
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
Las tropas de Putin atacaron más de cien localidades en las últimas 24 horas: dispararon proyectiles de artillería sobre las ciudades y pueblos ucranianos cerca del frente, dejando varios en ruinas en el este del país.
Internacionales02/11/2023Ucrania anunció este miércoles que Rusia bombardeó más de cien localidades en las últimas 24 horas, el mayor número en un solo ataque este año.
Desde que iniciaron su ofensiva en febrero de 2022, las fuerzas rusas dispararon millones de proyectiles de artillería sobre las ciudades y pueblos ucranianos situados cerca del frente, dejando varios en ruinas en el este del país.
“En las últimas 24 horas, el enemigo bombardeó 118 localidades en diez regiones”, declaró en un mensaje publicado en redes sociales el ministro ucraniano del Interior, Igor Klimenko.
“Se trata del mayor número de ciudades y pueblos en sufrir un ataque desde principios de año”, agregó.
Un ataque ruso a una refinería de petróleo en Kremenchuk (centro), no dejó víctimas pero requirió la actuación de más de un centenar de bomberos para luchar varias horas contra el consecuente incendio, según Klimenko.
Ucrania y sus aliados occidentales temen que Rusia intensifique sus ataques contra infraestructuras energéticas del país antes del duro invierno, como el año pasado.
Los bombardeos nocturnos dejaron un muerto en la región de Kharkiv (noreste) y otro en la región de Jersón (sur), indicaron responsables locales.
Una tercera persona murió y otras cuatro resultaron heridas por un ataque ruso con dron en Nikopol, en el sur del país.
La Fuerza Aérea ucraniana anunció por su parte el miércoles que derribó 18 de los 20 drones rusos lanzados por la noche.
Por otro lado, el ministerio ruso de Defensa afirmó haber derribado dos drones ucranianos sobre las regiones de Briansk y de Kursk, fronterizas con Ucrania.
Los ataques rusos están infligiendo un sufrimiento inimaginable al pueblo de Ucrania y más del 40% de ellos necesita asistencia humanitaria, advirtió este martes un alto funcionario de la ONU al Consejo de Seguridad de la ONU.
Ramesh Rajasingham, director de coordinación de la oficina humanitaria de la ONU, dijo que miles de civiles han muerto en ataques contra hogares, escuelas, campos y mercados desde la invasión rusa en febrero de 2022. La oficina de derechos humanos de la ONU ha verificado formalmente que 9.900 civiles murieron, pero indicó que “el número real es ciertamente mayor”.
Los civiles ucranianos están sufriendo “horrendas consecuencias humanitarias” y “niveles de sufrimiento inimaginables” por los ataques rusos, afirmó Rajasingham. Alrededor de 18 millones de ucranianos (más del 40% de la población) necesitan algún tipo de asistencia humanitaria y, a medida que se acerca el invierno, “las necesidades se magnificarán”.
Rajasingham dijo que los daños significativos y la destrucción de infraestructura crítica continúan afectando gravemente el acceso de los civiles a la electricidad, la calefacción, el agua y las telecomunicaciones, “una preocupación particular a medida que se acerca rápidamente el invierno”, que pondrá en mayor riesgo a los ancianos, los discapacitados y los desplazados.
El ejército ruso atacó metódicamente las centrales eléctricas de Ucrania y otras infraestructuras críticas con ataques con misiles y drones durante la última temporada de invierno, lo que provocó frecuentes cortes de energía.
Para prepararse para las gélidas temperaturas de este invierno, el funcionario de la ONU sostuvo que la comunidad humanitaria está ayudando a las personas a realizar reparaciones domésticas y garantizar que los sistemas de agua y calefacción funcionen.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio