
Argentina frenó las importaciones de pollos desde Brasil luego de que se detectara gripe aviar en ese país
El país vecino es el principal exportador de esa ave a nivel mundial. El brote se detectó a sólo 620 kilómetros de la frontera argentina
Las tropas de Putin atacaron más de cien localidades en las últimas 24 horas: dispararon proyectiles de artillería sobre las ciudades y pueblos ucranianos cerca del frente, dejando varios en ruinas en el este del país.
Internacionales02/11/2023Ucrania anunció este miércoles que Rusia bombardeó más de cien localidades en las últimas 24 horas, el mayor número en un solo ataque este año.
Desde que iniciaron su ofensiva en febrero de 2022, las fuerzas rusas dispararon millones de proyectiles de artillería sobre las ciudades y pueblos ucranianos situados cerca del frente, dejando varios en ruinas en el este del país.
“En las últimas 24 horas, el enemigo bombardeó 118 localidades en diez regiones”, declaró en un mensaje publicado en redes sociales el ministro ucraniano del Interior, Igor Klimenko.
“Se trata del mayor número de ciudades y pueblos en sufrir un ataque desde principios de año”, agregó.
Un ataque ruso a una refinería de petróleo en Kremenchuk (centro), no dejó víctimas pero requirió la actuación de más de un centenar de bomberos para luchar varias horas contra el consecuente incendio, según Klimenko.
Ucrania y sus aliados occidentales temen que Rusia intensifique sus ataques contra infraestructuras energéticas del país antes del duro invierno, como el año pasado.
Los bombardeos nocturnos dejaron un muerto en la región de Kharkiv (noreste) y otro en la región de Jersón (sur), indicaron responsables locales.
Una tercera persona murió y otras cuatro resultaron heridas por un ataque ruso con dron en Nikopol, en el sur del país.
La Fuerza Aérea ucraniana anunció por su parte el miércoles que derribó 18 de los 20 drones rusos lanzados por la noche.
Por otro lado, el ministerio ruso de Defensa afirmó haber derribado dos drones ucranianos sobre las regiones de Briansk y de Kursk, fronterizas con Ucrania.
Los ataques rusos están infligiendo un sufrimiento inimaginable al pueblo de Ucrania y más del 40% de ellos necesita asistencia humanitaria, advirtió este martes un alto funcionario de la ONU al Consejo de Seguridad de la ONU.
Ramesh Rajasingham, director de coordinación de la oficina humanitaria de la ONU, dijo que miles de civiles han muerto en ataques contra hogares, escuelas, campos y mercados desde la invasión rusa en febrero de 2022. La oficina de derechos humanos de la ONU ha verificado formalmente que 9.900 civiles murieron, pero indicó que “el número real es ciertamente mayor”.
Los civiles ucranianos están sufriendo “horrendas consecuencias humanitarias” y “niveles de sufrimiento inimaginables” por los ataques rusos, afirmó Rajasingham. Alrededor de 18 millones de ucranianos (más del 40% de la población) necesitan algún tipo de asistencia humanitaria y, a medida que se acerca el invierno, “las necesidades se magnificarán”.
Rajasingham dijo que los daños significativos y la destrucción de infraestructura crítica continúan afectando gravemente el acceso de los civiles a la electricidad, la calefacción, el agua y las telecomunicaciones, “una preocupación particular a medida que se acerca rápidamente el invierno”, que pondrá en mayor riesgo a los ancianos, los discapacitados y los desplazados.
El ejército ruso atacó metódicamente las centrales eléctricas de Ucrania y otras infraestructuras críticas con ataques con misiles y drones durante la última temporada de invierno, lo que provocó frecuentes cortes de energía.
Para prepararse para las gélidas temperaturas de este invierno, el funcionario de la ONU sostuvo que la comunidad humanitaria está ayudando a las personas a realizar reparaciones domésticas y garantizar que los sistemas de agua y calefacción funcionen.
El país vecino es el principal exportador de esa ave a nivel mundial. El brote se detectó a sólo 620 kilómetros de la frontera argentina
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
También será juzgados siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos varios militares y exministros. La sentencia está prevista para septiembre u octubre.
Dmitri Borodavko permaneció en una trinchera cerca de las posiciones ucranianas y escuchó los datos que ayudaron a liberar la localidad de Alexandrópol, en Donbass.Un militar ruso se escondió en una trinchera durante tres días sin comida ni agua para averiguar datos clave sobre el despliegue de tropas de Ucrania y sus planes. Dmitri Borodavko declaró que la información que escuchó muy cerca de las posiciones ucranianas ayudó a liberar la localidad de Alexandrópol, en la República Popular de Donetsk. El héroe relató detalles de la operación en conversación con varios medios. Dijo que él y su compañero cavaron sus escondites usando unos palos. El lugar elegido era apropiado porque los soldados ucranianos se encontraban cerca y venían hacia los escondites para fumar y, en paralelo, discutían sus planes. En algún momento, los militares ucranianos se acercaron, oyeron al compañero de Borodavko, y al descubrir que les estaba espiando lo mataron. Borodavko se quedó solo. "Nadie me vio. Me escondí muy bien", relató.
Un hombre que se hizo pasar por repartidor llegó a la vivienda de María José Estupiñán para supuestamente entregarle un regalo, según la crónica del sitio Actualidad RT. Cuando la joven, de 22 años, salió para recibir el supuesto paquete de chocolates, el delincuente le disparó a quemarropa varias veces y una bala impactó en el pómulo derecho de la víctima.
Una nueva Liga Provincial de Mayores Femenina se pone en marcha este fin de semana en todo el territorio entrerriano. Tras no haber participado en la última edición, Ferrocarril vuelve al ruedo durante esta temporada, para marcar su cuarta participación en este tipo de competencias.
Lo que comenzó como un hurto menor de un par de zapatillas y una caja de llaves derivó en el desmantelamiento de un importante punto de venta de drogas en el barrio Independencia. En los allanamientos realizados por la Policía, se incautaron cerca de 200 dosis de cocaína y fueron detenidas tres personas vinculadas a la comercialización de estupefacientes.
Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.
Ocurrió en Paraná Campaña. Violencia y extrema tensión mantuvo en vilo a una joven, hasta que la policía le restituyó a su hija y puso al agresor tras las rejas. En el mediodía del sábado, se suscitó un episodio de violencia de género en un domicilio de Viale, con características que mantuvieron a los funcionarios con intensa labor durante algunas horas. Afortunadamente, pudieron asistir a la víctima y hallar a la menor, que se convirtió en rehén de la situación.