiev armamento que puede ser utilizado contra el poderoso sistema antiaéreo ruso S-300.
El carguero turco Polarnet zarpó el viernes del puerto ucraniano de Chornomorsk con 12.000 toneladas de maíz. El ministro ucraniano de Infraestructura afirmó que es "una primera experiencia exitosa".
Rusia cometió, desde que comenzó su invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, un total de 27.203 agresiones y crímenes de guerra en territorio ucraniano, según un informe de la Fiscalía general ucraniana.
Por otro lado, el Pentágono anunció un nuevo paquete de ayuda militar de 1.000 millones de dólares, el mayor concedido por Estados Unidos a Ucrania hasta ahora, y que incluye más misiles para sistemas de artillería.
La visita del Papa podría darse antes de un viaje papal a Kazajistán que tendrá lugar del 13 al 15 de setiembre.
La central ucraniana de Zaporiyia es la mayor planta nuclear de Europa y está ocupada desde marzo por las tropas rusas.
La autoridad ucraniana de energía atómica dijo que existe riesgo de fuga de sustancias radiactivas tras un ataque que Kyiv atribuye a las fuerzas invasoras rusas.
El director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica pide a las autoridades de los dos países acceso a la planta ante la violación de "cualquier principio de seguridad nuclear".
"Me gustaría hablar con él", dijo el presidente de Ucrania en una entrevista al diario hongkonés South China Morning Post.
El buque de carga Razoni, que partió de Odesa con 26.000 toneladas de maíz destinadas a Líbano, debe pasar la noche anclado en alta mar. El miércoles será inspeccionado por un equipo internacional.