"Soy el más federal de los porteños": Alberto volvió a fundamentar el juicio político a la Corte Suprema de Justicia

El Presidente reflexionó sobre el federalismo durante una entrega de viviendas en Misiones.

Política05/01/2023EditorEditor
Alberto1

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, aprovechó para lanzar un dardo por elevación a la Corte Suprema y su titular, Horacio Rosatti, durante una entrega de viviendas en la capital de la provincia de Misiones, donde aseguró ser "el más federal de los porteños", y criticó que no se vive "en una Argentina igual, por más que" se proclame.

"Vivimos en una Argentina que una generación con la mejor de la fe diseñó con un centro muy rico, con aquella idea agroexportadora, y después con un Norte y un Sur muy olvidado. Y yo me puse en la cabeza que tenemos que terminar con esas Argentinas, la Argentina es una", reflexionó durante el acto en el que estuvo acompañado por el gobernador local, Oscar Herrera Ahuad, y otros funcionarios provinciales y nacionales.

"Mi generación tenía una utopía, que era la construcción de una democracia, que ya lleva 40 años. La democracia, sin embargo, no resolvió todos esos problemas, no resolvió hacer esa Argentina igualitaria de la que tanto hablo, y quizás la utopía que esta generación debe tener es llevar igualdad a cada rincón de la Argentina", aseguró Fernández.

Alberto2

Durante el acto en el cual se entregaron 597 viviendas, el mandatario proclamó que "tener una casa hoy en día es un derecho humano" y defendió que los misioneros tengan "el mismo derecho que un porteño a tener una casa, el mismo derecho a una escuela como en el centro del país y el mismo derecho a una salud pública".

"Este país va a ser federal el día que todos los argentinos podamos desarrollar nuestra vida en el mismo lugar donde nacimos", expresó el jefe de Estado, quien señaló que "todo se hace más difícil lejos del puerto de Buenos Aires".

Alberto3

Las declaraciones de Fernández se dan en el marco de la presentación que junto a 11 mandatarios provinciales hará mañana en la Comisión de juicio político de la Cámara baja del Congreso nacional. Es por eso que la interpretación de la discusión sobre federalismo se da con el fallo de la Corte Suprema que ordenó devolver el 2,95 por ciento de los fondos coparticipables que se le habían retirado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2020, y los chats que expusieron al vocero de Rosatti, Silvio Robles, en negociaciones ilegales con el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D'Alessandro.

"Ayer hablaba con los gobernadores que me visitaron y les dije 'me acabo de dar cuenta de que soy el primer presidente de la democracia que nació en la Ciudad de Buenos Aires. Soy el más federal de los porteños y el más preocupado por el interior de mi patria y me peleo mucho con mi ciudad para que mi Ciudad deje de lado su opulencia y sea parte de una mejor distribución en la Argentina", declaró Fernández en ese contexto.

El Presidente también estuvo resaltando su gestión y la entrega de más de 76 mil durante su gestión, y aseguró que a fines de enero llegarán a las 80 mil, y cuando termine marzo a las 100 mil. "Yo creo que así estamos concretando esa utopía de vivir en un país más igualitario", indicó.

Alberto4

"Yo le pido que no bajen los brazos, porque estamos remontando. La Argentina este año va a volver a crecer, el trabajo se está multiplicando. Cuando llegamos al Gobierno había 200 mil trabajadores de la construcción y hoy hay casi 500 mil", remarcó Fernández. "Tenemos 5.300 obras públicas distribuidas a lo largo de toda la Argentina, y eso es trabajo y mejor calidad de vida para los argentinos y las argentinas", agregó.

"Misioneros, misioneras: una alegría estar aquí con ustedes y entregar estas viviendas. El año nos deparó la alegría de terminar siendo campeones del mundo, tomemos ese ejemplo para darnos cuenta de lo que somos capaces de hacer los argentinos cuando nos unimos, trabajamos en equipo y nadie baja los brazos. A seguir creciendo y seguir avanzando. Gracias a todos y todas", cerró Fernández su intervención.

 Alberto5

Con esta entrega de hogares en Posadas, se llegó a las 10.188 soluciones habitacionales brindadas a la provincia de noreste argentino, las cuales demandaron una inversión total de 81.646 millones de pesos.

Te puede interesar
gobernadores

Elecciones legislativas: Gobernadores sostuvieron hegemonía en sus distritos

PROVINCIALES
Política12/05/2025

Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.

Imagen1

Dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR) sostuvo que "hay un modelo del peronismo que está agotado"

TABANO SC
Política11/05/2025

Javier Orduna, dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR), opinó que el peronismo volverá a ser opción de gobierno pero entendió que "necesita un recambio generacional porque hay un modelo de peronismo que está agotado". Sobre las internas partidarias para elegir candidatos a legisladores nacionales, sostuvo que "tiene que haber una alternativa que venga a proponer soluciones concretas a lo que está pasando en Entre Ríos y la Nación y para eso nos vamos a presentar a elecciones internas".

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.