Proponen subir los impuestos a las viviendas ociosas de la provincia

Ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto para que se cobre un 30% sobre el Impuesto Inmobiliario a los inmuebles ociosos que no se utilizan para vivir, ni tampoco se alquilan o están en venta.

Provinciales28/03/2023EditorEditor
Impuestos

Días atrás el diputado provincial Néstor Loggio (PJ) presentó un proyecto de ley que establece cobrar un porcentaje adicional del 30%  sobre el impuesto determinado para aquel inmueble considerado “ocioso”.

Puntualmente Loggio dispone incorporar al Artículo Nº 139 del Código Fiscal de Entre Ríos el inciso d), que contendrá la siguiente disposición: “d) Plantas 2 y 3 (Inmuebles Urbanos Edificados – Casas y Edificados Horizontal): 30% sobre el impuesto determinado para aquel inmueble considerado “inmueble ocioso” por no cumplir la condición comprobada de estar ocupado como vivienda familiar, actividad productiva o rentista, o cedida en uso u ocupación a una organización sin fines de lucro reconocida legalmente.

“Estamos legislando para promover la utilización positiva de los bienes patrimoniales, y desmotivar su destino de especulación u ociosidad, a la vez que promovemos la incorporación de dichos inmuebles al mercado inmobiliario, en forma de alquiler o venta, lo cual promueve la ampliación de la oferta, y con esto mayores posibilidades de baja de precios”, enfatizó el legislador.

La iniciativa establece que solo se aplicará a los contribuyentes que posean cuatro o más propiedades urbanas edificadas, tanto dentro como fuera en la provincia”.

En el texto se señala que “los contribuyentes alcanzados por el adicional dispondrán de seis meses corridos de tiempo para demostrar la condición de destino ‘no ocioso’ del inmueble”. Y dispone que la ATER podrá inspeccionar los inmuebles cuyos titulares hubieran declarado como ‘no ociosos’ a fin de comprobar la veracidad de la declaración”.

El proyecto apunta a “mejorar la recaudación del Estado provincial a través de un pequeño incremento a un sector de contribuyentes que demuestran mayor capacidad contributiva a partir de su volumen patrimonial, expresado en la propiedad de inmuebles urbanos edificados sin generación de utilidad, ni económica ni social. Es decir, inmuebles que solamente cumplen la función de resguardo de valor material a través del tiempo”, indicó Néstor Loggio.

Cuál sería el destino de los fondos

El artículo 4º del proyecto impulsado por Loggio establece que “la totalidad de los recursos que sean recaudados por la aplicación de este adicional serán para el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, que deberá la cual deberá destinarlos íntegramente a Programas de promoción del acceso al suelo para vivienda, mejoramiento y promoción del Hábitat, construcción, autoconstrucción, ampliación o refacción de viviendas” y agrega que “se habilita expresamente el destino de estos recursos como asistencia financiera a la Compañía Entrerriana de Tierras S.E para el cumplimiento de sus fines”.

Te puede interesar
ate

ATE protesta en la reanudación de la paritaria

TABANO SC
Provinciales04/11/2025

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.