
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

El titular de InVyTAM (Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal), Jorge 'Topo' Mendieta, informó ante cronistas de Diario EL SOL-Tele5 que desde la secretaria que él dirige tienen pensado hacer un encuentro para entregar la documentación por adjudicación de lotes de terreno que se han adjudicado recientemente.
"Estamos elaborando los planos para la entrega de otros lotes a otras instituciones que los han solicitado, siendo intenciones de esta área hacer realidad la normativa constitucional de que cada uno tenga su vivienda propia y para eso hay que empezar por el terreno", precisó Mendieta.
En este sentido, el funcionario expresó que "en realidad estamos trabajando desde hace unos días para la compra de un terreno para 80 lotes más, aproximadamente, el cual ya fue aprobado por el Concejo Deliberante la semana pasada, donde nosotros tenemos una lista de espera de lo que venimos inscribiendo".
Y continuó: "Esta lista de espera nos servirá como parámetro para elegir a los vecinos que más sensible estén en el marco de las condiciones en que se encuentren, priorizando a los más humildes".
Además, el secretario de Tierras y Viviendas señaló que "este viernes tenemos una entrega de 100 mensuras y el acto se va a realizar en el Centro de Convenciones. Este es un programa de regulación dominial que llevamos adelante desde ya hace mucho tiempo, desde que estaba la arquitecta Marina Peñaloza al frente".
"Entre ocho y diez barrios de Concordia serán los beneficiarios, subrayó Jorge Mendieta. "Como ya adelanté, el propósito que anima al intendente es antes de terminar su mandato entreguemos unos 1.000 o 2.000 lotes más, sabemos que Concordia necesita para regularizar la situación dominial unos 6.000 lotes de terrenos, pero con 2.000 más podemos estabilizar la oferta inmobiliaria y hacerla accesible para todos", finalizó el funcionario.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.