
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
Funcionarios del Gobierno de Volodimir Zelensky aseguran que Moscú pretende lanzar una ofensiva contra el sistema energético. Entre los cohetes destacan los de crucero Kalibr y los supersónicos Onyx.
Internacionales17/11/2023Rusia concentra en la península ucraniana del Mar Negro de Crimea, ocupada por Moscú desde 2014, más de 800 misiles que planea utilizar para atacar el sistema energético ucraniano este invierno boreal, declaró hoy la jefa de prensa del mando sur, Natalia Gumeniuk, en una intervención televisiva.
“Hablamos en total de más de 800 misiles preparados para ser utilizados por el enemigo en la etapa del terror energético”, dijo Gumeniuk, citando información de la inteligencia militar ucraniana (GUR).
Entre los misiles acumulados en esta península situada al sureste de la Ucrania peninsular desde la que Rusia lanza muchos de sus ataques aéreos destacan los misiles de crucero Kalibr y los misiles supersónicos Onyx.
Ucrania no tiene sistemas aéreos capaces de interceptar misiles supersónicos en la mayor parte del territorio.
Con la excepción de la capital, Kiev, donde los ucranianos han construido una sofisticada arquitectura de defensa aérea moderna con los mejores sistemas recibidos de occidente, Ucrania es de manera general vulnerable a misiles rusos supersónicos como los Onyx o los Kinzhal.
Rusia llevó a cabo el año pasado una campaña masiva de ataques aéreos contra las redes térmica y eléctrica ucranianas que dejó sin luz y calefacción a millones de ucranianos en la época más fría del año.
Kiev viene advirtiendo desde hace semanas que Rusia está acumulando misiles para repetir la campaña este invierno boreal cuando las temperaturas hayan bajado de cero.
La Comisión Europea propuso endurecer el límite del precio del petróleo ruso y vetar más productos
La Comisión Europea (CE) y el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, propusieron este miércoles endurecer el límite del precio del petróleo ruso y medidas para contrarrestar la elusión de las sanciones comunitarias.
Estas propuestas se incluyen en el duodécimo paquete de medidas restrictivas contra Rusia por haber invadido Ucrania.
Bruselas propone además nuevos vetos a las importaciones y exportaciones, así como incluir en la lista de sancionados a más de 120 personas, señaló el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en un comunicado.
Las nuevas propuestas responden a la petición que hicieron los líderes europeos, en su última cumbre de octubre, de ampliar las medidas restrictivas contra Rusia de cara a “debilitar aún más” su capacidad de proseguir la agresión contra Ucrania.
Las medidas, que pretenden “reforzar el marco de sanciones en general”, deberán ser evaluadas y aprobadas por los Veintisiete para que puedan entrar en vigor.
Por lo que se refiere al endurecimiento del precio del petróleo ruso, se trata de una petición que había hecho previamente el Parlamento Europeo.
En una resolución aprobada la semana pasada, la Eurocámara instó a que la UE trabajara con el G7 para reducir sustancialmente el límite de precios del petróleo ruso y los productos derivados del petróleo.
Los eurodiputados también pidieron una prohibición total de la comercialización y el corte de diamantes de origen ruso o reexportados por Rusia, pero aunque el duodécimo paquete de sanciones propone adoptar nuevas prohibiciones de importación y exportación, no menciona los diamantes.
Según el comunicado, Borrell propone sancionar a más de 120 personas y entidades adicionales por su papel en el menoscabo de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Las propuestas de inclusión en la lista negra incluyen a agentes de los sectores ruso militar, de defensa y de tecnologías de la información, así como a otros “importantes operadores económicos”.
Las medidas van dirigidas a quienes han orquestado las recientes “elecciones” ilegales en los territorios
ucranianos ocupados por Rusia, a los responsables de la “reeducación” forzosa de niños ucranianos y a quienes difunden desinformación y propaganda en apoyo de la guerra de agresión contra Ucrania.
El SEAE recordó que los paquetes de sanciones forman parte de la estrategia de la UE para responder a la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania, junto con medidas destinadas a apoyar a Kiev política, económica y militarmente.
La política de la UE sigue consistiendo en “aumentar la presión sobre Rusia para que ponga fin a sus reiteradas violaciones de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional” y hacer que estas violaciones sean “más costosas para la maquinaria bélica rusa”.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio