Es el resultado de una investigación que realizaron científicos de la Fundación Instituto Leloir y el Conicet. Se publicó en la revista de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos. Por qué es importante para el desarrollo de más vacunas.
Así surge de los datos difundidos a través del Monitoreo de Casos de Dengue que instrumentó el Ministerio de Salud de Entre Ríos.
El incremento de casos se viene dando a nivel nacional por la mayor circulación del virus sincicial respiratorio.
El Ministerio de Salud informó que por cuarta semana consecutiva se registró un descenso en la curva de infectados de dengue a nivel país, con 93.694 casos de la enfermedad en total.
De los casos registrados, 398 son autóctonos. Cuántos casos de dengue hay en Concordia y el resto de la provincia.
Fabrican las tabletas a través de cartón reciclado y plantas aromáticas que recogen por el pueblo, las cuales después distribuyen entre vecinos sin costo alguno.
Por segunda semana consecutiva, se registraron menos casos que en el pico de la semana 13.
Así lo indicó el director de Epidemiología y confirmó que se está evaluando “un caso sospechoso grave en una institución privada, pero el paciente está evolucionando bien”. También habló sobre la vacuna.
La TAK-003, también conocida como Qdenga, recibió su primera aprobación en agosto de 2022 en Indonesia y posteriormente en la Unión Europea en diciembre de 2022.
De acuerdo a los nuevos datos reflejados por el monitor de casos de dengue, Entre Ríos registra 382, siendo el departamento Paraná el de mayor concentración y donde a diario suben los confirmados.
Las tareas se realizaron dando respuesta a la solicitud de los vecinos de la zona, que se veían afectados por las condiciones que presenta el inmueble.
El virus circula en 15 de las 24 jurisdicciones del país según el relevamiento realizado por el Ministerio de Salud de la Nación.