
Miles de brasileños salieron a la calle para respaldar al expresidente Jair Bolsonaro: “Amnistía ya”
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Funcionarios del Gobierno de Volodimir Zelensky aseguran que Moscú pretende lanzar una ofensiva contra el sistema energético. Entre los cohetes destacan los de crucero Kalibr y los supersónicos Onyx.
Internacionales17/11/2023Rusia concentra en la península ucraniana del Mar Negro de Crimea, ocupada por Moscú desde 2014, más de 800 misiles que planea utilizar para atacar el sistema energético ucraniano este invierno boreal, declaró hoy la jefa de prensa del mando sur, Natalia Gumeniuk, en una intervención televisiva.
“Hablamos en total de más de 800 misiles preparados para ser utilizados por el enemigo en la etapa del terror energético”, dijo Gumeniuk, citando información de la inteligencia militar ucraniana (GUR).
Entre los misiles acumulados en esta península situada al sureste de la Ucrania peninsular desde la que Rusia lanza muchos de sus ataques aéreos destacan los misiles de crucero Kalibr y los misiles supersónicos Onyx.
Ucrania no tiene sistemas aéreos capaces de interceptar misiles supersónicos en la mayor parte del territorio.
Con la excepción de la capital, Kiev, donde los ucranianos han construido una sofisticada arquitectura de defensa aérea moderna con los mejores sistemas recibidos de occidente, Ucrania es de manera general vulnerable a misiles rusos supersónicos como los Onyx o los Kinzhal.
Rusia llevó a cabo el año pasado una campaña masiva de ataques aéreos contra las redes térmica y eléctrica ucranianas que dejó sin luz y calefacción a millones de ucranianos en la época más fría del año.
Kiev viene advirtiendo desde hace semanas que Rusia está acumulando misiles para repetir la campaña este invierno boreal cuando las temperaturas hayan bajado de cero.
La Comisión Europea propuso endurecer el límite del precio del petróleo ruso y vetar más productos
La Comisión Europea (CE) y el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, propusieron este miércoles endurecer el límite del precio del petróleo ruso y medidas para contrarrestar la elusión de las sanciones comunitarias.
Estas propuestas se incluyen en el duodécimo paquete de medidas restrictivas contra Rusia por haber invadido Ucrania.
Bruselas propone además nuevos vetos a las importaciones y exportaciones, así como incluir en la lista de sancionados a más de 120 personas, señaló el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en un comunicado.
Las nuevas propuestas responden a la petición que hicieron los líderes europeos, en su última cumbre de octubre, de ampliar las medidas restrictivas contra Rusia de cara a “debilitar aún más” su capacidad de proseguir la agresión contra Ucrania.
Las medidas, que pretenden “reforzar el marco de sanciones en general”, deberán ser evaluadas y aprobadas por los Veintisiete para que puedan entrar en vigor.
Por lo que se refiere al endurecimiento del precio del petróleo ruso, se trata de una petición que había hecho previamente el Parlamento Europeo.
En una resolución aprobada la semana pasada, la Eurocámara instó a que la UE trabajara con el G7 para reducir sustancialmente el límite de precios del petróleo ruso y los productos derivados del petróleo.
Los eurodiputados también pidieron una prohibición total de la comercialización y el corte de diamantes de origen ruso o reexportados por Rusia, pero aunque el duodécimo paquete de sanciones propone adoptar nuevas prohibiciones de importación y exportación, no menciona los diamantes.
Según el comunicado, Borrell propone sancionar a más de 120 personas y entidades adicionales por su papel en el menoscabo de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Las propuestas de inclusión en la lista negra incluyen a agentes de los sectores ruso militar, de defensa y de tecnologías de la información, así como a otros “importantes operadores económicos”.
Las medidas van dirigidas a quienes han orquestado las recientes “elecciones” ilegales en los territorios
ucranianos ocupados por Rusia, a los responsables de la “reeducación” forzosa de niños ucranianos y a quienes difunden desinformación y propaganda en apoyo de la guerra de agresión contra Ucrania.
El SEAE recordó que los paquetes de sanciones forman parte de la estrategia de la UE para responder a la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania, junto con medidas destinadas a apoyar a Kiev política, económica y militarmente.
La política de la UE sigue consistiendo en “aumentar la presión sobre Rusia para que ponga fin a sus reiteradas violaciones de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional” y hacer que estas violaciones sean “más costosas para la maquinaria bélica rusa”.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
La Fuerza Aérea Israelí atacó varios objetivos de Hezbolá ubicados en el sur del Líbano.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.