Kiev denunció que Rusia concentra 800 misiles en Crimea para atacar a Ucrania durante el invierno

Funcionarios del Gobierno de Volodimir Zelensky aseguran que Moscú pretende lanzar una ofensiva contra el sistema energético. Entre los cohetes destacan los de crucero Kalibr y los supersónicos Onyx.

Internacionales17/11/2023EditorEditor
ucrania
Un misil de crucero Kalibr es lanzado desde el submarino ruso Petropavlovsk-Kamchatsky de la Flota del Pacífico durante una prueba en las aguas del Mar de Japón, el 21 de diciembre de 2021.

Rusia concentra en la península ucraniana del Mar Negro de Crimea, ocupada por Moscú desde 2014, más de 800 misiles que planea utilizar para atacar el sistema energético ucraniano este invierno boreal, declaró hoy la jefa de prensa del mando sur, Natalia Gumeniuk, en una intervención televisiva.

“Hablamos en total de más de 800 misiles preparados para ser utilizados por el enemigo en la etapa del terror energético”, dijo Gumeniuk, citando información de la inteligencia militar ucraniana (GUR).

Entre los misiles acumulados en esta península situada al sureste de la Ucrania peninsular desde la que Rusia lanza muchos de sus ataques aéreos destacan los misiles de crucero Kalibr y los misiles supersónicos Onyx.

Ucrania no tiene sistemas aéreos capaces de interceptar misiles supersónicos en la mayor parte del territorio.

Con la excepción de la capital, Kiev, donde los ucranianos han construido una sofisticada arquitectura de defensa aérea moderna con los mejores sistemas recibidos de occidente, Ucrania es de manera general vulnerable a misiles rusos supersónicos como los Onyx o los Kinzhal.

Rusia llevó a cabo el año pasado una campaña masiva de ataques aéreos contra las redes térmica y eléctrica ucranianas que dejó sin luz y calefacción a millones de ucranianos en la época más fría del año.

Kiev viene advirtiendo desde hace semanas que Rusia está acumulando misiles para repetir la campaña este invierno boreal cuando las temperaturas hayan bajado de cero.

La Comisión Europea propuso endurecer el límite del precio del petróleo ruso y vetar más productos

La Comisión Europea (CE) y el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, propusieron este miércoles endurecer el límite del precio del petróleo ruso y medidas para contrarrestar la elusión de las sanciones comunitarias.

Estas propuestas se incluyen en el duodécimo paquete de medidas restrictivas contra Rusia por haber invadido Ucrania.

Bruselas propone además nuevos vetos a las importaciones y exportaciones, así como incluir en la lista de sancionados a más de 120 personas, señaló el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en un comunicado.

Las nuevas propuestas responden a la petición que hicieron los líderes europeos, en su última cumbre de octubre, de ampliar las medidas restrictivas contra Rusia de cara a “debilitar aún más” su capacidad de proseguir la agresión contra Ucrania.

Las medidas, que pretenden “reforzar el marco de sanciones en general”, deberán ser evaluadas y aprobadas por los Veintisiete para que puedan entrar en vigor.

Por lo que se refiere al endurecimiento del precio del petróleo ruso, se trata de una petición que había hecho previamente el Parlamento Europeo.

En una resolución aprobada la semana pasada, la Eurocámara instó a que la UE trabajara con el G7 para reducir sustancialmente el límite de precios del petróleo ruso y los productos derivados del petróleo.

Los eurodiputados también pidieron una prohibición total de la comercialización y el corte de diamantes de origen ruso o reexportados por Rusia, pero aunque el duodécimo paquete de sanciones propone adoptar nuevas prohibiciones de importación y exportación, no menciona los diamantes.

Según el comunicado, Borrell propone sancionar a más de 120 personas y entidades adicionales por su papel en el menoscabo de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Las propuestas de inclusión en la lista negra incluyen a agentes de los sectores ruso militar, de defensa y de tecnologías de la información, así como a otros “importantes operadores económicos”.

Las medidas van dirigidas a quienes han orquestado las recientes “elecciones” ilegales en los territorios

ucranianos ocupados por Rusia, a los responsables de la “reeducación” forzosa de niños ucranianos y a quienes difunden desinformación y propaganda en apoyo de la guerra de agresión contra Ucrania.

El SEAE recordó que los paquetes de sanciones forman parte de la estrategia de la UE para responder a la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania, junto con medidas destinadas a apoyar a Kiev política, económica y militarmente.

La política de la UE sigue consistiendo en “aumentar la presión sobre Rusia para que ponga fin a sus reiteradas violaciones de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional” y hacer que estas violaciones sean “más costosas para la maquinaria bélica rusa”.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.