

Se realizó un acto en la Casa del Bicentenario donde se hizo entrega de actas de terrenos a 20 familias de distintos barrios y 80 familias del barrio La Arrocera, un asentamiento ubicado en calle Virgen de Fátima entre Moulins e Illia. Desde la Municipalidad se adquirieron aproximadamente tres manzanas que forman parte de ese barrio.
Barrio La Arrocera
Según se informó desde el Instituto de Tierras y Viviendas Autárquico Municipal, para las 80 familias que habitan en el barrio La Arrocera, la Municipalidad adquirió un predio de aproximadamente tres manzanas que forman parte de ese barrio. El 20% de las familias que residen en la zona no son de Concordia. A estas 80 familias, se les hará entrega de la tenencia de lotes con una superficie de 10 metros de frente por 25 de fondo.
Derecho a una vivienda
“El derecho a la vivienda es un derecho humano fundamental”, dijo en la oportunidad el intendente Enrique Cresto. “En Concordia las múltiples políticas de viviendas que pudimos impulsar desde el surgimiento del InVyTAM vienen a subsanar esta problemática otorgando facilidades para que las familias obtengan su título de propiedad. No es lo mismo un Estado presente que uno que descuida lo urgente”, definió al respecto.
“Conversamos a diario con vecinos y vecinas que nos expresan sus necesidades y problemáticas. Entre ellas, nosotros dialogamos sobre esta política pública transformadora de integración social y urbana que apunta a mejorar y ampliar la infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios públicos”, destacó por su parte Jorge Mendieta.
“Sin dudas estos programas son un ejemplo de inclusión y de respuesta del Estado a necesidades concretas. Han posibilitado una transformación en la vida de muchas personas”, agregó el titular del Instituto Municipal de Viviendas y Tierras.
Cabe mencionar que el acto fue encabezado por el intendente Enrique Cresto, quien estuvo acompañado por el senador provincial Armando Gay; la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis; el director del InvyTam y referente del programa, Jorge Mendieta; la vicepresidenta primera del Concejo Deliberante, Claudia Villalba; la presidenta de la Fundación CONASED, Leticia Ponzinibbio; y la directora de Casa del Bicentenario, Mariana de León.
Autoconstrucción
Cresto también hizo referencia al programa de autoconstrucción que impulsa el municipio. “También estamos trabajando en esta política que siempre da buenos resultados, gestionando fondos para que cada uno pueda inscribirse en el programa y el municipio pueda ayudarlos a concretar el sueño de su propia casa. Muchos barrios empezaron como el barrio La Arrocera y hoy se ha transformado, ya que si mejora el barrio mejora la calidad de vida de la familia y ese es nuestro objetivo. El derecho a la vivienda y a la tierra es un derecho consagrado en la Constitución y nuestra responsabilidad institucional y política es garantiza la continuidad de estas políticas públicas”, remarcó.
Qué dijeron los beneficiarios
Martin Ledesma señaló: “Esto es muy bueno, muy efectivo, porque desde hacía años que queríamos tener nuestro hogar propio. Y ahora gracias a la gente que trabaja con el tema de tierras tenemos la posibilidad de tener nuestro terreno propio. Agradezco al municipio que nos acompañó en todo momento”.
Paola Batista, vecina también describió que “fueron tres años de espera, pero agradezco a Enrique Cresto quien desde un primer momento nos ayudó y hoy llegó el día. Confiamos en él y hoy tenemos nuestro terreno. Agradezco a la gente del INVYTAM quienes fueron muy amables y atentos con nosotros en todo momento”.
Por último, Florentino Gonzales, señaló que “estamos muy contentos, éramos 52 personas los primeros que estuvimos ahí y hoy nos abrieron las puertas y tenemos nuestro terreno, estamos muy contentos y agradecidos por que el municipio nos ayudó. Agradecemos al intendente y trabajar junto con él codo a codo”, valoró el vecino.
El InVyTAM
El Instituto de Tierras y Viviendas Municipal comenzó a funcionar en julio de 2016. En su momento, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto presentado por el intendente Enrique Cresto. Sus tres líneas de trabajo puntuales son: la regularización dominial, un banco de tierras, como también en la gestión para el financiamiento de viviendas.
El InVyTAM se vincula no sólo con vecinos de distintos barrios sino con organizaciones gremiales, barriales y sociales, aportando herramientas para paliar el déficit habitacional, que es una problemática que atañe a todas las ciudades del mundo.
En lo que va del año se han entregado actas de adjudicación de tierra y escrituras de viviendas y terrenos en distintos barrios de la ciudad que esperaban desde hace varias décadas para regularizar su situación. De esta manera más de 800 familias ya han sido beneficiadas, accediendo a la documentación en regla de sus hogares a partir de cuotas sociales y accesibles y 2.500 familias están actualmente involucradas en trámites administrativos en proceso, que corresponden a estudios y confección de certificaciones y planos de mensura presentados ante catastro.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
