
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
Con drones y misiles, las fuerzas ucranianas habrían destruido aviones de combate estacionados en la ciudad de Saky. Kiev prometió más acciones similares.
Internacionales22/09/2023Las fuerzas armadas ucranianas reivindicaron este jueves (21.09.2023) un ataque contra un aeródromo militar ruso cerca de la ciudad de Saky, en la Crimea ucraniana ilegalmente anexionada por Rusia. Kiev asegura que la operación, que incluyó acciones conjuntas de drones y misiles Neptuno, causaron severos daños al equipo que los ocupantes tenían estacionado en el lugar.
"Las fuerzas de defensa ucraniana efectuaron un ataque combinado contra un aeródromo militar de los ocupantes cerca de la ciudad de Saky", indicó en Telegram el centro de comunicaciones del ejército ucraniano. Para ello, "utilizaron drones que agotaron el sistema de defensa aérea ruso antes de lanzar proyectiles Neptuno", nuevo misil de crucero de fabricación ucraniana con un alcance de 300 kilómetros.
El ataque infligió "graves daños al equipo de los ocupantes" cuando al menos 12 aviones de combate del tipo Su-24 y Su-30 se encontraban en el sitio, añadió el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), que prometió más ataques contra la península. Fuentes del mismo SBU detallaron que la "operación especial" fue obra del servicio de seguridad en cooperación con la Armada ucraniana.
"Derribamos todo"
Además de los aviones, en el aeródromo había un sistema de misiles antiaéreos Pantsir. La base también albergaba un centro de entrenamiento para el manejo de drones.
Las autoridades instaladas por Moscú en la región reconocieron el ataque, pero aseguraron haberlo repelido. "Nuestra defensa aérea derribó todo", aseguró en Telegram Oleg Kriuchko, un consejero instalado por el régimen. Un poco antes, el Ministerio de Defensa de Rusia había informado del derribo de más de veinte drones ucranianos sobre Crimea y el Mar Negro.
Ucrania ha intensificado en las últimas semanas los ataques con drones, aéreos y náuticos, y con misiles, contra objetivos militares rusos en Crimea. Según Kiev, estos ataques han logrado destruir aviones, helicópteros, submarinos y buques rusos, además de sistemas de misiles antiaéreos y otro equipamiento militar.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio