
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, encabezará este martes "una reunión extraordinaria sobre la situación en Gaza", en la que participarán también "líderes de Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU)".
Internacionales21/11/2023Los mandatarios de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladimir Putin, participarán este martes de una cumbre virtual del grupo de economías emergentes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dedicada al conflicto palestino-israelí.
"Por la invitación del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente Xi Jinping asistirá a la cumbre de los BRICS, dedicada a la cuestión palestino-israelí, el 21 de noviembre en Beijing", informó la Televisión Central de China.
En el contexto del conflicto entre Israel y Hamas, la vocera de la Cancillería del país asiático, Mao Ning, declaró hoy que "más de mil ciudadanos chinos han abandonado Israel" desde el 7 de octubre.
En el encuentro virtual para abordar la ofensiva en Gaza, también participará el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Asimismo, están invitados por primera vez representantes de Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El Gobierno sudafricano indicó a través de un comunicado en su página web que el presidente Ramaphosa encabezará "una reunión extraordinaria sobre la situación en Gaza" y detalló que en la misma participarán también "líderes de Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU)".
"Ramaphosa dará unas declaraciones para abrir la reunión extraordinaria, donde los estados miembros e invitados formularán también declaraciones sobre la actual crisis humanitaria en Gaza", señaló, antes de adelantar que está previsto que se adopte "un comunicado conjunto sobre la situación, en referencia particularmente a Gaza", informó la agencia de noticias Europa Press.
Sudáfrica se sumó la semana pasada a varios países que pidieron al Tribunal Penal Internacional (TPI) que investigue a Israel por crímenes de guerra en el marco del conflicto desatado el 7 de octubre tras los ataques ejecutados por el movimiento islamista Hamas.
El Kremlin también ratificó la presencia de Putin, quien participará al día siguiente de una cumbre del G20, también virtual.
El dirigente, aislado diplomáticamente desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022, estuvo ausente en las últimas citas anuales de los BRICS y del G20, en Sudáfrica y en India respectivamente.
Putin es objeto de una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por acusaciones de haber deportado niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.
Sobre la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas en Gaza, tanto Beijing como el Kremlin piden un alto el fuego.
Moscú considera que la única manera de conseguir una paz duradera en Medio Oriente es la creación de un Estado palestino.
Putin considera que Estados Unidos es responsable del mortífero conflicto actual y lo acusa de haber monopolizado el proceso de paz israelí-palestino durante años sin hallar soluciones.
En Israel, 1.200 personas murieron, mientras que otras 240 -de las cuales una veintena son argentinas- fueron tomadas de rehén en el ataque lanzado por Hamas el 7 de octubre, según las autoridades.
En respuesta, el Ejército israelí lleva a cabo una ofensiva aérea y terrestre en la Franja de Gaza que ha dejado unos 13.000 muertos, incluidos unos 5.500 menores, según el Ministerio de Salud de Hamas, que controla este territorio palestino.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda