
Más de cien familias de Concordia recibieron sus actas de regularización dominial
En esta oportunidad, 20 de las familias beneficiadas del programa "Mi casa" pertenecen a distintos barrios de nuestra ciudad y 80 son del barrio "La Arrocera".
En esta oportunidad, 20 de las familias beneficiadas del programa "Mi casa" pertenecen a distintos barrios de nuestra ciudad y 80 son del barrio "La Arrocera".
El Registro Único de Solicitantes de Lotes permitirá conocer las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo.
Con ello, recibirán beneficios en sus cuotas y podrán acceder a un descuento de hasta el 10 % en seis cuotas consecutivas.
Las viviendas que se están construyendo con fondos provinciales presentan grandes avances en su ejecución. Los detalles de las obras.
Se instalan en ciudades fronterizas. La situación se suma a una crisis habitacional que no deja de crecer. El caso del vecino de Gualeguaychú que no conseguía alquiler y se fue a vivir a su auto.
El barrio “Las Ramas”, constituido en 210 viviendas construidas a través del programa Reconstruir, entró en su etapa final.
Se trata de la ocupación de terrenos nacionales ubicados al norte de Concordia, donde los vecinos aseguraron que les prometieron una solución y adelantaron "piquetes" hasta tener una respuesta.
Los jerárquicos municipales han dado un paso adelante en sus reivindicaciones, no solo de salario, sino de mejora de la calidad de vida de sus integrantes a través de un plan de viviendas en ciernes.
Ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto para que se cobre un 30% sobre el Impuesto Inmobiliario a los inmuebles ociosos que no se utilizan para vivir, ni tampoco se alquilan o están en venta.
Un total de 685 unidades habitacionales se construirán en 10 localidades de Entre Ríos, de las cuales casi la mitad estarán destinadas a nuestra ciudad.
Con fondos provinciales, se licitaron 37 viviendas para Federación y Nogoyá, que se ejecutarán a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) en el marco del programa Primero Tu Casa. Se presentaron dos ofertas económicas para la construcción de las unidades habitacionales.
El Presidente reflexionó sobre el federalismo durante una entrega de viviendas en Misiones.
El 84% del total de viviendas necesarias no puede ser atendido debido a que el segmento social que lo requiere no puede pagarlo.
Además se llamará a licitación para construir otras 734 unidades habitacionales, pertenecientes a 13 municipios.
Alberto Fernández encabezó el acto de la entrega del crédito para viviendas N° 60.000 en el partido bonaerense de Avellaneda junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
La vicegobernadora Laura Stratta participó este jueves del acto de apertura de las ofertas económicas para la construcción de 19 viviendas a ejecutarse en Colón. Será a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), en el marco del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro.
También se licitará en Lucas González y Colón. Entre las tres localidades suman 166 viviendas que se construirán con fondos nacionales.
El gobernador Gustavo Bordet visitó la construcción de 20 unidades habitacionales en la ciudad de La Paz y sostuvo que "la vivienda es una necesidad de los entrerrianos y trabajamos para cumplir con ellos".
Ante la intimación de desalojo, vecinos del barrio Lavardén se movilizaron este jueves para hablar con funcionarios municipales a los efectos de frenar el desalojo y posterior demolición de sus viviendas.
Este lunes, el intendente Alfredo Francolini y el Jefe de Gabinete Fernando Barboza, realizaron en el salón C del Centro de Convenciones una nueva entrega de convenios de adjudicación de terrenos y nuevas escrituras de titularidad a beneficiarios del programa municipal de regularización dominial "Mi casa".
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.