
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
Ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto para que se cobre un 30% sobre el Impuesto Inmobiliario a los inmuebles ociosos que no se utilizan para vivir, ni tampoco se alquilan o están en venta.
Provinciales28/03/2023
Editor
Días atrás el diputado provincial Néstor Loggio (PJ) presentó un proyecto de ley que establece cobrar un porcentaje adicional del 30% sobre el impuesto determinado para aquel inmueble considerado “ocioso”.
Puntualmente Loggio dispone incorporar al Artículo Nº 139 del Código Fiscal de Entre Ríos el inciso d), que contendrá la siguiente disposición: “d) Plantas 2 y 3 (Inmuebles Urbanos Edificados – Casas y Edificados Horizontal): 30% sobre el impuesto determinado para aquel inmueble considerado “inmueble ocioso” por no cumplir la condición comprobada de estar ocupado como vivienda familiar, actividad productiva o rentista, o cedida en uso u ocupación a una organización sin fines de lucro reconocida legalmente.
“Estamos legislando para promover la utilización positiva de los bienes patrimoniales, y desmotivar su destino de especulación u ociosidad, a la vez que promovemos la incorporación de dichos inmuebles al mercado inmobiliario, en forma de alquiler o venta, lo cual promueve la ampliación de la oferta, y con esto mayores posibilidades de baja de precios”, enfatizó el legislador.
La iniciativa establece que solo se aplicará a los contribuyentes que posean cuatro o más propiedades urbanas edificadas, tanto dentro como fuera en la provincia”.
En el texto se señala que “los contribuyentes alcanzados por el adicional dispondrán de seis meses corridos de tiempo para demostrar la condición de destino ‘no ocioso’ del inmueble”. Y dispone que la ATER podrá inspeccionar los inmuebles cuyos titulares hubieran declarado como ‘no ociosos’ a fin de comprobar la veracidad de la declaración”.
El proyecto apunta a “mejorar la recaudación del Estado provincial a través de un pequeño incremento a un sector de contribuyentes que demuestran mayor capacidad contributiva a partir de su volumen patrimonial, expresado en la propiedad de inmuebles urbanos edificados sin generación de utilidad, ni económica ni social. Es decir, inmuebles que solamente cumplen la función de resguardo de valor material a través del tiempo”, indicó Néstor Loggio.
Cuál sería el destino de los fondos
El artículo 4º del proyecto impulsado por Loggio establece que “la totalidad de los recursos que sean recaudados por la aplicación de este adicional serán para el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, que deberá la cual deberá destinarlos íntegramente a Programas de promoción del acceso al suelo para vivienda, mejoramiento y promoción del Hábitat, construcción, autoconstrucción, ampliación o refacción de viviendas” y agrega que “se habilita expresamente el destino de estos recursos como asistencia financiera a la Compañía Entrerriana de Tierras S.E para el cumplimiento de sus fines”.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

